Incertidumbre y reconocimientos en la previa del XXXVIII Maratón de Fútbol Sala de Ubrique

Esta tarde, a partir de las 20:00 horas, echará a rodar la 38ª edición del Maratón de Fútbol Sala de Ubrique. Un torneo que, pese a no contar con la notoriedad ni el seguimiento que tenía antaño, sigue siendo el favorito entre los que practican este deporte tanto en la localidad como en los alrededores. La incertidumbre rodea a la competición en las horas previas en un reflejo de lo que está siendo este último tramo de temporada para el colectivo. “Todos los años es más o menos igual pero este final de temporada está siendo rocambolesco”, ha señalado el presidente del CLFSU, Daniel Villanueva. El primero de los incidentes de importancia ha sido la renuncia del Pub Álamo, equipo que abandonó la tanda de penaltis de la semifinal de la Copa de la Liga, que le enfrentaba al KdeK, al estar en disconformidad con la decisión del oficial de mesa de dar validez a un gol ‘sobre la bocina’. Tras este hecho, el comité recibió las alegaciones propias de ambos conjuntos, así como del oficial de mesa, decidiendo finalmente no rearbitrar el partido y guiarse por la decisión del colectivo arbitral. Esta renuncia “no afecta al formato, pero sí al propio maratón ya que se trata de uno de los tres principales candidatos al título. Es una pena porque pierde la competición y el aficionado y porque es un club que siempre ha cumplido a rajatabla con todo lo que se le pide”.

La del Pub Álamo puede no ser la única baja antes de que comience la competición ya que, tal y como ha confirmado Daniel Villanueva, “hay dos equipos que aún deben dinero y tienen de plazo hasta las 18:00 horas para pagar. Si no lo hacen, no podrán participar”. A este respecto, ha resaltado que “es inadmisible que estemos en esta situación a horas de empezar el Maratón. El culpable soy yo por pasar la mano, pero llega un momento en el que tienes que poner pies en pared porque están jugando con el dinero de los demás”.

En lo puramente deportivo, la ausencia del equipo de Cortes de la Frontera reduce el ramillete de favoritos a Estudiantes y KdeK, si bien el presidente del comité ha recordado que hay equipos como Revolución Kisko Trujillo Construcciones o Marca 91, que pueden dar la sorpresa.

La fase previa terminará a las 11:00 de la mañana, momento en que arrancarán los octavos de final. La disputa de los cuartos de final, ya todos en el Pabellón Municipal, está prevista a partir de las 16:00 y las semifinales, que se jugarán bajo formato de dos partes de 17 minutos a reloj corrido y 5 parados, están previstas a partir de las 20:15.

Antes de la final, que se celebrará a las 0:00 horas, tendrá lugar el ya tradicional partido de fútbol sala femenino entre un equipo de Ubrique y otro de Algeciras. No será el único protagonismo que adquiera el deporte femenino en el fin de semana ya que hoy, antes del inicio del Maratón, el Comité Local de Fútbol Sala de Ubrique llevará a cabo un acto de reconocimiento a las hermanas Pino Cabrera, Mari Ángeles y Ana, por su trayectoria en la que han representado a Ubrique en la selección española.

La Hermandad del Nazareno cierra cuentas y destina más de 800 euros al Economato de Cáritas

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, destinará alrededor de 800 euros a la compra de alimentos para el Economato Social de Cáritas Parroquial. Los fondos proceden del superávit del colectivo ubriqueño una vez cerradas las cuentas del ejercicio que acaba de concluir. Ayer de daba cuenta de ello en el Cabildo de Cierre de curso que celebraba la Hermandad del Nazareno y hoy se lo hemos contado en La Mañana de Radio Ubrique, con su hermano mayor, José Manuel Naranjo. La adquisición de los productos se llevará a cabo en establecimientos del municipio, respaldando así el comercio local.

De cara al Presupuesto del próximo ejercicio, se ha propuesto importantes modificaciones económicas. Estas son el aumento de la dotación que se destina a la bolsa de caridad, que pasará del 16% al 23% y la reducción en dos puntos del presupuesto de gastos de la Semana Santa.

Además del estado de las cuentas, durante el Cabildo del cierre del curso, también se explicaba la memoria de actividades realizadas, desde septiembre hasta junio de 2022. Un informe que una vez presentado a los hermanos se publicará en los medios de la Hermandad. Con este ejercicio de transparencia se pretende un mayor acercamiento social a los asuntos internos del colectivo cofrade.

Del mismo modo, hemos vuelto a recordar los procedimientos ya están en marcha para la celebración de Elecciones en el Nazareno. Una vez dado el visto bueno al censo electoral desde el Obispado, permanece abierto el periodo de exposición pública del mismo. Se puede consultar hasta el 20 de agosto cada jueves de 20 a 21 horas en uno de los salones del edificio de la Biblioteca Municipal. Tal y como se recoge en el artículo 54 de la Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías, tras dos meses se abrirá el periodo de presentación de candidaturas, por lo que será a finales de agosto cuando se conocerían los posibles candidatos a hermano mayor. El Cabildo de Elecciones se espera realizar a finales de septiembre.

Antes llegará la participación de la Hermandad del Nazareno en la Feria y Fiestas de Ubrique, con la instalación de la Caseta del Nazareno. 

José Manuel Naranjo, hermano mayor del Nazareno

La Audiencia Nacional da la razón a los sindicatos y los salarios de las plantillas de la Dependencia deben incrementarse un 6,5%

FOTO: Junta Andalucía

De la actualidad laboral en torno al servicio de dependencia en Ubrique, hemos hablado hoy con la presidenta del Comité de Empresa de la Dependencia en nuestro municipio. Toñi Villa ha intervenido en La Mañana para dar a conocer las novedades laborales que repercuten en las 150 trabajadoras que conforman la plantilla de este sector en Ubrique, en su mayoría mujeres. La sentencia de la Audiencia Nacional que reconoce que los salarios de los trabajadores del sector de la Atención a la Dependencia deben incrementarse en un 6,5%, ha sido uno de los asuntos abordados, así como los procedimientos para la licitación del servicio desde la Diputación Provincial o las procesos bajo los que se rige el funcionamiento de este servicio sociosanitario con respecto a la funciones que desempeñan la plantilla.

La Audiencia Nacional ha dado la razón a los sindicatos y reconoce que los salarios de las trabajadoras y los trabajadores del sector de la atención a la Dependencia deben incrementarse un 6,5% (en cumplimiento del VII Convenio colectivo). De este modo, se debe aplicar una subida en los conceptos retributivos para el ejercicio 2022 en la cuantía correspondiente al porcentaje del índice de precios al consumo (IPC) real del año 2021, esto es en un 6,5%. Según Toñi Villa, desde el Comité de Empresa se va a poner todos los esfuerzos para exigir el cumplimiento de la sentencia a las empresas, en nuestro caso la adjudicataria del lote donde se incluye Ubrique, es Fepas.

FOTO: CCOO

También se está pendiente de las negociaciones para la publicación del nuevo pliego de condiciones de cara a la futura licitación del servicio por parte de la Diputación Provincial de Cádiz. Es en este marco donde se debe negociar una de sus principales reivindicaciones, la jornada de 35 horas semanales para las trabajadoras. Además se reclama una mayor vigilancia de la administración pública y la ejecución de sanciones para aquellas empresas que no cumplan el pliego. “Lo ideal” asegura Villa es la municipalización del servicio, pero “hay que ser realista, para el Ayuntamiento una plantilla de 150 trabajadoras es inasumible”.

Condiciones de trabajo

FOTO: UGT

Con Toñi Villa hemos conocido además las condiciones en el trabajo de las empleadas de la dependencia que en muchos casos trasciende de los meramente laboral, estableciendo lazos emocionales con sus usuarios y sus familias. En este contexto explicaba que los beneficiarios el servicio reciben con la notificación de concesión del mismo, las funciones que deben desempeñar la trabajadora, conociéndose desde el primer momento las labores a desempeñar.

Es por ello por lo que también reivindica una mayor agilización en los procesos de revisión de los usuarios, ya que las condiciones de las personas dependientes cambian de un día para otro con gran rapidez. Un hecho este que se ha dejado notar sobre todo con la pandemia, afectando al deterioro de muchos dependientes. Esta es una circunstancias que conocen bien las trabajadoras que han atendido a los grandes dependientes durante toda la pandemia, en muchas ocasiones sin los medios necesarios para desempeñar sus funciones en este periodo de crisis sanitaria.

En cualquier caso, Villa ha explicado que en la atención que se presta prima siempre el bienestar del usuario de manera personal, invitando a dar uso (tanto a familias, como a trabajadoras ) de los partes de incidencia por escrito, en la empresa o en el Ayuntamiento, como herramienta para corregir las malas prácticas que se puedan derivar durante el desarrollo del servicio.

Toñi Villa, presidenta del Comité de Empresa del Servicio de Dependencia en Ubrique