José Antonio Nieto llegará este viernes a Andalucía y el jueves próximo a Villamartín

Cada vez más cerca de Andalucía y de Ubrique está José Antonio Nieto. Cada vez más cerca de la meta y a falta ya de unos 280 kilómetros para culminar el Reto Solidario “3.200 kilómetros en la lucha contra el cáncer”, que iniciaba hace ahora 73 días. En su llegada a la localidad extremeña Calzadilla de los Barros en Badajoz, hemos conversado con el ubriqueño para conocer como afronta esta gran recta final que culminará en diez días en Ubrique. El recibimiento será sin duda multitudinario, ya que un total de 1.340 personas se han inscrito en la I Caminata Solidaria Ubrique Dame tu Mano. 

Hacer la Ruta de la Plata en julio no es baladí, eso lo sabe Nieto que por segundo año consecutivo la está afrontado. En esta ocasión no obstante, le ha ganado la partida al kilometraje, aunque eso no signifique que no se sufra “aquí el calor cae a plomo y no hay ni una sola sombra”. La previsión anterior, haciendo rutas de más de 40 kilómetros, le ha permitido contar ahora con un stock y reducir los recorridos de las últimas etapas a unos 20 o 15 kilómetros. “Ya estamos más cerquita, cada vez las etapas son más cortas”, con este optimismo sobrelleva los padecimientos físicos que ya perduran, especialmente en cintura y brazo con momentos dolorosos sobre todo al descansar.

A pesar de las molestias físicas, emocionalmente se muestra tan fuerte como al principio. Una resistencia que demuestra cada jornada al levantarse a las 5:00 horas para afrontar una nueva etapa. Mañana volverá a partir incansable, en esta ocasión para llegar a Monasterio, desde aquí cubrirá dos nuevas etapas, hasta Almadén de la Plata y Castiblanco de los Arroyos. El domingo después de recorrer 42 kilómetros entrará en Sevilla. El lunes llegará a Utrera, donde será recibido por amigos. El Coronil, Puerto Serrano y Villamartín serán las últimas etapas. El viernes descansará y el sábado 16 de julio jornada de llegada, recorrerá por la mañana Villamartín -El Bosque, para por la tarde a partir de las 18 horas partir hasta Ubrique. Su llegada está programada a las 21 horas, haciéndola coincidir con la finalización de la I Caminata Solidaria Ubrique Dame tu Mano.

José Antonio Nieto, «Reto Solidario 3.200 kilómetros» en la lucha contra el cáncer. 

“En Suspenso” la obra de la ubriqueña Sonia Chacón en la Sala del Antiguo Mercado

En Suspenso” de Sonia Chacón, llega a la sala del Antiguo Mercado. Tras “In Post” (2019) y “Contenido y Continente” (2016), la artista ubriqueña nos ofrece una recopilación de su nuevo trabajo, un total de 25 lienzos, elaborados en estarcido o bajo la técnica stencils (si recurrimos al anglicismo). Un paseo por sus recuerdos que rememora en blanco y negro siendo fiel a su discurso y recurriendo a los tejidos. Eso si con diferencias. De ellas y de las que las ha motivado hemos hablado hoy con la autora de “En Suspenso”.

Como a todos a Sonia la pandemia la dejó en casa. En su caso lo hizo con dos lienzos y un bote de pintura blanca “de encalar”, la falta de recursos materiales que entonces no llegaban la forzó a adaptarse. Una experimentación obligada que asumió de buen grado sin renunciar a su discurso artístico, el uso de tejidos, encajes y cordones. Lo que tenía en casa eran los encajes de la abuela y estos son los que se plasman en su nuevo trabajo. Al trabajarlas en su lienzo se han convertido en un recuerdo especial que hace perdurar en su obra.

También experimenta en la técnica con la estampación de los stencils con aerosol, que combinan  con la aplicación del acrílico. Una combinación que nos deja una obra donde trabaja con el impacto visual del blanco y negro, el color lo ponen los tonos rojos y azules que de manera sutil se incorporan al lienzo, “me siento muy cómoda con el blanco y negro, empiezo con color y termino en blanco y negro”. “En Suspenso”, es por tanto el trabajo artístico realizado en este tiempo de “suspenso”, en el que nuestras vidas en cierto modo se han paralizado.

Sonia Chacón, nace en Ubrique en 1994. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, completa su formación con diversos cursos sobre Creación Gráfica y Escultórica, Arteterapia, Educación y Museología, Intervención artística en el espacio urbano y Comisariado de exposiciones de Arte. Su formación la ha encaminado al ámbito de la docencia con el Máster en Docencia en la especialidad de Artes plásticas, Dibujo e Imagen. En 2019 obtenía el reconocimiento del jurado del Concurso de Pintura Rápida “Pedro Lobato Hoyos”  (15º Premio). Una convocatoria que este año no se piensa perder y que ya está preparando.

“En Suspenso”, se puede visitar durante todo el mes de julio en la Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado en horario de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas y los sábado de 11:00 a 14:00 horas. El jueves 14 y viernes 15 de julio estará la autora en la sala explicando la obra a los visitantes.

Sonia Chacón autora de “En Suspenso”

Intensa agenda de citas en torno al sector de la Piel, tanto en materia promocional como formativa

Junio se ha cerrado con una intensa agenda de citas en torno al sector de la marroquinería. Desde la celebración a principios de mes de ‘Leather Connection’, hasta la jornada multisectorial del pasado jueves, de las que la Fundación Movex ha realizado un balance muy positivo. Durante esta última semana además se celebró la reunión de su Patronato, y Ubrique recibió a una expedición portuguesa, devolviendo la visita que la marroquinería ubriqueña hizo hace un mes a Oporto. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Javier Gallego sobre esta amplia programación y avanzaba novedades en materia formativa. Para el próximo martes está prevista la clausura del Curso de Digitalización y Patronaje que ha venido desarrollándose desde hace seis meses y que, dado su éxito, tendrá nuevas ediciones a partir de septiembre.

En esta edición inicial, teniendo en cuenta la gran demanda, se decidió ampliar el número de participantes hasta 18. Por este motivo, en septiembre volverá a organizarse un nuevo curso presencial de iniciación a los ‘Procesos de digitalización y patronaje en la industria marroquinera’, mientras que ya para el próximo enero se ha programado un segundo curso de nivel superior, dirigido al alumnado que desea seguir profundizando en estos conocimientos.

En cuanto a formación, también llegarán novedades en el marco del convenio de colaboración con el Ilustre Colegio de Economistas de Cádiz, para que las empresas del sector marroquinero puedan acceder a las acciones que desarrollan habitualmente con las mismas condiciones de bonificación que sus asociados. Ya se realizó meses atrás una primera acción, y se tienen previstos en septiembre sendos cursos sobre ‘Desarrollo de Competencias Digitales’ y ‘Experto en tratamiento de datos’, y otros más hasta diciembre.

La formación es uno de los grandes objetivos que se fija la Fundación Movex, así como seguir apostando por la marca Ubriquality (Uq) para promocionar bajo un mismo paraguas tanto al sector marroquinero como al turismo y la imagen de Ubrique. Todo ello se abordó el martes en la reunión del Patronato de la Fundación Movex, en la que se hizo balance económico y de actividades del pasado ejercicio y se anticipó lo previsto en lo que queda de este 2022. Precisamente, la semana próxima tendrá lugar un encuentro junto a la asociación de empresarios y el Ayuntamiento para concretar futuras acciones en torno a Uq.

Durante estos días atrás, nuestra localidad recibía además a representantes del sector marroquinero y del calzado de Portugal, dentro de una acción en materia de internacionalización organizada por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), que había supuesto previamente hace un mes la visita de diversas empresas marroquineras ubriqueñas y de la Fundación Movex a Oporto. El objetivo es estrechar lazos para hacer frente común en cuestiones de interés ante la Unión Europea.

Precisamente, el jueves alguno de los representantes portugueses participó en la Jornada de Aplicación Multisectorial de la Piel que organizó la Agencia Idea para destacar las oportunidades de negocio y colaboración que se pueden establecer entre el sector de la piel con otros mercados como el interiorismo, la decoración o la hostelería. Desde Movex se ha hecho una valoración muy positiva tanto de este evento como de ‘Leather Connection’, que impulsó la Diputación Provincial a principios de junio, con un amplio programa de actividades en el casco antiguo uniendo al sector de la piel con el turismo. La intención es que pueda convertirse en una cita anual coincidiendo con la celebración del Día del Petaquero en Ubrique.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex