Además de los buitres leonados, las cabras montesas también bajan hasta Ubrique en busca de agua

El naturalista ubriqueño Antonio García ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que, junto a los buitres leonados, también se vienen registrando incursiones de cabras montesas hasta el propio casco urbano de nuestra localidad en busca de comida y sobre todo agua, ante la ausencia cada vez mayor en la sierra en estas fechas ya a finales del verano. De hecho, un oyente nos enviaba una fotografía de esta misma mañana en la que pueden contemplarse dos ejemplares en la zona de La Torre. Por este motivo, ha reclamado soluciones a las Administraciones Públicas, informando de que el pasado miércoles rescataba en el Pantano de Los Hurones el duodécimo buitre leonado en lo que va de período estival.

A lo largo del espacio ‘Hablemos de Perros’ ha vuelto a incidir en la importancia de la colaboración ciudadana para evitar las cacas de nuestros animales en las calles y, en otro orden de cosas, ha anunciado que la  XXXVI Monográfica CAC del Perro de Agua Español se celebrará el 29 de octubre, según el acuerdo alcanzado entre la Real Sociedad Canina de España y del Ayuntamiento de Ubrique. Aunque en principio estaba previsto para este pasado fin de semana, finalmente se decidió su aplazamiento ante a coincidencia de numerosos eventos en la localidad.

Antonio García, máster en terapia asistida por perros en la Universidad de Sevilla

La Monográfica del Perro de Agua Español de Cantabria hoy en “Hablemos de Perros”

Bolera de Polientes en Valderredible (Cantabria), acogía este fin de semana la XXXVI Monográfica del Perro de Agua Español, con la participación de unos 70 perros. Hoy en nuestro espacio semanal ‘Hablemos de perros’ hemos conocido como ha acontecido con Antonio García, presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), quien además ha resuelto las diversas dudas que han realizado nuestros oyentes durante el programa. 

La idoneidad del pastor alemán belga malinois, una de las cuatro variedades de la raza canina de pastor belga, como mascota o del border collie, han sido algunos de las cuestiones planteadas. Razas que según Antonio García no son adecuadas como mascotas sobre todo si se reside en una vivienda de poco espacio, como pisos o casas pequeñas. En el primer caso, nos explicaba son los perros que utilizan las fuerzas de seguridad y requieren de un adiestramiento firme. Por otro lado, los border collie son excelentes para las labores de pastoreo, si bien no recomendable como mascotas, ya que son perros muy activos.

Entre las consultas realizadas por nuestros oyentes hemos hablado de los daños en las almohadillas de los perros o de los productos que existen para evitar parásitos, pulgas y garrapatas.

Con Antonio García hemos conocido además las últimas actuaciones efectuadas en el rescate de buitres leonados en nuestro entorno, en este caso en el Pantano de los Hurones. Hasta ahora son once los buitres rescatados que son atendidos por el ubriqueño.

Antonio García, máster en terapia asistida por perros en la Universidad de Sevilla

 

“Hablemos de perros” se centra hoy en el abandono de los perros durante las vacaciones de verano

FOTO: wildsouls.org

El abandono de perros en verano ha sido el tema que hemos abordado hoy en ‘Hablemos de perros’, el espacio sobre cuidados y educación de nuestros animales con el Antonio García.

¿Dónde dejo a mi mascota?. Esta es la cuestión que cada verano deben resolver los que convivan con sus animales de compañía, una consideración que según García debe de ser planificada antes de adquirir una mascota. Si bien algunos animales de compañía requieren más cuidados que otros (no es lo mismo un canario que un perro), ninguno de ellos se puede quedar solo en casa un período largo de tiempo. Evidentemente el abandono no es una opción. Si lo es dejarlo en casa de familiares y amigos o llevarlo de viaje con nosotros en lugares apto para mascotas. Para el presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español, las residencias caninas es una posibilidad que desaconseja, si bien recomienda dejarlo en manos de personas que prestan este mismo servicio en sus casas como cuidadores.

Además de abordar estas cuestiones, Antonio García ha respondido a las preguntas planteadas durante el programa por los oyentes y ha dado cuenta de la última actuación en el rescate de buitres en la localidad que se producía en la jornada de ayer en Tavizna y que finalmente no fructificó en la recuperación del animal. El onceavo buitre fue avistado en la zona residencial de Tavizna, de tejado en tejado, emprendiendo finalmente el vuelo antes de poder ser rescatado. Desde que comenzó el pasado mes de junio la caída de buitres en nuestro entorno, Antonio García ha conseguido rescatar a un total de diez buitres leonados, los cuales aún atiende, ya que no han sido recepcionados por las autoridades competentes, al contrario que el alimoche que se rescataba a mediados de este mes que fue rápidamente atendido y trasladado al CREA.

“Hablemos de perros” con Antonio García, presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE) y máster en Terapia Asistida por Perros en la Universidad de Sevilla.

En ‘Hablemos de perros’ hoy analizamos la nueva ‘Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los animales’

El pasado lunes 1 de agosto el Consejo de Ministros aprobaba el anteproyecto de ‘Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los animales’, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que iniciará así su tramitación parlamentaria. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, dentro de nuestro espacio semanal ‘Hablemos de perros’ hemos querido abordar las principales novedades que incluye. Nuestro colaborador,  Antonio García, naturalista ubriqueño y presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), se ha mostrado conforme con el objetivo general de la ley, si bien reclama al Gobierno que mantenga encuentros con los distintos colectivos y asociaciones afectadas para lograr mayor consenso en muchas de las novedades que introduce. Entre las propuestas que ha realizado Antonio García, “la inclusión de un código ético de cría real”.

La nueva Ley, que establece un marco legal común para el conjunto del territorio, eleva las penas por maltrato, abandono y sacrificio de animales. Así, las penas por maltrato animal en caso de resultado de muerte llegan hasta los 24 meses, que se elevarán hasta los 36 meses en el caso de que concurra más de un agravante, y queda prohibido sacrificar animales de compañía, salvo por motivos sanitarios y eutanásicos. Todos los animales de compañía deberán estar identificados, mientras que la cría solo podrá ser ejercida por criadores registrados y profesionales.

Se recoge además la prohibición de comercializar con perros, gatos y hurones en las tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales. Será necesario realizar un curso gratuito de tenencia responsable de animales para proceder a la adopción de éstos (la norma no incluye a los dueños de mascotas actuales, sino a aquellos que quieran adoptar o comprar una nueva mascota). Se prohíben los circos con animales salvajes, y los zoos y delfinarios se reconvertirán en centros de recuperación de especies autóctonas. Por otra parte, se prohíbe la utilización de animales en actividades y espectáculos en los que puedan sufrir daño o muerte, como las peleas de gallos o el tiro al pichón, quedando excluidos de esta reforma legal los animales de los espectáculos taurinos, los animales de producción y los animales de experimentación e investigación, incluida la docencia.

Antonio García, máster en terapia asistida por perros en la Universidad de Sevilla

En ‘Hablemos de perros’ alertamos contra las espigas en verano y los abandonos de animales

Hoy en ‘Hablemos de perros’, el espacio sobre cuidados y educación de nuestros animales, hemos recordado alguno de los problemas característicos de cada verano, como puedan ser las heridas sufridas por los animales a causa de las espigas de los pastos o el incremento de abandonos coincidiendo con la etapa vacacional, sin olvidar las consecuencias de las altas temperaturas que ya apuntamos la pasada semana. Además, nuestro colaborador, el ubriqueño Antonio García, nos informaba sobre el rescate del primer buitre leonado este verano, que se producía ayer en el Arroyo de los Cidrones.

Antonio García es presidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), autor del estándar oficial de la raza hace ya 40 años, licenciado en Psicopedagogíamáster en Psicología, Educación, y Desarrollo por la UCA, y máster en Terapia Asistida por Perros en la Universidad de Sevilla. Además de abordar estas cuestiones, ha respondido a las preguntas planteadas durante el programa por los oyentes.

Antonio García, máster en terapia asistida por perros en la Universidad de Sevilla

La ola de calor en los perros tema de hoy en “Hablemos de Perros” con Antonio García

Cómo afectan las altas temperaturas a los perros y que recomendaciones hay que seguir para evitar un golpe de calor. El sentido común es el primero, el segundo pensar que si nosotros tenemos calor, ellos también, incluso más. De hecho hay  que tener en cuenta que un perro no suda, tan sólo refrigera el cerebro jadeando por la boca, por lo que conservan el calor en el cuerpo. Esto los hace vulnerables durante el verano y especialmente cuando llega una ola de calor.

De ello hemos hablado hoy en La Mañana en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el espacio  ‘Hablemos de perros’ el espacio sobre cuidados y educación de nuestros animales, que le ofrecemos cada lunes con la colaboración del  ubriqueño Antonio Garcíapresidente de la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE), autor del estándar oficial de la raza hace ya 40 años, licenciado en Psicopedagogíamáster en Psicología, Educación, y Desarrollo por la UCA, y máster en Terapia Asistida por Perros en la Universidad de Sevilla. 

Mantener a nuestro perro en un ambiente fresco y bien hidratado es el punto de partida para paliar las altas temperaturas, no salir a la calle en las horas de más calor, entre las 12 y las 18 horas y prestar atención a las señales que puedan indicar un posible golpe de calor. Esto es aceleración del ritmo cardíaco con una respiración rápida y nerviosa, temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio. Refrescarlo de manera paulatina por zonas y acudir al veterinario es el paso a dar, si se registra un episodio como este.

Antonio García, máster en terapia asistida por perros en la Universidad de Sevilla