Ana Salguero estrena en La Mañana una nueva sección de herbolistería

El Herbolario de Ana, con Ana Salguero, es la nueva sección que abordaremos cada miércoles en la programación de verano de La Mañana de Radio Ubrique. Recomendaciones y consejos basados en la medicina natural centrarán este espacio radiofónico abierto a la participación de los oyentes.  Los beneficios de los recursos naturales para nuestro propio bienestar será el punto de partida de cada espacio, coexistiendo con la medicina tradicional cuya prescripción, asegura, es inalterable. De este modo, durante estos dos meses abordaremos temas como los trastornos del sueño, la alimentación saludable o las defensas naturales para nuestro organismo.

En el arranque de este espacio divulgativo hemos hablado de la astenia veraniega, recogiendo aquellos complementos alimenticios naturales que pueden contribuir a combatirla. La jalea real, es la madre de los complementos naturales y la más adecuada para combatir la astenia estacional en verano. Tal y como nos explicaba Ana Salguero, es el aporte perfecto de una dieta saludable en situaciones de especial desgaste, por su gran riqueza nutritiva. La jalea real es una sustancia líquida, de un suave color amarillo y aspecto viscoso, segregada exclusivamente por abejas obreras jóvenes, de unos 5 a 14 días de edad. No se trata de la transformación de una materia prima, como es el néctar en el caso de la miel, sino de una sustancia que es secretada por las glándulas hipofaríngeas y mandibulares de las abejas, cuando disponen de polen, agua y miel.

El Herbolario de Ana

El IES Las Cumbres iniciará su proyecto de certificados de profesionalidad con un ‘Módulo Formativo de Auditoría’

Desde el 15 de septiembre al 30 de noviembre el IES Las Cumbres de Ubrique acogerá el Módulo Formativo ‘Auditoría’, incluido en el Certificado de Profesionalidad “Gestión contable y gestión administrativa para auditoría”, perteneciente a la familia profesional Administración y Gestión. Será sólo la primera de las acciones formativas que tiene previsto organizar de cara al futuro el instituto ubriqueño, dentro del proyecto para impulsar los certificados profesionales. Así nos lo anticipaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la secretaria del IES Las Cumbres, Carmen Fernández, precisando que aún quedan algunas plazas vacantes. Para más información se puede acudir en horario de 9,30 a 13,30 horas al propio centro, abierto hasta el 29 de julio, o contactar con el teléfono 671 530 785.

El módulo formativo que ofrecerá Las Cumbres tiene nivel de cualificación 3, lo que significa que las personas interesadas deben contar al menos con el título de Bachillerato, o bien de técnico o técnico superior en Formación Profesional. Está abierto a cualquier solicitante que cumpla dicho requisito académico, si bien se aconseja tener al menos algún conocimiento en torno a contabilidad, ya que el curso servirá para profundizar y actualizar en dicha materia. Una vez realizado, permitirá acreditar la unidad de competencia ‘Realizar la gestión administrativa de un servicio de auditoría’. Con una duración de 120 horas, las clases se desarrollarán por las tardes de lunes a jueves de 16:00 a 19:00 horas, ya que será el propio profesorado del instituto el encargado de impartirlo.

A partir de diciembre, y teniendo en cuenta que estos módulos se extienden no durante cursos sino en años naturales, la intención es poner en marcha para 2023 alguna acción dirigida a la creación de microempresas. A través de estas acciones formativas en torno a los certificados profesionales, el objetivo del IES Las Cumbres es seguir formando al alumnado una vez que salen del instituto, pero también servir de reciclaje de cara al nuevo mercado laboral, y estar al día de las novedades en materia de competencias profesionales.

Los certificados de profesionalidad permiten acreditar oficialmente las competencias necesarias para el desarrollo de una actividad laboral. El certificado reconoce un determinado perfil profesional que comprende un conjunto de competencias identificables dentro del sistema productivo y que son reconocidas y valoradas en el mercado laboral.

No son equivalentes a las titulaciones de formación profesional reglada. No son títulos académicos, y por lo tanto no dan acceso a los estudios que imparte Educación (ciclos formativos y/o universitarios), pero sí que tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, siendo expedido por el Servicio Público Estatal de Empleo y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas. En el caso de Andalucía, la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Las actividades laborales que permiten desarrollar estos certificados están recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Al tratarse de un documento oficial se valora positivamente en los procesos de selección que convoquen las Administraciones Públicas y además, te acredita profesionalmente ante la empresa privada.

Carmen Fernández, secretaria del IES Las Cumbres

Un paso más en plena ola de calor: José Antonio Nieto llega a Puerto Serrano

José Antonio Nieto llega a la provincia de Cádiz en plena ola de calor. A falta de unos tres de kilómetros para arribar a Puerto Serrano y ser recibido por las autoridades locales, nos ha atendido en La Mañana, recordando la motivación principal del Reto Solidario “3.200 kilómetros en la lucha contra el cáncer” que inició hace 81 días.

Con Nieto hemos conocido hoy la historia de superación de su vecino Andrés, que con 22 años ya ha afrontado dos operaciones para combatir el condrosarcoma que padece. El joven ubriqueño forma parte de la Asociación Ubrique Dame tu Mano y colabora activamente como voluntario en las labores de diseño e informática. Su lucha impulsó el Reto Solidario de José Antonio Nieto y es lo que le ha motivado en los etapas más duras cuando en solitario recorría caminos y acumulaba kilómetros, así hasta 3.200. Ahora a falta de poco menos de 50 para estar en casa, ha querido personalizar su reto solidario.

La aportaciones económicas a través de la cuenta corriente del Banco Santander, o bien vía Bizum al 628 735 654, contribuyen a paliar las situaciones de desamparo económico que deben afrontar las familias cuando el cáncer hace su aparición, canalizadas en este caso mediante la asociación Dame tu Mano. La entrega de lo recaudado durante el Reto Solidario al colectivo se llevará a cabo a finales de junio.

Puerto Serrano, Villamartín (Prado del Rey -El Bosque) y Ubrique esto es lo que le queda a José Antonio Nieto para culminar los 3.200 kilómetros. Hoy duerme en Puerto Serrano, una localidad que conoce muy bien, ya que es aquí donde desarrolla su actividad profesional. La siguiente etapa le llevará a Villamartín, unos 15 kilómetros que podría recorrer mañana o el viernes, descansado uno de estos dos días. Ya el sábado 16 de julio jornada de llegada, recorrerá por la mañana Villamartín – Prado del Rey y El Bosque, para por la tarde a partir de las 18 horas iniciar los últimos poco más de 14 kilómetros que los llevará hasta Ubrique. Mientras los 1.500 inscritos en la I Caminata Solidaria Ubrique Dame tu Mano, realizarán 5 kilómetros de recorrido en una multitudinaria actividad que concluirá a las 21 horas en la recta de Hipersol. Allí se encontrarán con José Antonio Nieto a las 21 horas después de 82 días andando.  

José Antonio Nieto, «Reto Solidario 3.200 kilómetros» en la lucha contra el cáncer.