Iniciamos una nueva temporada de ‘Hablemos de perros’, con la colaboración de Antonio García

Hoy lunes hemos retomado en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el espacio  ‘Hablemos de perros’ dentro de las novedades de nuestra programación en este verano, y con el objetivo de dar a conocer consejos sobre cuidados y educación de nuestros animales. Para ello volvemos a contar con la colaboración del ubriqueño Antonio García, presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), autor del estándar oficial de la raza hace ya 40 años, licenciado en Psicopedagogíamáster en Psicología, Educación, y Desarrollo por la UCA, y máster en Terapia Asistida por Perros en la Universidad de Sevilla. Gracias a su experiencia, tras convivir toda su vida con perros, abordaremos además las preguntas y sugerencias que nos propongan nuestros oyentes. Hoy para comenzar se ha referido a la desparasitación de los perros, tanto interna como externa, con especial atención a la vacunación frente a la Leishmaniosis.

En este sentido, ha aconsejado una serie de productos para evitar lombrices y gusanos intestinales en la desparasitación interna, y también para la externa frente a pulgas, chinchorros o garrapatas. A lo largo de las próximas semanas abordaremos otras temáticas con la participación de invitados, desde veterinarios para hablarnos de sus cuidados, hasta especialistas en el adiestramiento. Hoy por ejemplo, a través de las preguntas de los oyentes se ha referido a cuestiones relacionadas con el pelado de los perros o su dieta. Antonio García ha subrayado que a nuestras mascotas llegamos a quererlas como si fuesen personas, lo que no quiere decir que los tratemos como a seres humanos, sino que hay que establecer sus propias normas de convivencia.

Antonio García, máster en terapia asistida por perros en la Universidad de Sevilla

Dame tu Mano inscribe a unas 1.500 personas en la I Caminata Solidaria

La Asociación Ubrique Dame tu Mano, ultima los detalles para la celebración de la I Caminata Solidaria que tendrá lugar este sábado 16 de julio. Alrededor de 1.500 personas se han inscrito en la iniciativa solidaria, que después de dos años vuelve a llevarse a cabo en el municipio. En esta edición lo hace coincidiendo con la culminación del Reto Solidario del ubriqueño José Antonio Nieto, quien después de 78 días, está a punto de concluir los “3.200 kilómetros en la lucha contra el cáncer”, que iniciaba el pasado 25 de abril. De las novedades de la jornada y de la organización del trayecto a recorrer hemos conversado hoy en La Mañana con Encarna Oliva de Dame tu Mano y Luis Naranjo, presidente del CA Nutrias Pantaneras. 

Desde la organización se muestran satisfechos con la elevada participación, sobre todo teniendo en cuenta que han tenido que remontar unas circunstancias de partida desfavorables: la mella provocada por los dos años de pandemia y las altas temperaturas que se presumen a mitad de julio. A pesar de ello el apoyo recibido ha sido elevado. En cualquier caso este año se ha previsto una participación virtual de la Caminata. Mediante el hashtag #Delejoscaminocontigo se ofrece la posibilidad de colaborar desde la distancia a aquellas personas quieran estar presente,  compartiendo el día de la actividad en las redes sociales, imágenes con la camiseta conmemorativa.

Las camisetas se repartirán a finales de semana, presumiblemente el jueves y viernes en horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 22 horas en la sede del colectivo, sita en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta. El color aún no se ha desvelado, pero si el motivo que llevará y que será alusivo al itinerario del Reto Solidario de Nieto.

La Caminata cuenta con un trayecto de unos  5 kilómetros, que llegan coordinados por el Club  Nutrias Pantaneras. Los participantes partirán a las 20 horas desde la calle del Polideportivo en dirección a la plaza de La Estrella, se sigue por Catalán, Piscina y carretera al Matadero para desviarnos por el carril del «Enriaero» hasta el puente de los Cuatro Ojos, se regresa por el carril del Naranjal y de nuevo carretera Matadero, Piscina, Avenida Diputación, calle Cataluña, Las Palmeras, Harana, Marroquineros y Peñón de Elías desembocando en Hipersol, una hora más tarde.

Los puntos de avituallamiento serán dos, uno a la altura del Matadero en el kilómetro 2 de la Caminata  y otro en el Peñón de Elías (a la altura de Michelín), donde se establecerá una parada para reagruparse y continuar los últimos metros hasta el acerado de la Avenida Sebastián Macías “El Pato”. Aquí los participantes harán el pasillo a José María Nieto, que en torno a las 21 horas tiene prevista su llegada. Será recibido con los sones de la Charanga, suelta de globos y el calor de los ubriqueños que han seguido durante estos últimos meses su andadura personal y solidaria.

La Plaza de Toros acogerá tras la Caminata la fiesta que contará con servicio de ambigú a cargo de voluntarios de la asociación, el concierto del grupo Deskaro, baile Fit Gipsy Dance, un Photo call y el sorteo de la estancia en hotel.

Encarna Oliva y Luis Naranjo.

Visita extraordinaria del CRTS a Ubrique hoy lunes dentro de la Campaña de Verano de donaciones de sangre

Ubrique acoge esta tarde una nueva visita extraordinaria de los equipos móviles del CRTS, que se enmarca ya en la Campaña de Verano de donación de sangre y plasma que iniciaba días atrás la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la Consejería de Salud. Las donaciones podrán realizarse en los puntos fijos de donación de las capitales y ciudades de mayor tamaño y en los casi 1.200 desplazamientos de las unidades móviles en su recorrido por las ocho provincias. En el caso de Ubrique, después de su última visita ordinaria a finales de junio, volverán a estar hoy lunes de 17,30 a 21,30 horas en la 3ª planta del edificio del Mercado y los Juzgados, puesto que “siempre obtenemos buena respuesta por parte de la ciudadanía ubriqueña”, destacó hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Miguel Ángel Barbero, coordinador Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz. Según precisó, en estos momentos se cuenta con reservas de sangre para unos 5 o 6 días, y la intención es mejorar estas cifras, sobre todo de cara al período postvacacional. Se necesita sangre de todos los grupos, y fundamentalmente de los grupos negativos, como el O- que es el grupo universal y puede recibirlo cualquier paciente en una situación de emergencia- y el A negativo.

La Campaña de Verano se planifica con el objetivo de asegurar un adecuado abastecimiento durante los meses de vacaciones, reforzando especialmente los días más críticos y visitando lugares donde se desplaza la población andaluza en su tiempo de ocio. Casi 200 profesionales sanitarios participan en esta campaña con el apoyo logístico de los distintos laboratorios de producción de componentes sanguíneos y de análisis de muestras y de 9 promotores de la donación de sangre en la comunidad autónoma. Toda la información sobre los lugares y horarios de colectas, webs y redes sociales de los centros de transfusión de Andalucía se encuentra en https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/ciudadania/donar-sangre. Otra opción es acceder a la app Dona Sangre Andalucía, la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la sanidad pública andaluza, de descarga gratuita tanto para los dispositivos móviles con sistema Android como los que utilizan el sistema IOS.

Balance primer semestre 2022

Durante el primer semestre de 2022 se registraron en Andalucía un total de 150.281 donaciones de sangre. De ese número global, 141.232 unidades correspondieron a donaciones de sangre total y el resto a plasma y plaquetas. De esas cifras, 16.751 eran donantes nuevos, lo que suponen el 12% del global. Por provincias, durante los 6 primeros meses del año en Cádiz se recogieron 16.882 donaciones de sangre y 265 de plasma, si bien teniendo en cuenta el número de población, se sitúa como la tasa más baja a nivel regional.

Miguel Ángel Barbero, coordinador Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz