En este martes 22 de noviembre se celebra la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Como cada año para conmemorar tal efemérides desde la Banda Municipal de Música y la Agrupación Musical Ubriqueña, se organiza el Concierto de Santa Cecilia que en este año alcanza su trigésimo quinta edición. La cita será el próximo domingo 27 de noviembre a las 12 del mediodía en el salón de actos del IES Francisco Fatou. El programa a interpretar y los aspectos relativos de la organización los hemos recogidos hoy con Antonio Chacón Campanario y Juan Pedro Ordóñez.
El XXXV Concierto de Santa Cecilia de la Agrupación Musical Ubriqueña y la Banda Municipal de Música, contará con un repertorio de estreno, ya que ambas formaciones musicales aprovechan este evento para preparar e interpretar piezas novedosas, de modo que salvo un par de ellas todas serán inéditas para los músicos ubriqueños. Tal y como señala el director de la Banda Municipal de Música, es una manera de motivar tanto al espectador como al músico, el primero asiste para escuchar algo nuevo y el segundo afronta como reto la preparación de los temas.
Abrirá el concierto la Banda Municipal de Música con el pasodoble “De Andalucía a Aragón”, le seguirá el “Fandanguillo de Almería”, la marcha “La Guardia de Alabarderos” y una selección de la zarzuela “Katiuska”, cerrando con un pasodoble militar. Por su parte la Agrupación Musical Ubriqueña, tocará el pasodoble flamenco “Mujer Esteponera”, estrenando las adaptaciones de “Halleluja” de Leonard Cohen, la BSO de “Avengers Endgame” y el tema de Queen “Show must go on”. Para estas piezas contará con la guitarra eléctrica de Serafín Yuste.
Juan Pedro Ordóñez, director de la Banda Municipal de Música y Antonio Chacón Campanario, presidente de la Agrupación Musical Ubriqueña