La Formación Profesional Dual en Marroquinería llegará al IES Las Cumbres, en el curso 2023-2024. En junio se abrirían los procesos de admisión para el ciclo formativo de grado medio denominado “Calzado y Complementos de Moda”, incluido en la rama Textil y con una carga lectiva en torno a unas 2.000 horas repartidas en dos cursos, para un máximo de unos 20 alumnos.
Aunque queda pendiente la licitación de las obras del espacio que albergarán las instalaciones donde se impartiría la formación y su dotación, su puesta en marcha para el curso próximo sería viable ya que el centro habilitaría un aula para el inicio del ciclo formativo, contando ya con formación práctica en empresas tras el primer trimestre. Lo que si está prácticamente cerrado son los contenidos que se impartirían en los módulos, que están siendo adaptados a la realidad del sector desde la Dirección General de Formación Profesional por el técnico ubriqueño Manuel Castro en asesoramiento con Asopiel. Las novedades en los procedimientos a seguir para la impartición de la formación en marroquinería en Ubrique las hemos conocido hoy con el director del IES Las Cumbres, Antonio Macías y el presidente de Asopiel, Pepe Montiel.
Encuentro informativo con empresas de la Piel
Con el modelo “dual” se consigue un aprendizaje adaptado a las necesidades del mercado laboral a través del contacto continuo con la empresas, que ejercen también de tutores durante el curso. De ahí el acercamiento al tejido empresarial a través de Asopiel, quien a su vez ha convocado a todos los empresarios, autónomos del sector a nivel comarcal a una reunión informativa que tendrá lugar el martes 17 de enero en Movex a la 16:30 horas, en la que se dará cuenta de la implantación de la formación profesional en piel en Ubrique. Además de informar, el encuentro servirá para poner de manifiesto el apoyo de la patronal al proyecto educativo, ya que “una formación dual sin el compromiso de las empresas no tendría sentido”. El ciclo de grado medio, supondrá una formación reglada e integral para el alumnado y contribuirá a mantener la figura de los artesanos, ahora como técnicos, como garantía de futuro de la industria marroquinera. Para Montiel ,”el presente y futuro del sector es ese relevo generacional con formación en marroquinería”, aprovechando “la oportunidad de una formación reglada que se adapte a nosotros”.
Los contenidos de la Formación Dual
Y es que a pesar de la denominación del ciclo formativo; “Calzado y Complementos de Moda”, los contenidos se centrarán en marroquinería, existiendo un parte teórica mínima para el calzado, “más de un 90 por ciento de la formación va a ser de lo que se hace en Ubrique”, aseguraba Macías. Unas unidades didácticas que serán flexibles para adaptarse a los cambios del mercado que se puedan ir produciendo. Estas ya han sido diseñadas, a falta de concretar tan solo aspectos como las horas de impartición en empresas.
Pendiente sin embargo queda, el capítulo de Personal docente. La Junta tendrá que abrir una bolsa para el profesorado que se encargará de las clases, entre los que habrá dos perfiles. Por un lado, ingenieros textiles, y de otro, profesores que cuenten con estudios, y cualificación profesional con experiencia laboral en el sector de la piel. Este último perfil es quizás el más provechoso para las empresas, ya que repercutiría directamente en el aprendizaje marroquinero.
Las obras del nuevo edificio
Otro de los aspectos pendientes son las obras del edificio nuevo donde se impartiría la formación. A la espera de que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) saque una nueva licitación de la obra, tras rescindirse el contrato a la empresa adjudicataria que no ha llegado a iniciar los trabajos. El proyecto estaba dotado con un presupuesto es de 194.876,63 euros para la construcción de un edificio donde se habilitaría un aula polivalente de 60 metros cuadrados, y un laboratorio de materiales de 90 metros cuadrados, También queda por dotar presupuestariamente el equipamiento de maquinaria y material específicos.
A pesar de todo, tras cuatro años de arduo trabajo por parte del equipo directivo de Las Cumbes, se puede afirmar que el desarrollo del ciclo formativo en modalidad dual será una realidad de cara al próximo curso, convirtiéndose en una auténtica oportunidad para todos aquellos que quieran formarse en un sector que en la actualidad vive uno de sus mejores momentos, “hoy en día en empleabilidad hay mucha capacidad de absorción”. Es precisamente esta tendencia la que podría en el futuro propiciar la puesta en marcha de un segundo ciclo formativo, en este caso de grado superior, destinado al diseño en piel.
Antonio Macías, director del IES Las Cumbres y Pepe Montiel, presidente de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel)