“De su odio nace nuestro orgullo”, con este lema se presenta la V Semana por la Diversidad que ha organizado la Asociación Avanza LGTBI, un programa que cada año se organiza en torno a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo,  que se celebra mundialmente el 29 de junio y que este año “será más local y personal”. También se recupera la presencialidad de la mayoría de los actos, que se combinarán con iniciativas de concienciación que se volcarán en redes sociales. El programa, que se desarrollará del 21 al 28 de junio nos lo ha adelantado hoy el presidente del colectivo, Alejandro Sañudo.

El empoderamiento y la capacidad de resiliencia de las personas que superan las adversidades por su condición sexual, es el eje que centra un conjunto de actos donde encontramos acciones reivindicativas y de sensibilización  orientadas en la concienciación y educación en la tolerancia y el respeto a todas las identidades.  Y es que a pesar del marco jurídico existente, la realidad social demuestra que aún es necesario reclamar la búsqueda de derechos, la igualdad y la diversidad, ya que “una conducta social que no respalda esa ley no sirve para nada”.

El acto institucional de lectura de manifiesto y despliegue de la bandera multicolor, el próximo martes 21 de junio supondrá la inauguración de las jornadas. Tal y como nos explicaba Sañudo, con este acto se pretende  mantener un acercamiento con las instituciones y en este caso a todos los grupos municipales que conforman la corporación local.

El miércoles se situarán en la Avenida España con un stand informativo, con material a la venta y una exposición fotográfica de referentes LGTBI en la actualidad. El jueves la actividad se centrará en las redes sociales donde se llevará a cabo la campaña “Mujer y Mujer Transexual”, que recoge la realidad de las mujeres transexuales. El sábado 25 de junio se desplazarán hasta el Orgullo del Sur en Sevilla, mostrando en redes está participación, mientras que el domingo 26 se subirá a redes una selección de las fotografías expuestas con anterioridad.

Además en el trascurso de la Semana de la Diversidad se entregará al IES Las Cumbres, una placa conmemorativa en la que se reconoce el centro educativo como “espacio libre de LGTBIfobia”,  por promover la formación en diversidad entre los estudiantes y crear símbolos de visibilidad en el instituto.

El lunes 27 de junio  la campaña se vuelve más personal que nunca, ya que se contará con el testimonio de una persona de la localidad, que va a transicionar hacia una mujer y contará sus vivencias y experiencias al respecto, “este año hemos tirado más por lo personal”, ya que “queremos que se visualice (esta realidad) en alguien cercano”.

Alejandro Sañudo, presidente de Avanza LGTBI