El Servicio Andaluz de Salud dispone de unos plazos máximos de atención que debe cumplir

El secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha explicado que dentro del Servicio Andaluz de Salud hay contemplados unos plazos máximos para asuntos como la realización de pruebas diagnósticas, atención de especialistas de primeras consultas derivados de médicos de familia o realización de intervenciones quirúrgicas. Estos períodos están contemplados en su mayoría entre 90 y 120 días en función de la naturaleza del servicio, pero, sin embargo, “no se cumplen en muchas ocasiones”. Es por ello por lo que ha señalado que cualquier persona que se encuentre en una lista de espera sanitaria, sea cual sea, si está viendo que su estado de salud no puede esperar más puede poner una reclamación ante el Servicio Andaluz de Salud en la que exija su atención indicando que, en caso de que no se nos pueda prestar el servicio, se nos indique a qué centro privado podemos acudir. Esta derivación se hará de manera gratuita y no tendremos que sufragar los costes que suponga recurrir a la sanidad privada.

En nuestro espacio de consumo hemos hablado del plazo que disponen los consumidores para reclamar a las entidades bancarias cobros con los que no estamos de acuerdo. Jesús Yesa ha recordado que son un mínimo de 5 años si bien puede variar para según qué casos, por lo que podrían ser superior a este tiempo. Dentro de este periodo el banco está obligado a responder todas las reclamaciones que interpongamos mientras que el consumidor puede optar por la vía de la tramitación a través del servicio de reclamaciones del Banco de España e incluso, dependiendo de la cantidad, acudir a la vía judicial. Desde FACUA-Cádiz recomiendan, no obstante, agotar las vías extrajudiciales por el importante coste que suponen los tribunales para la administración. También existe la opción de consumo, ante la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía que tiene competencia para sancionar a las empresas, pero también a los bancos. Eso sí, no puede obligar a estos a devolver a un consumidor el dinero.

Por último, hemos repasado las posibilidades que tienen los ciudadanos cuando una empresa no cumple con los plazos de entrega acordados. En esta ocasión disponen del derecho a exigir la devolución del importe para comprar el producto en otro establecimiento. En el caso en que sigamos interesados, podemos establecer unilateralmente un plazo adicional advirtiendo que, si no se cumple, reclamaremos el abono del dinero, pero también otro importe por daños y perjuicios. Si la compra se ha realizado de manera presencial, este proceso lo realizaremos a través de la hoja de reclamaciones; si es por internet, mediante el correo electrónico.

El concejal de Urbanismo valora la adecuación del PGOU a la DAE aprobada el lunes en pleno

La adecuación del texto del Plan General de Ordenación Urbanística al contenido de la Declaración Ambiental Estratégica de 23 de junio de 2022, ha sido la cuestión en la que ha centrado su intervención el primer teniente de alcaldesa, Manuel Ángel Chacón, en el espacio Cosa de Todos. La adecuación elevada a pleno urgente y extraordinario el pasado lunes, proponía extraer el sector afectado por la Red Natura 2000 del  documento por seguridad jurídica, posibilitando de este modo que se pueda aprobar el PGOU de “la forma más rápida” y permitiendo así  “tener suelo industrial de manera inmediata”. Con respecto a la compatibilización de una parcela terciaria hotelera con uso residencial, aclaraba “no nos hemos cargado las plazas hoteleras de Ubrique, se hace compatible”.

Además de las valoraciones relativas al PGOU y a instancias de las preguntas de los oyentes, Manuel Ángel Chacón ha avanzado el Plan de arreglos de calles que se acometerá en la localidad con la mejora de la pavimentación de “una batería importante de calles”. La intervención se realizarían a cargo del Dipu Inver 2022 y los Planes Provinciales de Obras y Servicios, cuya encomienda de gestión está a punto de llegar al Ayuntamiento. También en este contexto ha explicado la actuación de urgencia que se está llevando a cabo en la calle Matadero, donde días atrás se percataban del hundimiento de está vía, que mantiene una canalización subterránea de media tensión. Es por ello, por lo que se ha adecuando el pavimento, arreglando el firme para evitar futuras roturas.

Con el primer teniente de alcaldesa hemos informado además de las novedades en torno a los procedimientos de la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Ubrique, cuyo nuevo listado quedará baremado en unos días listo para su publicación. Posteriormente, se abriría un periodo de exposición pública y tras estudiar las posibles alegaciones se aprobaría definitivamente entrando en vigor. En cuanto a Aguas, Chacón anunciaba que se está procediendo al limpiado de alcantarillas, si bien explicaba son “las grandes recogidas de aguas las que tienen que estar en buen estado”. En cualquier caso se ha intensificado estos trabajos desde EMAUSA, especialmente ante la llegada de las lluvias, que de momento han dejado en Ubrique unos 34 litros por metro cuadrado.

La puesta en marcha de la X edición de la Almazara Ecológica, que se llevaba a cabo en la jornada de ayer, el Bono Joven al Alquiler de Vivienda o el Concurso de Adornos Navideños con envases reciclados, que se convoca dentro de la Campaña de concienciación de Ecoembes y la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, han sido otras de las cuestiones a las que se ha referido el responsable municipal. La inscripción para participar en este concurso se puede presentar en el Ayuntamiento de Ubrique.

Manuel Ángel Chacón, primer teniente de alcaldesa, concejal de Urbanismo y Aguas en Cosa de Todos

El Calendario Solidario de Vamos Juntos se centra este año en la inclusión y cuenta con la colaboración de los centros educativos donde se imparte Infantil y Primaria

La Asociación Vamos Juntos prepara la venta del Calendario Solidario 2023, que este año está centrado temáticamente en la inclusión. Para ello se ha contado con la colaboración de los centros educativos de Ubrique donde se cursa Infantil y Primaria, así como con la Agrupación Fotográfica Ubriqueña, que una vez más se ha encargado de los montajes fotográficos. Más próximo en el tiempo quedan otras iniciativas solidarias como el taller de Yoga en Familia impartido por María del Mar Román, que se llevará a cabo este sábado.

En paralelo desde Vamos Juntos se trabaja preparando sus complementos solidarios y adornos navideños de artesanía para abastecer el pedido realizado por una empresa local del sector de la Piel, así como para ofrecerlos de cara a las fiestas navideñas. De todo ello hemos hablado hoy con la presidenta de Vamos Juntos Paqui Domínguez, quien ha agradecido todas las colaboraciones que ha recibido el colectivo para los proyectos en marcha.

El taller de yoga en familia, se llevará a cabo en la sala multiusos de la piscina cubierta del Patronato Municipal de Deportes, en horario de 10:30 a 12:30. Durante el mismo se llevarán a cabo la práctica de ejercicios de respiración y relajación, así como juegos. El coste de la actividad solidaria, es de 5 euros para adultos y 2 euros para los menores.

Calendario Solidario 2023

El proyecto del Calendario Solidario 2023, se puso en marcha a finales del curso pasado, momento en el que se solicitaba la colaboración de los colegios ubriqueños. El alumnado de estos centros, bajo autorización de sus familias, se retrataban con los usuarios de Vamos Juntos en los espacios educativos, poniendo de manifiesto la importancia de la inclusión. El trabajo, que ya está en imprenta, era realizado por la AFU con Salvador Romero y Luis Rodríguez a la cabeza. Se están editando unos 1.500 ejemplares, 1.200 calendarios de pared y 300 de mesa, que se esperan poner a la venta en torno al 3 de diciembre Día Internacional de la Discapacidad, al precio de 6 euros. Paqui Domínguez ha insistido en los agradecimientos de todas las partes implicadas para la realización del proyecto, desde los equipos directivos, docentes y  familias, así como a la AFU que un año más ha vuelto a encargarse de las fotografías.

Para facilitar a la ciudadanía el acceso al Calendario Solidario, se situarán en un stand en el centro de la Avenida España, en fecha aún por concreta, donde venderán además el restos de productos que están preparando en estos días. Desde artículos navideños, hasta complementos, así como “La Jubilá”, el colgante de plata en forma de patacabra, que diseñó Maribel Lobato. Estos artículos y el futuro calendario también se podrá adquirir en la sede de la asociación, situada en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta.

El Calendario Solidario se lanzó por primera vez en 2015 recogiendo imágenes de Ubrique, en 2016 se dedicó a las fuerzas de seguridad local, Policías y Bomberos, en 2017 se decantaban por el sector de la piel, mientras que el calendario del 2019 se contó con la participación de los colectivos y asociaciones locales, demostrando la buena sintonía en materia de voluntariado que existe en nuestro municipio. En 2020 no se pudo realizar por la pandemia, por lo que en 2021 no hubo calendario, mientras en el de 2022 rendía homenaje a los usuarios que motivaron y motivan el trabajo y origen de Vamos Juntos.

Paqui Domínguez, Presidenta de la Asociación Vamos Juntos.

La Peña Flamenca celebra el Día Mundial del Flamenco con un recital de cante de artistas locales

La Peña Flamenca de Ubrique conmemorará este viernes el Día Mundial del Flamenco, con un espectáculo de cante flamenco con la participación de nueve artista locales.

Manuel Román, Vicente Domínguez, Pepi Morales, Salvador Blanco, Pepi Morales “La Chale”, Isabel Benítez, Ana Suárez y Diego Ordoñez, acompañados de la guitarra de Didier Macho, intervendrán a partir de las 22 horas en la sede de la Peña Flamenca de Ubrique.

De la actividad, del Día Mundial del Flamenco y de las próximas citas a celebrar hemos conversado hoy en La Mañana con el presidente de la Peña Flamenca, Manuel Román. 

En  noviembre de 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura daba el sí, al arte jondo e incluía el Flamenco en la lista de manifestaciones que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cada 16 de noviembre se celebra el Día Mundial del Flamenco, un arte inimitable, incuestionable, rico en historia y patrimonio, en raíces culturales y antropológicas, admirado desde el punto de vista literario, coreográfico y musicalmente, que no sabe de fronteras ni de acentos. Desde la Peña Flamenca se contribuye este año a la conmemoración con la actuación del viernes.

El presidente de la Peña Flamenca nos adelantaba los preparativos que se están llevando a cabo para conmemorar el Día del Socio que se celebrará el próximo sábado 24 de noviembre a las 14:30 horas. Será la primera jornada de convivencia tras la pandemia organizada por la Peña. La actividad dispondrá de catering por lo que se ruega confirmar la asistencia, además durante el trascurso de la misma se contará con el recital de cante de la artista Isabel Benítez al piano y guitarra. De cara ya al mes de diciembre, se celebrará una Zambomba Flamenca conjunta con el Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa a cargo de la Federación de Peñas, cuya fecha aún está por concretar.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca