El PP de Ubrique solicitará al Ayuntamiento suelo municipal para que Ubrique albergue un Subcentro del Infoca

El Grupo Municipal Popular planteará al Ayuntamiento de Ubrique la cesión de suelo para que la localidad cuente con un Subcentro de Defensa Forestal del Plan Infoca. El proyecto llegaría impulsado por la Junta de Andalucía que sufragaría la inversión de las infraestructuras, mientras que el suelo correría a cargo del municipio. Hasta ahora los vehículos del Infoca permanecen cada campaña en el Parque Local de Bombero, al cederles un espacio propio, “junto al Consorcio de Bomberos, sería otro centro operativo que tendríamos en Ubrique”. Así lo manifestaba Manuel Toro, portavoz del GM Popular que acompañado de la edil Rocío Pazo han intervenido hoy en el espacio de Política Local de Radio Ubrique, sin desvelar las posibilidades de suelo que se podrían barajar para el proyecto.

Al margen de este asunto, que será planteado como propuesta a recoger en el documento de Presupuestos 2023, Manuel Toro ha reclamado una mayor dotación de inversiones en la localidad a cargo de las próximas cuentas municipales, solicitando actuaciones concretas que plasmará por escrito vía registro de entrada en el Ayuntamiento de Ubrique. La creación de un Plan de alquitranado de calles, actuaciones en la barriada Andalucía, el Carril-Caldereto o la bajada del Matadero, son algunas de las concreciones. Sin embargo, en términos generales ha demandado además mejoras en el Casco Antiguo, la creación de aparcamientos y la puesta en valor de equipamientos culturales, tales como el Cine Capitol, del que considera “no se ha hecho nada en ocho años”. En este sentido reprochaba, “se ha hablado mucho de los fondos Next Generation, pero a Ubrique no ha venido nada”, aludiendo a la ausencia de inversiones de peso en la localidad.

En cuanto a la adecuación del texto del Plan General de Ordenación Urbanística al contenido de la Declaración Ambiental Estratégica, se ha referido Rocío Pazo. Para la concejala popular, el PP no iba a ser “un impedimento” en el avance del PGOU, por lo que el voto fue favorable a la modificación, aclarando que no dudarán en solicitar a la Junta que se apruebe cuanto antes. Según Manuel Toro el PGOU daría respuesta a la necesidad de suelo industrial, pero también a “la demanda que tenemos de vivienda y que sufren los jóvenes”. Las inundaciones o la variante son actuaciones que según entiende van en paralelo al desarrollo del PGOU, estando ya en vía de conclusión el proyecto de estudio de variante de Ubrique por la empresa adjudicataria que cuantificaría la inversión a realizar.

Manuel Toro y Rocío Pazo portavoz y edil del Grupo Municipal Popular

La Agrupación Musical Ubriqueña y la Banda Municipal de Música conmemoran este domingo la festividad de Santa Cecilia

En este martes 22 de noviembre se celebra la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Como cada año para conmemorar tal efemérides desde la Banda Municipal de Música y la Agrupación Musical Ubriqueña, se organiza el Concierto de Santa Cecilia que en este año alcanza su trigésimo quinta edición. La cita será el próximo domingo 27 de noviembre a las 12 del mediodía en el salón de actos del IES Francisco Fatou. El programa a interpretar y los aspectos relativos de la organización los hemos recogidos hoy con Antonio Chacón Campanario y Juan Pedro Ordóñez.

El XXXV Concierto de Santa Cecilia de la Agrupación Musical Ubriqueña y la Banda Municipal de Música, contará con un repertorio de estreno, ya que ambas formaciones musicales aprovechan este evento para preparar e interpretar piezas novedosas, de modo que salvo un par de ellas todas serán inéditas para los músicos ubriqueños. Tal y como señala el director de la Banda Municipal de Música, es una manera de motivar tanto al espectador como al músico, el primero asiste para escuchar algo nuevo y el segundo afronta como reto la preparación de los temas.

Abrirá el concierto la Banda Municipal de Música con el pasodoble “De Andalucía a Aragón”, le seguirá el “Fandanguillo de Almería”, la marcha “La Guardia de Alabarderos” y una selección de la zarzuela “Katiuska”, cerrando con un pasodoble militar. Por su parte la Agrupación Musical Ubriqueña, tocará el pasodoble flamenco “Mujer Esteponera”, estrenando las adaptaciones de “Halleluja” de Leonard Cohen, la BSO de “Avengers Endgame” y el tema de Queen “Show must go on”. Para estas piezas contará con la guitarra eléctrica de Serafín Yuste.

Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Municipal de Música y Antonio Chacón Campanario, presidente de la Agrupación Musical Ubriqueña

Convocada la II Beca Antonio Rodríguez Agüera

Impulsada por Proyecto 5 y la Fundación López Mariscal, con el objeto de promover la inquietud artística de la población juvenil, se convoca la segunda edición de la Beca Antonio Rodríguez Agüera, que llega auspiciada por el artista ubriqueño de la que recibe su nombre. Hasta el 30 de diciembre está abierto el plazo de inscripción, el 9 de enero se llevaría a cabo la fase preliminar con la selección de cinco artistas, dándose a conocer el 16 de enero la persona beneficiaria de la beca, la cual recibiría formación y materiales durante cinco meses, concluyendo en la exposición de sus trabajos. De las bases de la convocatoria hemos hablado hoy con Remedios Rubiales, quien ha agradecido las contribuciones de la Fundación López Mariscal y Antonio Rodríguez Agüera, ya que la iniciativa es posible gracias al pintor ubriqueño, precursor de este proyecto.

Tal y como recoge las bases: “La beca Antonio Rodríguez Agüera nace con el objetivo de apoyar el arte  emergente y potenciar la creatividad de los artistas plásticos y visuales más jóvenes. Los aspirantes podrán presentar sus obras con el fin de conseguir  notoriedad y visibilidad a la vez que un apoyo para desarrollar sus proyectos  artísticos. De esta manera se consigue facilitar a jóvenes de prometedora trayectoria en disciplinas artísticas, el fomento y la dedicación a su carrera”. En los mismo términos se explicaba Rubiales al asegurar que con la beca “podemos ayudar a muchos jóvenes que quieran dedicarse al mundo del arte en el futuro y también a los que sólo le gusta”.

Podrán participar toda la población juvenil con inquietudes artísticas, nacidos entre los años 2004 y 2012, es decir con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años. Para concurrir deberán presentar las solicitudes presencialmente en Galería Proyecto 5 (Avda. Los Callejones, 23  Bajo, Ubrique)  hasta el 30 de Diciembre del 2022 en horario de 10:00 a 14:00 de lunes a viernes.

Entre todos los participantes se seleccionarán cinco jóvenes artistas que serán anunciados el 9 de enero 2022, participando estos en dos clases de artes plásticas en exclusiva, los días 12 y 13 de enero 2023.  Durante las clases se realizarán diferentes estrategias creativas en las que los alumnos aprenderán a la vez que demuestran su talento y se enriquecen con la convivencia mutua. Estos trabajos serán los que se considerarán por el jurado compuesto por Antonio Rodríguez Agüera y otros profesionales del arte, de reconocida solvencia cultural y artística, seleccionará al beneficiario de la Beca, que será  anunciado el 16 de enero.

El ganador recibirá una formación de cinco meses en la escuela de arte de Proyecto 5 durante la cual realizará una colección de obras financiada por la Fundación López Mariscal y tutorizadas por artistas vinculados a Proyecto 5 y el propio Antonio Rodríguez Agüera.

La propuestas surrealista de la estudiante de Bachillerato de Arte, Carmen Martínez Ángel, se hacía con la beca en la primera edición, dando a conocer el fruto de la misma en la exposición IRIS que se mostraba en la galería de Remedios Rubiales el pasado mes de septiembre.

En paralelo Proyecto 5 trabaja en la IV edición de la Feria Arte Contemporáneo, que se desarrollará del 1 al 30 de diciembre con la exposición de los trabajos participantes. La inscripción de los artistas permanece abierta.

La Feria de Arte Contemporáneo fue una de las primeras iniciativas organizadas por Proyecto 5 desde su nacimiento, hace ahora cuatro años. Desde entonces se ha mantenido el  compromiso con la difusión del arte en todas sus formas, conformando un espacio donde se podrá exhibir para vender y comercializar las obras de los diferentes autores. De este modo, se da a conocer en Ubrique a los artistas participantes, algunos emergentes otros ya consolidados en la localidad, quienes a través de la galería tienen la oportunidad de poner a la venta sus trabajos, especialmente en este periodo, promoviendola adquisición de arte contemporáneo como regalo navideño.

Remedios Rubiales, de Proyecto 5