Las dotaciones que recibirá Ubrique a través de los programas Dipu-Inver y el Plan de Obras y Servicios suman 1.050.000 euros. Las cuantías de los fondos que llegan desde la Diputación Provincial de Cádiz se daban a conocer la pasada semana en el Consejo de Alcaldía y hoy la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez ha explicado los procedimientos a seguir y ha perfilado su destino en el espacio Cosa de Todos de Radio Ubrique. Además, anunciaba que en breve se realizarán en el municipio los trabajos de desbroce propio de estas fechas a cargo del personal del Plan de Cooperación Local. Con respecto a los 400.000 euros del Plan Provincial de Obras y Servicios, la intención es continuar la línea mantenida en las últimas ediciones de este programa, destinando los recursos a mejorar las redes de aguas y evitar así que los trabajos repercutan en los costes del servicio a cargo del contribuyente.

En el caso del Dipu-Inver, cuya dotación asciende a 650.000 euros se podrá invertir en un máximo de 8 actuaciones. Con el ánimo de agilizar la tramitación administrativa y dedicarse a intervenciones de entidad  en términos de bienestar, calidad de servicio público y volumen de empleo, la Diputación ha limitado el número de intervenciones propuestas por los ayuntamientos. De este modo, se destinarán estos recursos en actuaciones que comprenda una inversión por encima de los 81.000 euros. Aunque se está a las espera de obtener los presupuestos que cuantifiquen proyectos como la adecuación del London, las mejoras en Caldereto-Carril o en la calle Magdalena, estos podrían tener aquí su encaje financiero. Tras el anuncio de la Diputación, “vamos viendo las demandas que tenemos sobre la mesa y ahora se irá definiendo que se va atender con esos recursos”, y que se tendrá que acometer con fondos propios. En cualquier caso en 15 días se tendrán los proyectos para que la Diputación apruebe los planes a finales de julio.

También a cargo de una subvención de 40.000 euros de la Diputación de Cádiz, llega la iniciativa de turismo industrial ‘Leather Connection, Leather Retrofuture: Tradición y futuro de la piel’, que a través de la Fundación Movex se celebrará el próximo 2 y 3 de junio en la localidad y que era presentada recientemente en Movex con el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz y responsable del Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social, José María Román. El jueves 2 de junio se celebrarán en los lugares más emblemáticos del Casco Antiguo ubriqueño, como La Plaza, el Peñón de la Becerra o la Ermita de San Juan de Letrán una serie de mesas de debate y análisis donde agentes del sector de la moda, decoración, influencers, proveedores de tecnología, materia prima, consumidores y turistas serán los destinatarios de un evento que apuesta por reforzar el negocio de la Piel en Ubrique. Las conclusiones obtenidas de esas mesa de trabajo se presentarán el viernes 3 de junio.

Por último, la alcaldesa de Ubrique se ha referido a la visita de retorno que en estos días está teniendo lugar entre los municipios de Igualada y Ubrique, vinculados por el sector de la Piel. El pasado 5 de abril nuestra localidad atendía una delegación del sector de la curtiduría de Igualada, formada por representantes municipales de la localidad catalana y responsables de la Escuela Municipal de arte y diseño La Gaspar y el Leather Cluster Barcelona. El objetivo de la visita de la delegación igualadina, era tejer alianzas formativas y estudiar sinergias entre la Escuela Municipal de arte y diseño La Gaspar y el clúster de Ubrique como centro de la artesanía de vanguardia. La Escuela Municipal de arte y diseño La Gaspar, asociada a Leather Cluster Barcelona, es la única escuela de Catalunya que imparte el ciclo formativo de artesanía de complementos de cuero, vinculado a la moda y la piel, con titulación oficial del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique