Los prejuicios sociales en torno al habla y la cultura andaluzas, hoy a debate junto a los alumnos del IES Las Cumbres

Coincidiendo con la proximidad del Día de Andalucía, en torno al que este año se conmemora su 40º aniversario, hoy el ciclo de debates protagonizado por los alumnos del IES Las Cumbres, que les ofrecemos cada mes en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, ha abordado hoy ‘los prejuicios sociales en torno al habla y la cultura andaluzas’. Los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias y de Artes Pedro Barroso Ríos, Arturo Martínez Lobato, y Miguel Ángel Solano Vilches, acompañados por el director del centro, Antonio Macías, han recordado los principales estereotipos atribuidos a los andaluces desde hace décadas, ligados al folclore y las fiestas, y que tienen su punto de partida en nuestra forma de hablar.

Los jóvenes han analizado las características del habla andaluza que, a pesar del carácter vanguardista y de la economía del lenguaje que le reconocen los lingüistas, es relegada en muchos ámbitos donde se nos califica como “catetos e incultos”. En todo ello, juegan un papel fundamental los medios de comunicación y las redes sociales, donde se han venido reproduciendo estos tradicionales prejuicios y se apuesta por una modalidad más castellanizada del español. Ante este fenómeno, como respuesta reclaman una labor pedagógica individual de cada uno de nosotros para trasladar la verdadera realidad de Andalucía, desterrar estereotipos y contribuir a prestigiar nuestro habla.

Debate sobre ‘Los prejuicios sociales en torno al habla y la cultura andaluza’

El colegio Sagrado Corazón retoma su ‘Desfile Solidario’ para dedicarlo a la familia Gómez Oñate

La comunidad educativa y empresas locales se vuelcan con un desfile abierto al público en general que tiene como objetivo apoyar a Daniel Gómez, exalumno del centro. Además de la pasarela de moda, en la que participarán 69 alumnos y alumnas de los distintos cursos, se ha organizado una rifa y una merienda.

El salón de actos del colegio Sagrado Corazón es escenario esta tarde a partir de las 17,00 horas de un ‘Desfile Solidario’, que no celebraban desde hace ya unos años, pero que han querido retomar en esta ocasión para mostrar todo su apoyo al joven ubriqueño Daniel Gómez, exalumno del centro. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su directora, Lola Espejo, nos reconocía que se trata de un evento muy emotivo, en el que se ha volcado no sólo la comunidad educativa, sino también un gran número de entidades, empresas y personas a título particular.

Sobre la pasarela desfilarán como modelos 69 alumnos estudiantes de diferentes edades, vistiendo la moda cedida por varias tiendas de ropa de nuestra localidad, y contarán con peluquería y maquillaje por parte de profesionales voluntarios. Con el correspondiente equipo de iluminación y sonido, el desfile estará coordinado por Esther Recio con experiencia en este tipo de eventos, y presentado por Paqui Viruez. Se anuncian actuaciones musicales y otras sorpresas.

Se podrá contribuir tanto con la compra de la entrada, al precio de sólo un euro, como participando en una rifa, o la degustación de una merienda, en la que los dulces han sido aportados por las madres y padres de alumnos. A día de hoy ya se habían vendido 400 de las 500 entradas previstas en principio, por lo que Lola Espejo nos avanzaba que aumentarán su número, dado que el aforo del salón de actos es mayor y muchas personas colaborarán pero sin asistir.

Lola Espejo, directora del colegio Sagrado Corazón

La calle Tenería acoge este sábado la XIV Chicharroná a beneficio de la familia Gómez Oñate

La Barriada Andalucía acoge mañana a partir de las 13:30 horas, una fiesta gastronómica ya consolidada en la segunda semana del calendario del carnaval ubriqueño, la Chicharroná, que en este 2020 alcanza su décimo cuarta edición, organizada por la asociación de vecinos de este barrio. Entre las novedades de este año, el destino de los beneficios, que se entregará íntegramente a la familia Gómez Oñate. Además colaborarán en la barra asistiendo a los aficionados de la fiesta el Club de Montaña Salto El Cabreo de la que es integrante Juan Cristóbal Chacón, mentor carnavalero del actual pregonero del Carnaval y presidente de la barriada Andalucía, José Miguel Lamela, con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

Por quinto año consecutivo el escenario será la calle Tenería, justo en la puerta de la sede del colectivo vecinal, y no la plazoleta de la calle Alhambra. En 2016  la lluvia ya obligó a los organizadores a trasladar su ubicación, que han comprobado que ofrece más ventajas para su desarrollo. Allí se repartirán los 100 kilos de chicharrones a los que Manuel Retra dará su último toque, antes de ofrecerlos para la degustación. La asociación también preparará filetes en salsa para su venta junto con las bebidas.

Desde la Delegación de Festejos se colabora un año más con toda la logística en aspectos como sonido, sanitarios, limpieza y tráfico, además del producto a degustar, en este caso los chicharrones.

Aunque el resurgir de don Carnal en Ubrique con los primeros sones de las agrupaciones llega en 1986, tendríamos que esperar siete años, en pleno apogeo de la fiesta, para conocer la primera degustación gastronómicas del carnaval. En 1992 aparece la Chorizá y dos años más tarde los vecinos del Algarrobal organizan la I Tortillá, convirtiéndose ambas en las fiestas más constantes del Carnaval de Ubrique.

La Chorizá, Tortillá, junto con la Jamoná y Chicharroná (antes Mejilloná), así como la Morcillá (en las «4 Esquinas», aunque en la actualidad no se celebre) y las Papas Aliñás (Peña Sevillista), que a pasar de ser organizadas por particulares se incluyen en el programa oficial del Carnaval, han sido las celebraciones gastronómicas más continuas y  las que acumulan por tanto más ediciones.

José Miguel Lamela, presidente de la Asociación de Vecinos de la barriada de Andalucía y pregonero del Carnaval de Ubrique