La Escuela de Salud nos recuerda cómo prepara un suero casero en caso de diarrea y recoge las últimas novedades del Observatorio de Salud

Qué hacer ante un cuerpo extraño en el ojo, qué tipo de pan es más aconsejable en la diabetes y cómo preparar un suero casero en caso de diarrea, son algunos de los temas que hemos abordado hoy en la Escuela de Salud. El doctor Antonio Rodríguez Carrión nos ha relatado además las últimas novedades en torno al Observatorio de Salud, entre estas el taller de “Enfermedades frecuentes en escolares”, que sigue su curso a través de los centros educativos o los últimos encuentro mantenidos en el ámbito político para reclamar un hospital público para la sierra de Cádiz antes de 2027. En la sección de Noticias Sanitarias hemos dado cuenta de los brotes de polio, la relación entre dieta y cáncer y la propuesta de Alemania de legalizar en 2024 el cannabis para uso recreativo.

Los cuerpos extraños en el ojo suelen ser partículas de madera o metal, arena, etc. Se manifiesta por dolor, ojo rojo, lagrimeo, parpadeo.

  • Si el cuerpo extraño no está incrustado (por ejemplo, polvo, arena), basta echar la cabeza hacia atrás, separar los párpados e irrigar con abundante agua durante 5 minutos (se tira hacia abajo del párpado inferior y se dobla el párpado superior). Si el cuerpo extraño se mueve, parpadear varias veces para que se desplace hacia una esquina del ojo y se pueda extraer con la punta de una gasa o de un pañuelo limpio. Si persisten las molestias después del lavado, acudir al Servicio de Urgencias.
  • Si el cuerpo extraño está incrustado (astilla, partícula de hierro), es preciso tapar los dos ojos, sin apretar, y acudir al Servicio de Urgencias (si se deja el ojo sano sin tapar, al moverse provoca también el movimiento del ojo lesionado)
  • Si el cuerpo extraño es una sustancia corrosiva (lejía, cal, gasolina, etc.), después del lavado hay que acudir al Servicio de Urgencias y no aplicar pomadas ni colirios

Para preparar un suero casero en caso de necesidad. De este modo si el paciente mantiene un buen estado general y no sufre alguno de los síntomas que indican gravedad, en dos o tres días estará curado simplemente con una dieta adecuada como la siguiente: doce horas de ayuno absoluto de alimentos sólidos (durante este tiempo sólo se tomará agua y suero para evitar la deshidratación y reponer las sustancias que se pierden con la diarrea y los vómitos). Rodríguez Carrión nos ha explicado como elaborar el suero casero. Para tal fin se necesita un litro de agua hervida a la que se añade, tres cucharadas soperas de azúcar, media cucharadita de postre de sal, media cucharadita de postre de bicarbonato y zumo de dos limones medianos. De este suero tomar al menos un litro diario a temperatura fresca y en pequeñas cantidades.

El pan integral es el más aconsejable para los diabéticos en lugar de pan blanco. El pan blanco está hecho de harina blanca altamente procesada. El pan integral tiene un índice glucémico menor que el blanco, es decir, consigue un aumento de glucosa en sangre más lento que el pan integra pues libera poco a poco glucosa en sangre y no provoca picos bruscos.

Hospital público comarcal 

Con Antonio Rodríguez Carrión, hemos recogido además las últimas acciones llevadas a cabo desde el Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” en torno a la reclamación de un hospital público para la Sierra de Cádiz. La demanda se trasladaba la semana pasada en Espera a una amplia representación provincial y comarcal de Izquierda Unida, donde asistía Inmaculada Nieto, parlamentaria de Izquierda Unida y  portavoz de Por Andalucía, y por Jorge Rodríguez, coordinador provincial de Izquierda Unida y alcalde de Trebujena.

Tal y como recogía en nota de Peensa “el reciente concierto firmado entre la Empresa Pascual y la Junta de Andalucía contempla que su duración es de cinco años y es improrrogable, por lo que es obvio que antes de 2027 la sierra gaditana debe tener en pleno funcionamiento un hospital comarcal público y así evitar que 100.000 vecinos tengan que desplazarse al Hospital de Jerez, con lo que ello implica de masificación para este hospital y graves consecuencias para la salud de los habitantes de la comarca.

Como medida inmediata, Inmaculada Nieto anunció la redacción de una Proposición No de Ley para presentarla de forma urgente en el Parlamento Andaluz con dos puntos. El primero es la adquisición por parte de la Junta de Andalucía del actual hospital comarcal privado-concertado “Virgen de las Montañas” en Villamartín, propiedad de la Empresa Pascual o, en su defecto, la construcción de un nuevo hospital por parte de la Junta de Andalucía. El segundo punto es que en los presupuestos para 2023 conste una partida específica y suficiente para la adquisición del hospital “Virgen de las Montañas” o para dar los primeros pasos en la construcción de un nuevo hospital. Así mismo, Inmaculada Nieto manifestó que va a invitar a firmar esta petición a todos los portavoces de las agrupaciones políticas con representación en el Parlamento Andaluz.

El coordinador provincial de Izquierda Unida manifestó que cursaría inmediatamente instrucciones a todos los alcaldes y concejales de su formación política en las localidades de la sierra de Cádiz donde tiene Izquierda Unida representación municipal, para proponer lo antes posible una Moción Conjunta pidiendo un hospital público para la sierra de Cádiz con prestaciones análogas al hospital comarcal público “La Serranía” de Ronda, como así aprobó por unanimidad el pleno municipal de  Ubrique el pasado mes de julio.

El presidente del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!” expresó que el alcalde de Villamartín ha anunciado recientemente que en esta localidad existe un solar idóneo para la construcción del hospital, el cual está incluido en el PGOU y es propiedad de la Junta de Andalucía, por lo que los trámites previos al comienzo de la obra serían muy rápidos. Así mismo, Antonio Rodríguez manifestó su total convencimiento de que antes de 2027 el hospital público será una realidad, dado que el actual concierto es improrrogable y todos los partidos políticos, sin excepción, continuamente reclaman dicho hospital, siendo D. Antonio Sanz Cabello, actual Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, uno de los más fervientes promotores y quien dispone de toda la argumentación documental que avala esta histórica petición de la ciudadanía serrana.

Escuela de Salud 2 de noviembre

Proyecto 5 inaugura hoy la obra de la artista Isabelle Taieb Nicolaï

Proyecto 5 inaugura hoy la muestra de la artista Isabelle Taieb Nicolaï, que permanecerá durante todo el mes de noviembre en la sala de exposiciones de la Galería. Tras la muestra colectiva de octubre, Proyecto 5 afronta la recta final del año con la vista puesta en una nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo que se celebrará coincidiendo con la campaña de Navidad. De la muestra actual, así como de las iniciativas en los que se está trabajando desde la Galería de Arte Proyecto 5, hemos conversado hoy con su responsable Remedios Rubiales. 

Tal y como se recoge en el blog de Proyecto 5: “Isabelle, francesa de origen, es una apasionada pintora y diseñadora residente en la provincia de Málaga. En sus obras revela toda su sensibilidad y poesía, el arte de descubrirse uno mismo. Entre sus obras nos encontramos pinturas acrílicas, técnicas mixtas y obras desarrolladas con técnicas digitales. Su enfoque artístico es intuitivo, se inspira en su entorno. En proyectos de paisajismo integra el arte con la tecnología, coordinando la armonía decorativa de cada proyecto.

Ha expuesto en diferentes exposiciones en España, entre ellas la feria internacional Artist Experience. Junto con otros artistas forma parte del colectivo JAJA Galerie, de arte pop contemporáneo, que mezcla fotografía, dibujo y pintura”.

La muestra se puede visitar en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Remedios Rubiales, responsable de Proyecto 5