La Asociación Ecofeminista Alas Violetas de Ubrique lleva a las aulas de los institutos de Ubrique el programa “No te enredes”. Destinado a un alumnado adolescente, los talleres financiados por la Diputación de Cádiz e impartidos por la consultora de formación en género, coeducación y política de igualdad, Equipo Ágora tienen como objetivo detectar y prevenir la violencia de género en las redes sociales entre la población adolescente, posibilitando frenar cualquier forma de comunicación que suponga un ciberacosos. El pasado miércoles el alumnado de Las Cumbres recibían a Zenaida Rey, psicologa de Equipo Ágora, quien nos ha relatado en La Mañana su experiencia.
Tal y como nos indicaba Rey el uso que le da la adolescencia a las redes sociales dista mucho del uso que le damos los adultos. BeReal o TickTok por ejemplo, forman parte de su día a día y junto con la mensajería instantánea les permite estar continuamente “conectados y comunicados”. En este nuevo espacio de relación también se puede dar violencia en general y violencia en la pareja derivando en lo que conocemos como “relaciones tóxicas”, es decir “conductas de maltrato a través de las redes sociales”. Con el alumnado se hacen dinámicas para que conozcan conductas de violencia a través de redes, aquellas que puedan pasar desapercibidas por estar normalizadas. Y es que “la cultura del ligue de insistir”, que se nos ha transmitido y que hemos normalizado “hay que desterrarla y saber aceptar un no por respuesta”. En este sentido el propio alumnado marca sus “líneas rojas” y recalca las bases para tener relaciones saludables de pareja, aunque tal y como reconocen no siempre “va en consonancia con lo que después practicamos en la realidad”.
El programa No te enredes, trabajará en las aulas ubriqueñas los aspectos para reconocer y evitar los signos de violencia de género a través de las redes sociales en el entorno juvenil, ya que en muchas ocasiones no se percibe que se está siendo víctima de violencia de género. Con estos talleres se pretende prevenir y sensibilizar a la juventud en esta materia, aportando una visión clara sobre qué es la ciberviolencia entre adolescentes en las redes sociales, los tipos de ciberacoso y cómo reconocer y actuar ante estas situaciones que, en muchas ocasiones, por miedo o por vergüenza no se denuncian.
Zenaida Rey, psicóloga de Equipo Ágora