Perú y el pueblo saharaui serán este año los destinatarios de los proyectos de desarrollo promovidos por las ONG que conforman la Mesa de la Solidaridad. En la jornada de ayer se reunían los componentes de la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad para determinar el reparto de la cuantía económica con la que el Ayuntamiento dota anualmente a este organismo, al mismo tiempo se concretaba la fecha del Mercadillo Solidario, que cada finales de año se lleva a cabo por parte de las ONG locales y que en esta edición será el próximo sábado 3 de diciembre. Con Isabel María Bazán, presidenta de la Mesa y responsable de Bienestar Social, hemos explicado el destino de los fondos, el origen de la Mesa y la campaña de difusión que se impulsa desde el Ayuntamiento para dar a conocer la labor de los colectivos, que llegará este año a los centros educativos de Ubrique.
Según el reglamento, la Mesa de la Solidaridad está formada por ONG de ayuda internacional que operan desde Ubrique, bien porque sean locales o bien porque tengan representación local, este es el caso de Madre Coraje, CAPI, Caritas Internacional y la Asociación Saharaui, los cuatro colectivos que en la actualidad integra el organismo. Cada año presentan sus proyectos de desarrollo en terceros países a la Mesa, valorándose y decidiendo la asignación que recibe cada colectivo. Durante los últimas ediciones se ha optado por repartir de manera igualitaria los 30.000 euros con los que se dota, recibiendo cada uno 7.500 euros. Una subvención directa que deben justificar al Ayuntamiento de Ubrique.
Madre Coraje centrará estos recursos en el desarrollo socioeconómico de las familias alpaqueras de Perú, CAPI en la ejecución de una piscifactoría en la comunidad indígena de Nopoki, mientras que también en Perú actuará Cáritas Internacional invirtiendo los fondos en un un comedor que actúa contra la desnutrición infantil. Por su parte la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui destinará la aportación económica recibida a la mejora de las condiciones socio sanitarias del pueblo saharaui y a la compra de alimentos. La difusión de los proyectos se llevará a cabo a través de una exposición en la calle con paneles fotográficos.
Origen de la Mesa
En 1996 un grupo de cooperantes ubriqueños, promovieron ante la administración local, la propuesta de destinar un tanto por ciento del PIB de los países ricos como ayuda oficial al desarrollo de los países del Sur. Era el movimiento del 0,7 por ciento, que también se movilizó en Ubrique creando la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad, dependiente de la delegación de Políticas Sociales. Durante estos 24 años de existencia, son muchas las acciones solidarias que se han emprendido con proyectos liderados por colectivos locales o delegaciones ubriqueñas, repartiendo una asignación anual, 30.000 euros, que no ha llegado a incrementarse desde que se consignara.
Isabel María Bazán concejala de Política Social en el Ayuntamiento de Ubrique