Con Viajes Carrefour recorremos una ciudad tan grande y tan pequeña como Barcelona

En nuestro viaje semanal por algunos de los destinos turísticos que se plantean como ideales en este verano aún de pandemia, en el día de hoy hemos paseado virtualmente por Barcelona. Una ciudad, en palabras de Jorge Carrasco “muy grande pero a la vez muy pequeña” ya que la mayoría de los puntos de interés se concentran en algunas zonas de esta amplísima localidad. Todo ello te permite, en un breve período de tiempo y sin grandes desplazamientos, disfrutar de una tacada de muchos de los atractivos.

 

Las Ramblas, el barrio gótico, Montjüic, la Barceloneta o el puerto olímpico son sólo algunas de estas zonas de uno de los destinos estrella de Europa al que los Juegos Olímpicos de 1992 le proporcionó un importante impulso tanto turístico como económico. El responsable de Viajes Carrefour en España, Jorge Carrasco, ha repasado la historia de la ciudad y también del que, posiblemente, se presenta como reclamo más interesante: la Sagrada Familia. Una basílica en eterna obra y cuyo resultado final ni siquiera llegaremos a conocer pero que se presenta como visita obligada.

También todas las obras del máximo representante del modernismo catalán, como es Antoni Gaudí. Entre ellas destacan el Parque Güell, la Casa Batlló y la Casa Mila. De entre los museos más interesantes que propone la Ciudad Condal se encuentran el Museo Nacional de Arte de Cataluña y el Museo Picasso. Además, de entre las innumerables plazas sobresalen la Plaza de España, Plaza de Cataluña y Plaza San Jaume. Jorge Carrasco también ha calificado de obligatoria la visita al Mercado de la Boquería, ubicado en plena Rambla.

Además de sus playas, Barcelona dispone de una oferta turística interminable y no nos podríamos olvidar de puntos como el Mirador del Tibidabo, el zoológico, el aquarium, el Teatro del Liceo, el Pueblo Español, Mirador de Colón o la Catedral. Visitar Barcelona también no da la posibilidad de comprar en las tiendas de las principales marcas de la moda internacional como las que se encuentran en la Quinta Avenida de Nueva York o en los Campos Elíseos de París.

 

“Los jueves en Ocuri” regresan este verano a la Venta Ocuri con la actuación de artistas locales

Esta semana arranca en la Venta de Ocvri, el ciclo de conciertos íntimos programados  bajo la denominación «Los Jueves en Ocvri». Después del parón forzado del año pasado, Antonio Mateos regresa con propuestas musicales para dinamizar en verano la vida cultural del municipio, con esta iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique.  Con el responsable de la Venta Ocuri hemos hablado del ciclo de conciertos y  de la oferta estival de este espacio.

Los conciertos se llevarán a cabo acorde a las medidas covid del nivel de alerta sanitaria en el que nos encontramos (grado 1), en el escenario de la terraza exterior de la venta. Aunque el concierto es gratuito, el aforo será controlado por lo que se solicita contactar previamente para reservar mesa.

La actividad se retoma con cierta precaución pero con ganas de reactivar las iniciativas culturales a propuesta de los músicos locales, que demandaban este tipo de actividades. De esta forma este jueves inaugura el ciclo de conciertos Danié, quien utilizó este espacio como escenario para para la grabación del EP “La hora dorada”.  El jueves 29 de julio le llegará el turno a Eduardo Calvo, mientras que Antonio López y Diego Torres  el 5 de agosto, completarán la programación. Todos los conciertos darán comienzo a las 22 horas.

“Los Jueves en Ocvri”, surgió hace ya algunos años con la idea de acercar a los ubriqueños hasta este espacio las noches de verano. Con Antonio Mateos, hemos recordado el potencial de Ocuri y su entorno, no sólo como bien patrimonial e histórico, con las visitas guiadas al yacimiento arqueológico, sino también como zona de esparcimiento. El trabajo realizado durante la última década han sido determinantes para su desarrollo como equipamiento turístico y cultural, reconocido con la obtención de la Q de Calidad Turística en 2019. El auditorio levantado en tiempos de pandemia, cuenta con un potencial importante como espacio escénico al aire libre, a la espera de recuperar la normalidad para darle un mayor uso, lo mismo ocurre con las colaboraciones que desde Romanos de Ubrique se llevan a cabo y que se han visto reducidas a causa del coronavirus. Todos estos aspectos confluyen a la espera de la declaración BIC del yacimiento.

Y el 27 de agosto «Textrinivm»

Con el verano de por medio cabe recordar  la actividad prevista por Romanos de Ubrique en Ocuri. «Textrinivm» una recreación que nos introducirá el próximo 27 de agosto  en la vida doméstica romana y en la importancia del arte de tejer. La actividad que se desarrollará en el Centro de Recepción de Ocuri se estructura en dos partes, por un lado, la recreación de una escena cotidiana familiar con la domina, esclavas, hijas… que nos  mostrarían el procedimiento de lanificivm, o arte de hilar y tejer. Por otro, la participación de los asistentes en cada una de las fases de elaboración imprescindibles a la hora de tejer. Para esta recreación se ha encargado la reproducción de un telar de madera, una estructura de 1,80 por 90, así como las pesas que se usarían en el proceso y que son réplicas exactas de las originales encontradas en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri y que se exhiben en el Centro de Interpretación de la Historia de San Juan de Letrán.

Antonio Mateos, gerente de la Venta Ocuri

La Escuela de Artesanos espera novedades de la Junta para otoño en torno al primer certificado de profesionalidad marroquinero

En la actualidad acoge la 13ª promoción de pequeña marroquinería, y dos de maquinista. El curso en horario matinal finaliza el próximo mes, por lo que desde septiembre arrancará uno nuevo de costura. Como es habitual, el centro cerrará durante la primera quincena de agosto por vacaciones.

La Escuela de Artesanos de la Piel continúa dando pasos para lograr una titulación oficial de enseñanzas específicas en torno al sector marroquinero. Tras la documentación presentada en los últimos meses, prevén para el próximo otoño contar con novedades sobre los certificados de profesionalidad exclusivos para el sector de la piel. Así nos lo adelantaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el director de la Escuela, Juan Enrique Gutiérrez, precisando que será el primer título oficial de marroquinería en España, que será entregado por la Junta de Andalucía. Hasta el momento los existentes son genéricos y están ligados a otros ámbitos como el textil o el de la guarnicionería.

Junto a la Fundación Movex y a la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) conformaron una Comisión de Formación que ha venido contactando con las administraciones central y autonómica, y pulsando la opinión del empresariado para conocer sus prioridades actuales en el marco formativo. Un grupo de técnicos ha venido trabajando en una programación didáctica, con una serie de módulos que incluirán las distintas labores marroquineras, y que otorgarán la titulación oficial. El objetivo es asegurar la formación para el futuro, además de contribuir a dignificar y prestigiar la profesión.

La Escuela mantiene su ritmo formativo con el desarrollo de sendos cursos de pequeña marroquinería, y maquinista en doble horario, con un alumnado que en número supera la treintena de personas. Muchos de ellos realizando prácticas en la fase final del curso matinal de costura, que finaliza en agosto, por lo que volverá a arrancar una nueva promoción en septiembre. El curso de maquinista en horario de tarde concluirá en octubre, mientras que el de pequeña marroquinería llegará hasta diciembre.

En todos los casos, continuando con el conjunto de medidas del protocolo anticovid diseñado desde que se retomaran las clases en septiembre, tras el período de confinamiento y cierre obligado por la pandemia. Juan Enrique Gutiérrez también avanzó que, en cuanto lo permita la situación, pretenden retomar otras iniciativas, como la exposición ya ultimada que quedó pendiente en su momento justo cuando se declaró el estado de alarma.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel