Las alumnas de Las Cumbres reflexionan hoy sobre la evolución de los cánones de belleza

Desde prototipo de fertilidad hasta la hipersexualidad latente de nuestros días, el estudio del ideal de belleza femenina no es una frivolidad, sino un indicador más de como ha sido considerada la mujer a lo largo de la historia. En un día en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde se alza la voz para recordar que la violencia contra las mujeres es la máxima expresión de la desigualdad de género en el mundo, el alumnado del IES Las Cumbres se acerca a esta temática contextualizando. Lo hacen explicando lo que la condición femenina ha significado en el trascurso de la historia a través de los modelos estéticos preconcebidos, si perder de vista que en la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendida, persistente y devastadora del mundo.

Sobre estas cuestionen han hablado hoy en La Mañana las alumnas de 1º de Bachillerato, Natalia González, Helena Márquez, Candela Carrasco y Carmen Castro, que acompañadas del director del centro Antonio Macías, han reflexionado sobre los distintos prototipos de belleza a lo largo de la historia, los cánones extremos, los riesgos de la bulimia y la anorexia o incluso la cirugía estética, argumentando con todo ello que la presión estética es mayor en las mujeres. Contenidos que han sido tutorizados por la profesora de Lengua, María Ángeles López.

Todas ellas han coincidido en la importancia de visibilizar la diversidad corporal y acabar con la insatisfacción de la población creada y mantenida por la industrias de belleza, la publicidad o incluso el cine, por no adecuarse a unos patrones, roles y estereotipos difícilmente alcanzables sin un posado riguroso o algún que otro filtro de Instagram.

Natalia González, Helena Márquez, Candela Carrasco y Carmen Castro

Alas Violetas se suma a los actos del 25 N en Ubrique

Con una marcha contra la violencia machista iniciaba este fin de semana Alas Violeta los actos conmemorativos con motivo del 25 N, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Junto a representantes de colectivos de Ceuta, Algeciras y Málaga participaban en una ruta que desde la Sauceda las llevaba hasta el Pico del Aljibe.

La  jornada de reivindicación abría el programa de iniciativas en las que participa la asociación, que estará presente está tarde en la actividad conjunta organizada por los colectivos integrantes del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, así como en el resto de actos planteados desde este organismo. De ellas, nos ha hablado hoy la presidenta de la Plataforma Ecofeminista Alas Violetas, Paloma Manzano. 

A pesar de la visibilidad de estos días, las asociaciones de mujeres trabajan durante todo el año en la consecución de la igualdad real. Así lo manifestaba Manzano al entender que si bien “los políticos son los que actúan, tiene que ser el movimiento civil” el que disponga el cambio. Y para ello están los colectivos como Alas Violetas que contribuyen con su labor en la prevención de la violencia contra las mujeres. Las acciones desarrolladas en los centros educativos a través del programa “No te enredes”, es un ejemplo de ello, junto con los encuentros y campañas emprendidas durante todo el año.

Además de sumarse con su participación a los actos consensuados en el Consejo de la Mujer e Igualdad, Alas Violeta participará de manera activa en el acto programado para esta tarde en reconocimiento y homenaje a las víctimas de la violencia machista. En España, en lo que llevamos de 2022, han sido asesinadas 38 mujeres a manos de quienes eran sus maridos y parejas o lo fueron (1.171 desde 2003). En recuerdo a su memoria los colectivos Alas Violetas, Mujeres Vecinales, Preformación 94 y Avanza LGTBI, partirán a las 18 horas desde el parque Rafael Alberti,  en dirección a la en Avenida de España, donde tras la lectura de un manifiesto, se elaborará un lazo de velas en respeto a las víctimas, guardando un minuto de silencio.

Paloma Manzano, presidenta de Alas Violetas