El tope del gas es una medida temporal para contener el precio de la luz

Dentro de nuestro espacio dedicado al consumo, de la mano de Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, hemos abordado el concepto de ‘tope del gas’, que aparece en la factura de la luz de muchos consumidores. Se trata de una medida temporal establecida por el Gobierno que tiene como objetivo contener el precio de la luz, estableciendo un precio máximo de referencia al gas natural que se utiliza para la producción de electricidad. No se trata ni de una rebaja ni de un descuento sino de un ‘techo’ que afecta únicamente a la factura de la luz ya que nos referimos al gas que se usa para generar electricidad. El coste del tope del gas es variable para cada hora del día y el importe que aparece reflejado en la factura es el resultado de multiplicar el consumo por el coste del tope de gas.

Como medida de contención del precio de la electricidad está funcionando en el sentido de que los precios están más bajos que hace unos meses, aunque no han vuelto a los niveles del año pasado. Por tanto, Jesús Yesa ha querido tranquilizar a esos consumidores que se alertan al ver que aparece un nuevo concepto en su factura explicándole que, sin ese nuevo concepto, el precio de la electricidad sería mayor y pagaríamos más.

Por otro lado, hemos conocido que la normativa de consumo no se aplica a negocios ni autónomos, sólo para aquellos que tengan contratos para uso personal. Todo ello en relación al corte del suministro de internet que sufrimos en la localidad la pasada semana. Según Jesús Yesa, lo razonable es que la propia empresa cumpla con la normativa y en la próxima factura venga descontado el precio proporcional al tiempo sin conexión. Si la empresa no ha emitido ese descuento ni ha comunicado la intención de hacerlo (puede proceder a ello en los meses siguientes) los usuarios estarán en su derecho de presentar una denuncia ante la Consejería de Salud y Consumo. También exigir una indemnización por daños y perjuicios si bien estos deben ser demostrables.

Por último, ha recordado que las visitas de comerciales ‘a puerta fría’ y que tantos problemas han provocado a muchísimos consumidores, están prohibidas salvo que se acuerden con la empresa. En caso de las compras a través de estas prácticas, el consumidor tendrá también derecho de desistimiento, con todo lo que ello implica en la devolución del importe. Si la empresa no procede a ello, podemos interponer una denuncia ante la Consejería de Salud y Consumo, podrá hacer lo propio con una demanda contra la empresa exigiendo el importe total.

El Ayuntamiento realizará una nueva prospección de aguas en la localidad al margen de los pozos del Rano

El Ayuntamiento ha iniciado el estudio para la realización de nuevas prospecciones de agua en el término de Ubrique, en otra localización al margen de los sondeos ya existentes en la zona del Rano. A día de hoy el suministro de agua a la población se produce con el refuerzo de esos dos pozos, que entraron en funcionamiento en septiembre. Aunque la localidad no tiene problemas de abastecimiento tras el último año hidrológico y el comienzo del nuevo con escasez de lluvias, el gobierno municipal ha optado por “adelantarnos a los problemas con una nueva captación”. Así lo ha destacado el primer teniente de alcaldesa Manuel Ángel Chacón en Cosa de Todos, quien especificaba que el nuevo aporte de agua se buscará en una zona que no se esté explotando en la actualidad, dejando a un lado la propuesta de un tercer pozo del Rano como se había contemplado en el pasado.

Por su parte la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez ha avanzado las últimas novedades en torno al PGOU, que volverá a ir a pleno extraordinario para su re-aprobación provisional tras recoger las recomendaciones de la Declaración Ambiental Estratégica, en principio, el próximo viernes 11 de noviembre. El Plan General se aprobó provisionalmente en noviembre de 2020 después de su rescate en 2015, recogiendo el desarrollo de los 69 kilómetros cuadrados del término municipal de los que sólo el 15 por ciento está libre de la protección de los Parques Naturales, el de los Alcornocales, pero sobre todo el de Grazalema. En el documento se incorporaba el desarrollo del suelo en la zona este de los Olivares, “por debajo de donde está prevista la variante”, no obstante, las alegaciones realizadas por Ecologistas en Acción en su día motivaron la recomendación en la DAE de descartar la modificación del área objeto de reclamación, evitando así que se dilaten los tiempos del PGOU. Esta es la opción por la que se ha decantado el Ayuntamiento de Ubrique, anunciando que tras la aprobación definitiva del Plan se solicitará la desafectación de esa zona del Parque para desarrollarla urbanísticamente.

Además de estas novedades, Isabel Gómez y Manuel Ángel Chacón han repasado las obras previstas en la localidad y aquellas pendientes de concluir. La subida de los costes en materiales de producción ha afectado en gran medida las obras municipales, un problema para el que el Ayuntamiento ha buscado solución, a través del superávit que será utilizado para tal fin, “nos va a permitir terminar lo que tenemos en marcha”. En esta situación se encuentran la adecuación de las instalaciones que albergaría la Oficina del DNI en Ubrique, la pista del Fatou o las pistas de pádel. Por otro lado, se sigue trabajando en otras obras abiertas como el Parque Infantil de la Nueva Vega cuyo aparataje ya ha llegado, la plaza Camarón, el Paseo de las Costureras o la pavimentación del pabellón de Los Remedios.

Entre las obras por venir y a petición de la pregunta de un oyente ambos se han detenido en la actuación prevista para pavimentar la Plaza del Ayuntamiento, que permanece a la espera de la valoración de Endesa para avanzar en el proyecto y llevarlo a licitación. A cargo de la Diputación Provincial de Cádiz se invertirán 300 mil euros en el cambio de solería por un pavimento de granito que evite los deslizamientos. Además se nivelará la plaza lo que, al rebajar el suelo, permitirá rescatar uno de los tramos de la escalinata de acceso al Ayuntamiento. Igualmente, para evitar mayores retrasos en el inicio de los procedimientos administrativos, se ha decidido preinstalar el motivo ornamental del centro de la Plaza, decidiendo después si se situará en ella una farola, fuente o cualquier otra estructura. Por último, Isabel Gómez ha dado cuenta de la reunión mantenida ayer con la delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Cádiz, donde se abordó entre otros asuntos, la elaboración de un convenio entre administraciones para que el Ayuntamiento disponga del personal necesario para la apertura del Centro de Participación Activa durante los fines de semana. 

Cosa de Todos con Isabel Gómez y Manuel Ángel Chacón. 

Menchu León inaugura este viernes la muestra “No Retrato”

Menchu León inaugura este viernes en la Sala de Exposiciones de Ubrique la muestra No Retrato, que permanecerá durante todo el mes en estas instalaciones. La artista, que acaba de clausurar la obra “Retales” en el bar de El Parque, mostraba el pasado mes de marzo en Proyecto 5 “Malentendida”. “No Retrato” se concibe como la continuación de esa serie.

Así nos lo explicaba la autora en La Mañana de Radio Ubrique, “el “No” tachado nos dice que “olvidemos que es un retrato y analicemos la obra desde un punto de vista pictórico”. Y es que para León lo que prima es la pintura, siendo el retrato solo “la excusa”, “a mi lo que me interesa es la pintura, la mancha, la pincelada”. En este sentido nos indicaba como afrontar su obra “olvídate de la persona, lo importante es que color tiene que mirada tiene, al final es una excusa para hablar de pintura”.

Con esta idea nos presenta una colección de una veintena de “no retratos”, de distintos formato, elaborados al óleo, spray y pastel, donde prima el color; los magentas, amarillos y azules que rememoran una infancia de crayones con la que conecta cromáticamente.

Menchu León es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su trabajo no nos es desconocido y ya no sólo por las exhibiciones que ha protagonizado en los últimos meses. En febrero su propuesta de cartel «No me confites po favó», en coautoría con David Menacho era seleccionada para anunciar el Carnaval de Ubrique 2022. Como iniciativas de futuro trabaja en el desarrollo de un taller de iniciación a la fotografía con dispositivos móviles, al tempo que colabora con la asociación Alas Violetas en el proyecto de pintura mural de cara a la conmemoración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

Menchu León