Coincidiendo con la proximidad del Día de Andalucía, en torno al que este año se conmemora su 40º aniversario, hoy el ciclo de debates protagonizado por los alumnos del IES Las Cumbres, que les ofrecemos cada mes en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, ha abordado hoy ‘los prejuicios sociales en torno al habla y la cultura andaluzas’. Los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias y de Artes Pedro Barroso Ríos, Arturo Martínez Lobato, y Miguel Ángel Solano Vilches, acompañados por el director del centro, Antonio Macías, han recordado los principales estereotipos atribuidos a los andaluces desde hace décadas, ligados al folclore y las fiestas, y que tienen su punto de partida en nuestra forma de hablar.
Los jóvenes han analizado las características del habla andaluza que, a pesar del carácter vanguardista y de la economía del lenguaje que le reconocen los lingüistas, es relegada en muchos ámbitos donde se nos califica como “catetos e incultos”. En todo ello, juegan un papel fundamental los medios de comunicación y las redes sociales, donde se han venido reproduciendo estos tradicionales prejuicios y se apuesta por una modalidad más castellanizada del español. Ante este fenómeno, como respuesta reclaman una labor pedagógica individual de cada uno de nosotros para trasladar la verdadera realidad de Andalucía, desterrar estereotipos y contribuir a prestigiar nuestro habla.
Debate sobre ‘Los prejuicios sociales en torno al habla y la cultura andaluza’