Los trastornos del sueño son afecciones que provocan cambios en la forma de dormir, que afectan a nuestra salud y la calidad de vida en general. Es además una de los principales causas de demanda de remedios naturales. De como combatir los trastornos del sueño desde este ámbito hemos hablado hoy con Ana Salguero en “El Herbolario de Ana”, quien además nos ha ofrecido una serie de recomendaciones y consejos para mantener una buena higiene del sueño.
El uso de las plantas medicinales que actúan sobre el sistema nervioso, son el punto de partida para propiciar el descanso nocturno. Las infusiones con pasiflora o la valeriana ayudan, después podríamos recurrir a los complementos como la melatonina o el triptófano. Como tomarlos y en que circunstancias es lo que hemos explicado en el programa de hoy.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) destaca la utilidad de la pasiflora para aliviar los síntomas leves de estrés mental y para conciliar el sueño. En este sentido, está indicada en casos de intranquilidad, inquietud e irritabilidad por lo que es una planta muy útil para afrontar el estrés de nuestra vida actual.
La melatonina es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada con la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz. La producción de melatonina disminuye con la edad. La melatonina está disponible como suplemento, elaborado en un laboratorio, generalmente como tableta o cápsula oral.
Por otro lado, el triptófano es un aminoácido necesario para el crecimiento normal en los bebés y para la producción y mantenimiento de las proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores del cuerpo. El cuerpo utiliza el triptófano para ayudar a producir la melatonina y la serotonina, por lo que los alimentos alimentos ricos en triptófano mejoran el sueño.
Ana Salguero en “El Herbolario de Ana”