Los bancos están obligados a ofrecer una cuenta básica de pago

El secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha explicado dentro de nuestro espacio de consumo que no existe importe mínimo ni máximo a pagar por el mantenimiento de una cuenta. Es decir, que el banco nos puede cobrar lo que quiera en concepto de comisión de mantenimiento si bien cualquier modificación (implantación o aumento de la misma) debe ser informado al cliente con, al menos, dos meses de antelación, y será el consumidor quien decida si acepta los nuevos términos y condiciones o podrá cancelar el contrato con la entidad bancaria unilateralmente sin que se le pueda reclamar ningún importe. Desde FACUA recomiendan solicitar a los bancos una cuenta básica de pago, con la que podemos realizar operaciones básicas como ingreso de pensión o nómina, meter y sacar dinero, hacer uso del cajero, realizar transferencias y domiciliaciones de recibos, etc. Estas cuentas tienen un importe máximo de mantenimiento de tres euros al mes y para personas con vulnerabilidad económica son gratuitas.

Los cobros fraudulentos a través de las tarjetas de crédito también han sido objeto de las consultas, en un momento en el que se han multiplicado estos casos con estafas que se cometen suplantando a bancos y empresas. A este respecto, Jesús Yesa ha señalado que lo primero que debemos hacer es ponerlo en conocimiento del banco con el que tenemos contratada la tarjeta. También por escrito, al menos por correo electrónico donde especifiquemos que hemos detectado varios cobros no reconocidos para que tomen las precauciones oportunas y nos devuelvan el importe. Paralelamente a ello deberemos interponer una denuncia ante la Guardia Civil. Si el banco no nos contesta en un período de 15 días o se desentiende de su responsabilidad, tendremos que incluir una reclamación contra el banco. En este sentido, ha puntualizado que la entidad se debe hacer cargo salvo que esta acredite que se trata de una negligencia del cliente. Así, ha recordado que hoy en día cualquier pago que se hace por internet se hace con un proceso de doble autenticación, por lo que no sólo vale con que el estafador tenga mis datos, sino que tendremos que autenticar nuestra identidad en el proceso del pago de dos formas diferentes.

En otro orden de cosas, hemos conocido que las máquinas de venta automáticas, vendan lo que vendan, tienen que disponer de la dirección a la que debemos acudir si queremos presentar una reclamación para conocer quién es el responsable. En caso de que esté ubicada en un establecimiento, como un bar, y la máquina no dispone de dicha información, tendremos que pedir la hoja de reclamaciones explicando la situación y añadiendo que entendemos que el propietario del establecimiento es el que debe hacerse cargo de la incidencia.

Manuel Toro reclama una mayor inversión para Ubrique en los próximos Presupuestos Municipales

El Grupo Municipal Popular respaldará la aprobación provisional de PGOU que irá a pleno nuevamente este próximo lunes después de recoger las recomendaciones de la Declaración de Impacto Ambiental, ya que en palabras de su portavoz, Manuel Toro “esto tiene que estar cuanto antes”. No hay otra opción, destacando que el PP está haciendo en esta legislatura una “oposición leal al pueblo de Ubrique y seria”. Del PGOU, así como del puente de la Vega del Realejo, la Escuela de Artesanos o la variante ha hablado hoy en Cosa de Todos el portavoz municipal, quien además se ha mostrado contundente al referirse a los Presupuestos 2023: “si el Ayuntamiento está saneado hay que invertir en el pueblo”.

Para el Grupo Municipal Popular el respaldo a los Presupuestos Municipales de 2023 no está claro, ya que las actuaciones en barrios reclamadas en su día por el Grupo Municipal Popular en Barriada Andalucía, Sol o Carril Caldereto, para aprobar en 2022 las cuentas no han sido atendidas. De este modo se está a la espera de conocer con más detalles las inversiones previstas para el próximo ejercicio, en unos presupuestos que ha definido de “políticos”, según el borrador presentado. Asimismo, según el portavoz popular, el nivel de deuda cero que actualmente sostiene el Ayuntamiento, se inició con la gestión popular en el Ayuntamiento, siendo culminado por el gobierno de Isabel Gómez. Esta situación favorable económica permite ejecutar actuaciones a cargo de créditos que repercutan en la mejora del municipio.

Con respecto al puente de la Vega del Realejo ha insistido en el cumplimiento de lo anunciado por la Junta de la Andalucía, con el inicio de los trabajos de rehabilitación. Las obras de restauración del puente de la Vega del Realejo sobre el arroyo Garganta Barrida de Ubrique cuenta con una inversión de 250.005 euros y será ejecutada por la empresa Ingedeca Constructora con un plazo de 4 meses, interviniendo tanto en el cauce del río como en el propio puente. Los trabajos han comenzado con el desbroce y retirada de vegetación de la zona para continuar con una actuación sobre el cauce y el pie de los estribos, hidrolimpieza, reposición de piezas y tratamiento de grietas y taludes. El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía en Cádiz, Óscar Curtido, supervisaba el inicio de las obras en visita institucional. A esta delegación ha planteado Manuel Toro las necesidades de mejoras de los caminos rurales en el término de Ubrique.

En plano de las relaciones institucionales, Manuel Toro ha anunciado la visita prevista a finales de noviembre de los titulares responsables de las delegación territoriales sobre las que compete la homologación de la formación que se imparte en la Escuela de Artesanos. Además aludía a la variante de Ubrique, recordando que la Junta tienen en los Presupuestos de 2023, la actualización de los proyectos de licitación que estarían culminados en mayo o junio, sacándolo así del debate político de cara a las Municipales.

Manuel Toro en Cosa de Todos

La Mesa de la Solidaridad destina 30 mil euros a los proyectos internacionales de CAPI, Saharauis, Madre Coraje y Cáritas Internacional Ubrique

Perú y el pueblo saharaui serán este año los destinatarios de los proyectos de desarrollo promovidos por las ONG que conforman la Mesa de la Solidaridad. En la jornada de ayer se reunían los componentes de la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad para determinar el reparto de la cuantía económica con la que el Ayuntamiento dota anualmente a este organismo, al mismo tiempo se concretaba la fecha del Mercadillo Solidario, que cada finales de año se lleva a cabo por parte de las ONG locales y que en esta edición será el próximo sábado 3 de diciembre. Con Isabel María Bazán, presidenta de la Mesa y responsable de Bienestar Social, hemos explicado el destino de los fondos, el origen de la Mesa y la campaña de difusión que se impulsa desde el Ayuntamiento para dar a conocer la labor de los colectivos, que llegará este año a los centros educativos de Ubrique.

Según el reglamento, la Mesa de la Solidaridad está formada por ONG de ayuda internacional que operan desde Ubrique, bien porque sean locales o bien porque tengan representación local, este es el caso de Madre Coraje, CAPI, Caritas Internacional y la Asociación Saharaui, los cuatro colectivos que en la actualidad integra el organismo. Cada año presentan sus proyectos de desarrollo en terceros países a la Mesa, valorándose y decidiendo la asignación que recibe cada colectivo. Durante los últimas ediciones se ha optado por repartir de manera igualitaria los 30.000 euros con los que se dota, recibiendo cada uno 7.500 euros. Una subvención directa que deben justificar al Ayuntamiento de Ubrique.

Madre Coraje centrará estos recursos en el desarrollo socioeconómico de las familias alpaqueras de Perú, CAPI en la ejecución de una piscifactoría en la comunidad indígena de Nopoki, mientras que también en Perú actuará Cáritas Internacional invirtiendo los fondos en un un comedor que actúa contra la desnutrición infantil. Por su parte la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui destinará la aportación económica recibida a la mejora de las condiciones socio sanitarias del pueblo saharaui y a la compra de alimentos. La difusión de los proyectos se llevará a cabo a través de una exposición en la calle con paneles fotográficos.

Origen de la Mesa

En 1996 un grupo de cooperantes ubriqueños, promovieron ante la administración local, la propuesta de destinar un tanto por ciento del PIB de los países ricos como ayuda oficial al desarrollo de los países del Sur. Era el movimiento del 0,7 por ciento, que también se movilizó en Ubrique creando la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad, dependiente de la delegación de Políticas Sociales. Durante estos 24 años de existencia, son muchas las acciones solidarias que se han emprendido con proyectos liderados por colectivos locales o delegaciones ubriqueñas, repartiendo una asignación anual, 30.000 euros, que no ha llegado a incrementarse desde que se consignara.

Isabel María Bazán concejala de Política Social en el Ayuntamiento de Ubrique