La Agenda Joven’22 oferta un amplio programa de actividades lúdicas, acuáticas y en la Casa de la Juventud

Al igual que en el resto de estaciones del año, la Casa de la Juventud de Ubrique ha vuelto a diseñar un programa de actividades que recoge las propuestas de los propios jóvenes ubriqueños. Así lo destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal Antonio Martel, con quien hemos repasado cada una de las iniciativas que integra esta Agenda Joven’22. Como es habitual en estas fechas vacacionales se apuesta por las actividades lúdicas, con protagonismo para las acuáticas, y complementando los talleres y recursos que ofrece la propia Casa de la Juventud de lunes a viernes en horario de mañana de 8,00 a 14,30 horas y de 17,00 a 21,00 horas de la tarde noche.

Dentro del programa ‘Conoce tu entorno natural’ se desarrollaba ya el pasado 16 de julio, una jornada de deporte de aventura en la Sima del Diablo situada en Júzcar (Málaga), en la que participaron 17 jóvenes. El precio de esta actividad consistió en la entrega de forma voluntaria de en un kilo de alimentos no perecederos que serán donados a la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique “Tierra Libre-Mantara Hurra”. Según explicaba Antonio Martel, forma parte de la apuesta por la educación en valores, y se aplicará a otras actividades programadas.

La cita más próxima es una visita al Parque Acuático Aqualand, en el Puerto de Santa María con precios especiales que incluyen el autobús, para la que se ofertaron 55 plazas en principio, que han sido duplicadas hasta un total de 110 finalmente, dada la gran demanda. Además, se han vuelto a incluir los denominados ‘días de playa’, con la oportunidad de viajar con Ubribús a la playa cualquier miércoles o domingo de los meses de julio y agosto. El precio de esta actividad es de 11 € y tendrá un descuento de un 30% para quienes posean el Carnet Joven, quedando reducida la tarifa a 7 €.

Ya el 12 de agosto, con motivo del Día Internacional de la Juventud que estableció la ONU, está prevista la instalación de una pancarta conmemorativa en el balcón del Ayuntamiento de Ubrique, donde también se dará lectura a un manifiesto. Para el viernes 19 de agosto se ha programado la instalación de un ‘Supertobogán’ para todas las edades, si bien aún está por decidir su ubicación concreta, mientras que el torneo de futbolín se ha aplazado para finales del próximo mes a petición de los propios participantes inscritos.

Por su parte, la Casa de la Juventud acoge diversos talleres, y dentro del programa de Ocio Alternativo pone a disposición de los jóvenes las diferentes actividades como futbolín, mesa de ping-pong, Play Station 4, juegos de ordenador, juegos de mesa y Biblioteca con una colección de libros y publicaciones de temática Manga.

Antonio Martel, delegado municipal de Juventud

Isabel Allende, Ruiz Zafón, y la colección infantil ‘Amanda Black’ protagonizan hoy ‘Lecturas de Verano’

Como cada martes dentro de nuestra programación estival en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, hemos recorrido distintas propuestas para la lectura gracias a la colaboración de la ubriqueña Isabel Vázquez, propietaria de la Librería Alambique. Hoy en concreto, con protagonismo para Carlos Ruiz Zafón y su ‘Trilogía de la Niebla’, que reúne las tres primeras novelas con las que debutó; ‘Violeta’, la última obra publicada por la escritora chilena de Isabel Allende; y como lectura infantil la colección ‘Amanda Black’, integrada por cinco títulos de la mano de Juan Gómez Jurado y Barbara Montes.

En el caso de Ruiz Zafón, en 1993 publicaba su primera novela, El príncipe de la niebla, que obtuvo el Premio Edebé, al que seguirían El palacio de la medianoche en 1994, y un año más tarde Las luces de septiembre, reunidas por Planeta en 2007 en la Trilogía de la Niebla, una inigualable combinación de aventura, misterio y emociones, de la mano del magistral narrador de La Sombra del Viento.

En una misteriosa casa de la costa atlántica, lejos del Londres amenazado por la guerra, Max va a descubrir que los desafíos del presente a menudo tienen su razón de ser en pactos inconfesables sellados mucho tiempo atrás, donde habitan seres como El Príncipe de la Niebla. En la Calcuta de 1932, un tren en llamas atraviesa la ciudad, y el círculo de amigos de Ben y Sheere debe enfrentarse al más terrible y mortífero enigma de la ciudad de los palacios; una aventura, El Palacio de la Medianoche, que va a cambiar sus propias vidas. Entre París y un extraño faro de Normandía se desarrolla Las Luces de Septiembre, en la que Irene e Ismael se adentran en el misterio de un fabricante de juguetes que vive entre seres mecánicos y sombras del pasado, a la vez que crecen los lazos que los van a unir para siempre.

Por su parte, en ‘Violeta’ Isabel Allende nos traslada a la épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX. Desde 1920 -con la llamada «gripe española»- hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo.

Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.

Por último, como propuesta infantil, la colección ‘Amanda Black’ de libros para niños y niñas a partir de 9 años escrita por Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes. Amanda, una niña con una vida normal pero que en su trece cumpleaños descubre que tiene habilidades sobrenaturales y que debe hacer frente al peligroso legado familiar. Cinco títulos integran esta colección: Una Herencia Peligrosa, El Amuleto Perdido, El Último Minuto, La Campana De Jade, y El Tañido Sepulcral.

 «Lecturas de Verano» con Isabel Vázquez