
FOTO: Junta Andalucía
De la actualidad laboral en torno al servicio de dependencia en Ubrique, hemos hablado hoy con la presidenta del Comité de Empresa de la Dependencia en nuestro municipio. Toñi Villa ha intervenido en La Mañana para dar a conocer las novedades laborales que repercuten en las 150 trabajadoras que conforman la plantilla de este sector en Ubrique, en su mayoría mujeres. La sentencia de la Audiencia Nacional que reconoce que los salarios de los trabajadores del sector de la Atención a la Dependencia deben incrementarse en un 6,5%, ha sido uno de los asuntos abordados, así como los procedimientos para la licitación del servicio desde la Diputación Provincial o las procesos bajo los que se rige el funcionamiento de este servicio sociosanitario con respecto a la funciones que desempeñan la plantilla.
La Audiencia Nacional ha dado la razón a los sindicatos y reconoce que los salarios de las trabajadoras y los trabajadores del sector de la atención a la Dependencia deben incrementarse un 6,5% (en cumplimiento del VII Convenio colectivo). De este modo, se debe aplicar una subida en los conceptos retributivos para el ejercicio 2022 en la cuantía correspondiente al porcentaje del índice de precios al consumo (IPC) real del año 2021, esto es en un 6,5%. Según Toñi Villa, desde el Comité de Empresa se va a poner todos los esfuerzos para exigir el cumplimiento de la sentencia a las empresas, en nuestro caso la adjudicataria del lote donde se incluye Ubrique, es Fepas.

FOTO: CCOO
También se está pendiente de las negociaciones para la publicación del nuevo pliego de condiciones de cara a la futura licitación del servicio por parte de la Diputación Provincial de Cádiz. Es en este marco donde se debe negociar una de sus principales reivindicaciones, la jornada de 35 horas semanales para las trabajadoras. Además se reclama una mayor vigilancia de la administración pública y la ejecución de sanciones para aquellas empresas que no cumplan el pliego. “Lo ideal” asegura Villa es la municipalización del servicio, pero “hay que ser realista, para el Ayuntamiento una plantilla de 150 trabajadoras es inasumible”.
Condiciones de trabajo

FOTO: UGT
Con Toñi Villa hemos conocido además las condiciones en el trabajo de las empleadas de la dependencia que en muchos casos trasciende de los meramente laboral, estableciendo lazos emocionales con sus usuarios y sus familias. En este contexto explicaba que los beneficiarios el servicio reciben con la notificación de concesión del mismo, las funciones que deben desempeñar la trabajadora, conociéndose desde el primer momento las labores a desempeñar.
Es por ello por lo que también reivindica una mayor agilización en los procesos de revisión de los usuarios, ya que las condiciones de las personas dependientes cambian de un día para otro con gran rapidez. Un hecho este que se ha dejado notar sobre todo con la pandemia, afectando al deterioro de muchos dependientes. Esta es una circunstancias que conocen bien las trabajadoras que han atendido a los grandes dependientes durante toda la pandemia, en muchas ocasiones sin los medios necesarios para desempeñar sus funciones en este periodo de crisis sanitaria.
En cualquier caso, Villa ha explicado que en la atención que se presta prima siempre el bienestar del usuario de manera personal, invitando a dar uso (tanto a familias, como a trabajadoras ) de los partes de incidencia por escrito, en la empresa o en el Ayuntamiento, como herramienta para corregir las malas prácticas que se puedan derivar durante el desarrollo del servicio.
Toñi Villa, presidenta del Comité de Empresa del Servicio de Dependencia en Ubrique