El PP reitera la prioridad del PGOU y espera una rápida modificación para su aprobación definitiva

El pasado lunes 11 de julio se publicaba en el BOJA la Declaración Ambiental Estratégica relativa al Plan de Ordenación Urbanística de Ubrique, a cargo de la Consejería de Agricultura Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Así lo ha destacado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Toro, portavoz del Grupo municipal del PP, instando a las personas interesadas a poder consultarlo a través del enlace incluido. Según subrayó, el PGOU debe ser la gran prioridad en nuestra localidad, por lo que espera la mayor celeridad desde el Ayuntamiento a la hora de realizar las modificaciones necesarias, de forma que pueda llevarse a Pleno y reenviarse a la Junta lo antes posible. Además, recordó el compromiso con la Variante y el sector de la Piel reiterado por la Delegada del Gobierno en funciones de la Junta, Mercedes Colombo, y el próximo inicio de las mejoras en la EDAR y el Puente del Realejo.

Relacionado con el Plan General de Ordenación Urbana, y de cara a este último año de legislatura, desde el Partido Popular apuntan también como prioritarios a “la creación de nuevas zonas residenciales y suelo industrial, seguir dando pasos en torno a la Variante y la prevención de inundaciones, mejoras en el casco antiguo, y dar respuesta a los problemas cotidianos de la ciudadanía en torno a limpieza o aparcamientos”. Manuel Toro recordó la inversión de unos 6 millones de euros impulsada desde la Junta durante la pasada legislatura, aunque asegurando que seguirán insistiendo a sus compañeros a que lleguen más partidas destinadas a la industria marroquinera e infraestructuras. En materia sanitaria, por ejemplo, manifestó que han reclamado que se subsane la falta de pediatras en el Centro de Salud, así como el aumento de especialistas, y la construcción de un segundo centro ambulatorio en el la zona de la Vega.

Ante las preguntas de los oyentes, el portavoz popular manifestó que “existe un importante ambiente de quejas entre los vecinos referente a distintos temas municipales”, centrando el principal descontento en la falta de aparcamientos. En su opinión, “no sólo no se han creado nuevas plazas de aparcamiento, sino que se han destruido, lo que se ha visto acentuado con la eliminación de 200 en el Paseo del Prado”, e insistió en que debían haberse previsto proyectos con anterioridad, y “no dejar las obras para el último año como estrategia electoral”. Además de la UA-6, considera necesarias más actuaciones en otras zonas de la localidad, e insta al equipo de gobierno a buscar soluciones reuniéndose con el conjunto de grupos políticos.

En este sentido señaló que el PP, “sin dejar de realizar nuestra tarea de oposición” ha apoyado al gobierno municipal en aquellos temas de interés general para Ubrique, como durante la pandemia, el PGOU, o los Presupuestos, “con una serie de aportaciones desde el Grupo Popular trasladadas por los vecinos, y que no vemos por el momento que se estén cumpliendo”. Manuel Toro dijo no comprender por qué no se invierte en dar respuesta a los problemas de la ciudadanía, “cuando ellos mismos reconocen que tenemos un Ayuntamiento saneado, sin deudas”, y “también pueden solicitar subvenciones ante la Junta, Diputación o el Gobierno Central”.

UGT convoca huelga indefinida de las trabajadoras de la Dependencia en la Sierra desde el 23 de julio

El sindicato espera alcanzar un acuerdo con la empresa antes de tener que llegar a la huelga indefinida de forma que ningún usuario deba verse afectado. Para el miércoles 21 hay prevista una reunión de mediación en el SERCLA. Se trataría de la primera huelga indefinida del sector en la provincia, convocada desde UGT “por los incumplimientos del Convenio Colectivo desde hace 4 años”.

María Yanitza, secretaria provincial de Salud Laboral e Igualdad y Ley de Dependencia de UGT, e integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los motivos por los que han decidido convocar una huelga indefinida a partir del sábado 23 de julio por parte de las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de la Dependencia en la Sierra de Cádiz. Según señaló, cuentan con el apoyo de más de 350 trabajadoras de 10 municipios de la comarca, en las que el servicio está adjudicado a las empresas Fepas y Arquisocial, y se muestran abiertos a conversar con CC.OO para actuar en conjunto.

Desde el sindicato lamentan la falta de diálogo por parte de las empresas, pero esperan que en los próximos días puedan sentarse para llegar a un acuerdo que evite finalmente la huelga y la afectación a los usuarios. UGT ha solicitado que los servicios mínimos se limiten a las personas con grado I, si bien será la Junta de Andalucía la que lo determine, y calculan que podría rondar el 90%.

Entre los incumplimientos del Convenio que denuncian, aspectos relativos tanto a la jornada laboral, como a salarios (con el pago de las horas extras diferente según se trate de una empresa u otra), antigüedad, uniformes, riesgos laborales, o vacaciones. A todo ello se añade la reclamación de que se haga efectiva la sentencia de la Audiencia Nacional que reconoce que los salarios de los trabajadores del sector de la Atención a la Dependencia deben incrementarse en un 6,5% según marca el VII Convenio Colectivo.

La Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT Cádiz ha venido convocado distintas manifestaciones desde tiempo atrás, pero denuncian la falta de soluciones, a pesar de haber mantenido reuniones con Diputación, las alcaldías de diversos municipios de la comarca y con la propia empresa, a la que acusan de mostrar una actitud sólo “de ordeno y mando”.

En el caso de Ubrique son un total de 150 trabajadoras. Al igual que en otros municipios, reclaman que la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Ley de Dependencia vuelva a ser municipal, tal y como ocurrió durante algún tiempo tras su entrada en vigor desde 2008, y ante el incumplimiento reiterado del convenio desde hace 4 años por parte de la empresa adjudicataria del servicio, Fepas. Además, a Diputación le exigen que lo saque a licitación, puesto que van ya por el segundo año de prórroga con las actuales empresas adjudicatarias.

María Yanitza, secretaria provincial de Salud Laboral e Igualdad y Ley de Dependencia de UGT, e integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique