Lecturas de Otoño nos propone hoy la obra de Albert Camus, María Reig y la serie infantil “Los buscapistas”.

Nueva cita literaria en La Mañana de este lunes con “Lecturas de Otoño”. Isabel Vázquez desde Librería El Alambique nos ha recomendado en este nuevo programa las lecturas de “El extranjero” de Albert Camus,Los mil nombres de la libertad” de María Reig y la serie infantil “Los Buscapistas” de José Ángel Labari y Teresa Blanch.

El extranjero de Albert Camus

Novelista, dramaturgo y ensayista, Albert Camus nació en Orán (Argelia) en 1912. Estudió en África del Norte y trabajó en distintas actividades hasta convertirse en periodista. “El extranjero” empezó a gestarse, según parece, en 1937, mientras Camus convalecía en un sanatorio de una tuberculosis recurrente, y lo terminó en 1940. El libro fue publicado dos años después. Durante la resistencia, Camus dirigió el periódico Combat. Fue asesor literario de la editorial Gallimard. Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1957. Su trágica muerte en un accidente, en 1960, interrumpió prematuramente una brillante carrera literaria en la que se destacan también El hombre rebeldeLa peste y El mito de Sísifo.

La novela nos presenta a Meursault, un hombre franco-argelino que se muestra pasivo y ajeno al mundo que le rodea. Tras cometer un crimen, no experimenta el arrepentimiento, tampoco se inmuta ante la muerte de su madre. La actitud del protagonista choca con las convenciones sociales y lo conduce a su propia sentencia de muerte.

Los mil nombres de la libertad de María Reig.

Después del éxito de Papel y tinta y Una promesa de Juventud, María Reig vuelve a hacer alarde de rigor histórico y de una documentación profusa para construir tres vidas marcadas por las consecuencias de la guerra de la Independencia y el nacimiento del estado liberal. Un viaje trepidante por la España de principios del XIX  Madrid, Cádiz, Salamanca, Sevilla, Aranjuez, Asturias en un momento crítico de unión y división.

“Los mil nombres de la libertad“, su tercera novela, supone su consagración como escritora. En ella, nos sitúa en el Cádiz de 1815. “La familia De Villalta, burgueses acomodados de Santa Cruz de Tenerife, recibe una carta preocupante y misteriosa en medio de la noche. Tiene que ver con los tristes eventos que han asolado a la familia en los últimos tiempos. Inés, la hija mediana, emprenderá un viaje a la península con la única intención de salvar a su familia. Modesto Andújar llega a Cádiz desde el cortijo de Jerez de la Frontera para estudiar Comercio, aunque su vocación es la política. En su búsqueda de lo que queda del Cádiz de las Cortes, cuna de la Constitución de 1812, se topará con Alonso Guzmán, un tipo de vida pendenciera que busca huir de su pasado. Pero lo que una vez fue irá a su encuentro, en forma de un encargo muy especial”.

María Reig (Barcelona, 1992) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en EAE Business School. A los 25 años decidió centrar todos sus esfuerzos profesionales en que su primera novela, Papel y Tinta, viera la luz. En febrero de 2018, desarrolló una campaña de crowdfunding con el objetivo de recaudar fondos para la promoción del libro y en poco más de 24 horas consiguió el fondo requerido y ser publicada por Suma de Letras. Desde entonces Papel y tinta lleva vendidos más de 80.000 ejemplares y los derechos audiovisuales han sido adquiridos para su adaptación a serie de televisión. En 2020 publicó Una promesa de juventud y obtuvo una gran acogida. 

Serie “Los buscapistas” José Ángel Labari y Teresa Blanch

Los buscapistas es una serie de detectives pensada para lectores curiosos e ideal a partir de los 7 años. José Ángel Labari y Teresa Blanch, han conseguido vender más de 250 mil ejemplares relatando las aventuras detectivescas de Pepa Pistas y Maxi Casos. La serie cuenta con hasta 14 libros, siendo el primero “Misterio en el Bosque encantado” y el último publicado “El caso de los ovnis misteriosos”. Con letra grande para una lectura fácil y amena, repleto de divertidas ilustraciones  y con un tamaño perfecto para manejar y para llevar a cualquier parte, la serie es una de las favoritas de los pequeños lectores.

Lecturas de Otoño 5 de noviembre 2022

La delegación del Mayor impulsa talleres de elaboración de adornos navideños y cocina

Talleres de adornos navideños con lana, jornadas de elaboración de adornos con elementos reciclados, taller de cocina o demostraciones de cocina en directo. Todas estas son las iniciativas que se plantean desde la delegación del Mayor de cara a las próximas semanas. Las actividades nos meterán ya de lleno en fechas navideñas, con proyectos como la elaboración de mantas de lanas por mayores que serán regaladas a los usuarios de la Residencia de Ancianos de Ubrique. Del programa de actividades para mayores, hemos hablado hoy con la responsable municipal Remedios Trujillo, delegada del Mayor, Comercio y EMM. Las iniciativas se difunden conforme se van cerrando fechas entre los mayores, mediante una lista de difusión de whatsapp que ya cuenta con más de 200 personas y que suele tener una importante repercusión. Para inscribirse en los mismo, tan solo es necesario llamar al teléfono 633 444 352.

Hasta unas 20 personas participan desde octubre está en el taller de elaboración de adornos navideños con lana que se imparte en la sede de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura. Los trabajos elaborados se utilizarán para decorar el árbol de Navidad del Mercado de Abastos. El próximo 22 de noviembre se llevará a cabo en la sede de la Asociación de Vecinos de la Barriada Andalucía una jornada de elaboración de adornos con materiales reciclados. Aunque aún está pendiente de concretar la fecha, también en este mes está previsto el desarrollo de un taller de cocina intergeneracional de elaboración de mazapán. Con estas actividades, la delegación del Mayor mantiene las acciones de dinamización entre este grupo poblacional, potenciando y desarrollando su red social. Con este objeto precisamente se lleva a los barrios de la localidad los talleres.

La cocina cobrará un mayor protagonismo con la iniciativa «Cocina con Nuestros Mayores» que, al tiempo que ofrece una actividad a las personas mayores, fomenta las ventas en el Mercado de Abastos, en cuyos puestos pueden adquirirse los productos para elaborar las recetas de cocina. Desde el Mayor se está organizando una demostración de cocina en vivo, que de la mano de uno de los participantes de la iniciativa se llevará a cabo en el Mercado de Abastos a finales de mes. Para ello se instalará los medios oportunos y se utilizarán los productos frescos de los puestos del Mercado. El recetario que se está publicando desde el Ayuntamiento seguirá creciendo con las las recetas aportadas por los mayores. Estas se encuentran a disposición de los visitantes en el Mercado de Abastos mediante unas hojillas que se reponen de forma continua.

La actividad del Mayor contempla además un proyecto solidario de elaboración de mantas en lana, que tejidas por los propios mayores serán donadas a los usuarios de la Residencia de Ancianos.

Campaña “Gracias por elegir Ubrique”

Impulsada por la Delegación Municipal de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique, este viernes arranca una nueva edición de la campaña “Gracias por elegir Ubrique”, que el año pasado contó con 3.148 tickets de participación.

La iniciativa, agradece la confianza en los pequeños y medianos comercios de la localidad a través del sorteo de doce vales de 50 euros en compras, canjeables en cualquiera de los establecimientos locales. La dinámica de participación es muy simple. Toda persona que realice cualquier compra en los comercios de Ubrique desde el 11 de noviembre y hasta el 1 1 de diciembre podrá presentar su ticket en la Oficina de Turismo, Mercado de Abastos o los comercios adheridos a la iniciativa, rellenando un boleto que será introducido en su correspondiente urna junto al ticket de compra.

Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio, Mayor y EMM en el Ayuntamiento de Ubrique

La Plaza de la Verdura descarta el Belén Viviente 2022 y organizará el 17 de diciembre una zambomba navideña

Reunidos en asamblea, la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura y Casco Antiguo decidía el pasado viernes descartar la realización del Belén Viviente 2022, que en este año hubiera alcanzado la XX edición. Por tercer año consecutivo, las calles del Casco Antiguo se quedarán sin el evento navideño de mayor  magnitud de Ubrique, que en las últimas ediciones había concentrado a miles de visitantes. Este fue el caso del XIX Belén Viviente celebrado el pasado 14 de diciembre de 2019, que conseguía recaudar un total de 4.942 euros. Si la pandemia nos dejó sin Belén en 2020 y 2021, en este 2022 las causas son otras. De ellas hemos hablado hoy con María Carmen López, secretaria y portavoz del colectivo vecinal, quien nos ha informado de la alternativa planteada para el 17 de diciembre: una zambomba navideña vecinal.

Por un lado, ha costado retomar la actividad tras los dos años de parón a causa del covid, llegando tarde para buscar los personajes esenciales u otros aspectos que son prioritarios para el desarrollo del mismo. El tiempo se ha echado encima y complica iniciar ahora una organización de una actividad vecinal de tal dimensión para la que se requieren colaboraciones y también cambios. La próxima edición del Belén sería en 2023 y tendría que llevarse a cabo con modificaciones, se proponen cambios en los precios, la organización del trabajo e incluso de manera más interna la propia renovación de la junta directiva del colectivo que se ha quedado en suspenso. Tal y como nos indicaba López se esperan cambios que habrá que meditar y analizar.

Por otro lado, tampoco ha ayudado la búsqueda de una fecha que cuadre en el calendario, con eventos programados el 3 y 10 de diciembre en la Plaza del Ayuntamiento. El margen era limitado y arriesgado en el caso de que las condiciones meteorológicas no fueran favorables, ya que no permitían mover la fecha del 17 de diciembre. Por todas estas razones la asociación ha decidido celebrar el sábado 17 de diciembre una zambomba navideña en la Plaza de la Verdura, que si bien queda abierta a toda la ciudadanía, se concibe como una actividad más vecinal y de menor repercusión que el Belén Viviente, así como un punto de encuentro para debatir sobre el futuro de esta actividad en 2023.

María Carmen López, portavoz y secretaria de la Asociación de Vecinos de la Plaza de la Verdura

El 27 de noviembre Ubrique celebrará la 10º Marcha contra la Violencia de Género

El Ayuntamiento de Ubrique a través del Consejo de Mujer e Igualdad prepara los actos que se llevarán a cabo en la localidad con motivo del 25 N, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Entre ellos destaca, la décima edición de la Marcha Solidaria contra la Violencia de Género que se celebrará el domingo 27 de noviembre o la concentración institucional que tendrá lugar el viernes 25 de noviembre a las 12 en las puertas del Ayuntamiento a la que se sumarán este año institutos de la localidad.

Las iniciativas han sido acordadas en el seno del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que se reunía el pasado miércoles 26 de octubre. Desde Ubrique se anticipaban así al encuentro que la Diputación de Cádiz a través del Área de Igualdad mantenía el viernes con los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, para coordinar las diferentes acciones de cara al 25 de noviembre. De todo ello hemos hablado hoy en La Mañana con concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Magdalena Burdallo.

El lema, manifiesto y cartelería es común a las ocho diputaciones andaluzas y por tanto a los municipios que se acogen a ella, dando una imagen de unidad en la sensibilizar y prevención en materia de violencia de género. En este caso el lema elegido es: “La igualdad nos hace más fuertes contra la violencia de género. Da el paso”, poniendo una sola voz frente a una tragedia cuya responsabilidad concierne a la sociedad entera.

Décima Marcha Solidaria contra la Violencia de Género.

La que será la 10º Marcha Solidaria del 25-N, mantendrá el mismo formato que en anteriores ediciones. En torno a un centenar se estima desde el Ayuntamiento que suelen concurrir, según las experiencias pasadas. De hecho este año se van a repartir unas 300 camisetas con el lema de la campaña de este año para dar visibilidad a esta «marea violeta» el día de la marcha.  Se entregarán entre los miembros del  Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que la harán llegar a los interesados en sumarse al acto.

El itinerario no se modifica con respecto a ediciones pasadas, unos 30 minutos de paseo en un trayecto circular que comienza y finaliza en el centro de la Avenida España. El recorrido urbano nos llevará por Avda. de España, Avda. de los Callejones, Parque Rafael Alberti, Avda. Carlos Cano, Avda. Juan de la Rosa, Avda. Miguel Reguera, San Francisco, Plaza de San Juan, Torre, Nevada, Plaza de la Stma. Trinidad, Toledo, Jesús Nazareno, Plaza del Jardín, Presbítero Canto Montero, Avda. de la Diputación, Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella y llegada en el centro de la Avda. de España. 

El Consejo Local de la Mujer e Igualdad está formado por cuatro colectivos locales; Alas Violetas (que se incorporó en 2021)  Avanza LGTBI  (2019), Preformación 94 y Mujeres Vecinales, junto a las formaciones políticas de la Corporación Municipal. Se trata de un foro de participación local, que se reúnen periódicamente para coordinar las acciones  conjuntas en torno al 25-N o el 8-M, así como para conocer las inquietudes que en materia de igualdad existen en el municipio y las iniciativas en las que se trabaja para promoverlas.

Magdalena Burdallo, concejala de la Mujer y Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Ubrique.