Nuevas zonas verdes en la parte superior del Prado y papeleras recuperadas a través de su reciclado en el casco antiguo

La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha destacado hoy en ‘Cosa de Todos’, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, dos actuaciones especiales desarrolladas por los operarios de Basica durante los últimos días en materia de Parques y Jardines, y Limpieza Viaria. Por un lado el desbroce y la nueva plantación realizadas en la parte superior del Paseo del Prado, bajo la curva de Vistalegre, con la puesta en valor de una zona desconocida hasta ahora, y también la recuperación de papeleras, a través de su pintado original y exclusivo, que se han instalado estos días en el casco antiguo de cara a la celebración de la Chorizá, y que con posterioridad se reubicarán en los parques infantiles de nuestra localidad. Además de responder a las preguntas planteadas por los oyentes, ha destacado las últimas novedades en torno a las ITI Pueblos Blancos, Ubrique Creativa, y de Economía Circular, y confirmábamos en directo el inicio de los trabajos de demolición de la Plaza Juan Carlos I.

La pasada semana tenía lugar la octava comisión técnica del proyecto de Economía Circular, pionero en Andalucía y que tendrá como escenario nuestra comarca, con una dotación de 8,7 millones de euros de fondos europeos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI). El concepto de Economía Circular se refiere a un proceso que permite cerrar el ciclo de vida de los productos: se fabrican, se usan y sus residuos se reutilizan para fabricar otros nuevos. La primera de las actuaciones en Ubrique fue una campaña informativa intensiva sobre el uso del contenedor amarillo, un anticipo sólo de un ambicioso programa que en el caso de nuestra localidad contemplará la puesta en marcha de dos proyectos destacados en poco más de un año, según las previsiones.

Isabel Gómez nos avanzaba que, por un lado, el casco antiguo será escenario de la recogida ‘puerta a puerta’ que ya es una realidad en Zahara de la Sierra, para la drástica reducción de residuos. También se implantarán los denominados ‘contenedores inteligentes’ de cara a los bloques de pisos, con la identificación de cada usuario. El objetivo en el futuro, pagar las tasas de basura según el compromiso y la colaboración de cada domicilio. Todo este proceso conlleva la reducción de residuos, ahorro energético y de materias primas, sostenibilidad ambiental y mejora de la calidad de vida para los ciudadanos. De igual manera, también se reducen fuentes de contaminación y se eliminan del paisaje elementos indeseados.

En otro orden de cosas, la alcaldesa ubriqueña ha subrayado los avances que se están logrando en materia turística dentro de la ITI Pueblos Blancos, mientras que en torno a ‘Ubrique Creativa’ insistió en la necesidad de que se reúna la comisión de seguimiento del sector de la Piel, algo que se le viene reclamando a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, que es quien convoca. Relacionado con el sector de la piel, informó de la firma del convenio con la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) para que forme parte como socio de la Fundación Movex, subvencionando el Ayuntamiento sus cuotas de 2019 y 2020. En el repaso a las próximas actividades, invitó a disfrutar del Día de la Bicicleta y la izada de la bandera andaluza mañana a mediodía en la Barriada de Andalucía, y de todos los eventos del Carnaval 2020 que llegan en este puente festivo.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Ubrique Alto (Plaza 28 F), amigos de la familia Gómez Oñate (Ronda), y Deportivo Ubriqueño (Torre) protagonizan los puntos oficiales de la Chorizá 2020

Día grande este sábado 29 de febrero, en pleno puente festivo del Día de Andalucía, para el Carnaval de Ubrique 2020. El pistoletazo oficial llegará de nuevo desde la Plaza del Ayuntamiento con la lectura del pregón en este caso a cargo de José Miguel Lamela. Será a partir de las 13,30 horas, y tras su finalización llegará la fiesta gastronómica más veterana y popular, La Chorizá 2020, que volverá a repartir un total de 330 kilos de chorizo. Los tres puntos oficiales volverán a estar ubicados en La Torre, la calle Ronda y la Plaza 28 de Febrero, gestionadas este año por Ubrique Alto, un grupo de amigos de la familia Gómez Oñate, y el Club Deportivo Ubriqueño respectivamente. Hoy en un especial en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con representantes de todos estos colectivos y con el delegado municipal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera.

En total se repartirán 330 kilos, con 100 para cada uno de los puntos oficiales, y otros 30 kilos que Festejos entrega también a la Peña Flamenca de Ubrique. Junto a ellos, también tienen autorización para sacar barras a la calle los establecimientos situados en la zona, desde Las 4 Esquinas, hasta el San Juan, la Plaza del Ayuntamiento, o la Plaza de la Verdura.

El Club Deportivo Ubriqueño participará por primera vez y estará situado en la barra de la calle Torre, donde ofrecerán además montaditos. Un amplio grupo de voluntarios, conformados por integrantes de la junta directiva y los propios padres y madres, se turnarán la frente de la barra. La recaudación les servirá para contribuir a financiar los gastos de la temporada, tal y como nos indicaba José Antonio García López.

En la calle Ronda podremos encontrar a amigos e integrantes de la familia Gómez Oñate, a la que irá dirigida la recaudación. Paqui Sierra invitaba a participar en esta iniciativa solidaria a través de la cual, además del chorizo al vino, tortilla o montaditos de filetes, se realizarán pequeñas rifas a lo largo de la jornada, con bolsos, carteras, gafas de sol… cedidos por distintos comercios.

También la AVV Ubrique Alto contribuirá con la familia Gómez Oñate mediante un porcentaje de lo recaudado en su punto oficial en la Plaza 28 de Febrero. Una veintena de voluntarios, entre integrantes de la junta directiva y socios colaboran en esta actividad, que supone una gran inyección económica para la celebración de otras actividades a lo largo del año. Repartirán, como en el resto de barras, unos 100 kilos de chorizo, que en su caso van haciendo sobre la marcha en candela de leña, como nos recordaba su presidenta Antonia Rivera.

El Ayuntamiento se encarga de aportar todo lo necesario para cocinar y servir  el chorizo el vino, desde ajos, guantes, platos, palillos o picos, hasta la logística en materia de limpieza o seguridad. Como es habitual, en la Plaza 28F se instalará un escenario, mientras que en el conjunto del casco antiguo se ubicará una veintena de urinarios portátiles, entre servicios portátiles y las denominadas setas. Por su parte, Basica refuerza el número de contenedores en la zona y realizará un posterior limpieza extraordinaria, junto a las mejoras desarrolladas con anterioridad. De hecho, se han instalado una serie de papeleras recicladas y pintadas con motivos exclusivos.

El dispositivo de seguridad arrancará a mediodía con el corte de tráfico en la calle Agua, que podrá dar paso hacia la calle Botica o no dependiendo de la afluencia de personas a la Plaza con motivo del pregón, mientras que en la parte del San Juan se contará con una ambulancia ante posibles incidencias sanitarias. La autorización municipal para las barras en la calle llega hasta las 24,00 horas, si bien cada establecimiento podrá ya en el interior mantener abierto en su horario habitual.

Antonia Rivera (Ubrique Alto), Paqui Sierra (familia Gómez Oñate), José Antonio García (Deportivo Ubriqueño), y José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Festejos

50º aniversario del ‘Día de la Bicicleta’, con salida mañana desde la Barriada Andalucía y llegada a Las Palmeras

La hora de salida está fijada a las 12,00 horas, tras la tradicional izada de bandera, si bien se empezarán a entregar dorsales ya desde las 10,30. Durante la fiesta de Las Palmeras se sortearán 5 bicicletas y otros regalos.

El 28 de febrero, Día de Andalucía, se vive en Ubrique junto a la apuesta por el deporte y la salud que constituye el Día de la Bicicleta. Tanto es así que este año sus organizadores, la asociación Mayores Vecinos a través de la Federación de Vecinos 88 Ubrique Sierra, celebran nada menos que el 50º aniversario. Y es que, tal y como ha podido confirmar el presidente de Mayores Vecinos Manolo Sierra a través de diversa documentación, la tradición se remonta nada menos que hasta el año 1970. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, invitando a esta fiesta de las dos ruedas que este año podría batir su récord de participación, dadas las favorables previsiones meteorológicas, por lo que se han previsto 800 dorsales. Junto a amigos y familiares, llegan a sumarse más de 2.000 personas.

La Barriada de Andalucía acogerá la salida a las 12,00 horas del mediodía, una vez que se desarrolle la tradicional izada de la bandera andaluza. Desde la organización se recomienda acudir con antelación, puesto que la inscripción y entrega de dorsales comenzará a las 10,30 horas. Desde allí seguirán por la Avenida de Cádiz, Los 9 Caños, San Francisco, Perdón, Plaza de Colón, San Sebastián, Stop, Diputación, Plaza de la Estrella, y llegada a la Plaza de Las Palmeras.

Ya en la meta se ofrecerá un refresco y una bolsa de patatas a los participantes, entre los que se sortearán cinco bicicletas y otros regalos aportados por los patrocinadores, que en esta ocasión serán Flrbikes, Polarangry Ubrique, La Ventolera y Helvetia Seguros. Desde Mayores Vecinos se agradece especialmente el apoyo del Ayuntamiento de Ubrique, así como de la Asociación Ciclista de Ubrique que se encarga de la organización de la ruta urbana, y la Policía Local en el control del tráfico.

50 aniversario (1970-2020)

Manolo Sierra ha podido comprobar a través de fotografías, testimonios, y cartelería que, por ejemplo, en 1995 se celebró el 25 aniversario del Día de la Bicicleta, del que se ha datado la primera edición en 1970. En aquella oportunidad protagonizado por un pequeño grupo de participantes, que fue aumentando con la organización como ‘Paseo en Bicicleta’ por parte de cuatro asociaciones vecinales (Las 4 Esquinas, Caldereto, Barriada Andalucía, y Ubrique Alto), a las que se fueron uniendo más colectivos.

Manolo Sierra, presidente de Mayores Vecinos