La Fundación López Mariscal premia con un cheque de 50 euros en material escolar a quince participantes de la quinta edición del programa Advance

Un total de quince escolares participantes en la quinta edición del Programa Advance de la Fundación López Mariscal han sido los destinatarios de un cheque por valor de 50 euros para canjear por material escolar en la papelería Obelix de Ubrique. Con esta aportación la Fundación quiere recompensar el esfuerzo del alumnado, premiando a los mejores estudiantes de cada uno de los grupos que diariamente ha recibido esas clases de apoyo a pesar de las circunstancias sanitarias a causa del coronavirus. Con esta retribución se aligerar la carga de los gasto del próximo curso académico para las familias y se contribuye a dinamizar el comercio local, ya que en cada edición se elige una papelería para que sean allí empleados los 50 euros del premio, con lo que se reactiva la economía de esa empresa ubriqueña. De este asunto, y del resto de programas educativos de la Fundación López Mariscal, hemos hablado hoy en La Mañana con Esther Carrasco.

El programa Advance cerraba el pasado 30 de junio el periodo de inscripción de cara al curso 21-22, cubriéndose las 120 plazas ofertadas. También se han cubierto las 70 plazas del programa educativo de Verano que durante todo el mes de julio se imparte en la sede de la Fundación en horario de lunes a jueves. Este programa  no es una continuidad del Advance sino que tiene como objetivo reforzar las áreas instrumentales de matemáticas, lengua e inglés, mediante una metodología más lúdica y práctica, favoreciendo el aprendizaje significativo y cooperativo. Al personal docente que lo imparte se han incorporado este año dos colaboradores, antiguos beneficiarios del Programa de Becas de inmersión lingüística de la Fundación, que con su voluntariado han querido agradecer la implicación de López Mariscal en su formación.

Precisamente, días atrás se hacía entrega a los seleccionados para participar en la cuarta edición del Programa Becas en Reino Unido, de una dotación económica para suplir la cancelación a causa de la pandemia de la estancia en el extranjero.

El presidente, José Luis López Fernández, otorgaba una aportación económica a cada uno de los 15 seleccionados como ayuda en sus estudios en una segunda lengua. Los jóvenes premiados han agradecido este gesto ya que la mayoría cursarán estudios universitarios el próximo curso y reconocen que el gasto para una familia, con una economía media, es bastante elevado. Recordemos que en esta cuarta edición fueron un total de 34 las personas aspirantes que se presentaron al proceso de selección y que solo 15 fueron los seleccionados. Estos son: Patricia Romero Sánchez, Juan Jiménez García, Eva Domínguez Calvente, Juan Antonio Olmedo Gutiérrez, Marina Corrales López, Arturo Martínez Lobato, Francisco Pérez Mateos, Antonio Calvillo Pérez, Araceli Guijarro Gil, Elisa Martel Ponce, Miguel Ángel Moreno Castro, Ángela Mateos Valle, María Mateos López, María Castellano Bohórquez y Paula Salguero Piña.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal

El autor ubriqueño Fran Barreno presenta este viernes en el Convento su nuevo poemario “Traducción del dolor”

Traducción del dolor es el nombre del poemario que nos propone Fran Barreno Bazán. Tras cuatro años después de su último trabajo, el autor ubriqueño presenta en Ubrique su nueva propuesta literaria de la mano de la editorial “Mueve tu lengua”. Una exploración poética sobre los efectos que produce el dolor emocional y existencial en nuestra propia carne. Con Fran Barreno hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique de su trabajo y de la presentación que tendrá lugar este viernes a las 20 horas en el Convento de Capuchinos.

Al igual que hiciera con “Cuerpo a tu tierra” (Valparaíso, 2018), en “Traducción del dolor”, existen componentes autobiográficos. Si bien en su primera incursión literaria recopilaba una selección de sus composiciones poéticas hasta la fecha, en este nuevo trabajo Fran Barreno explora la congoja que produce las tramas de la emoción, mostrándonos las fuentes del dolor poético. “¿Cómo explicamos que estamos heridos si solo nosotros somos capaces de ver la sangre? Traducción del dolor es eso, un arsenal de palabras incómodas en una lucha a muerte contra lo invisible”.

Le acompañan en la publicación, la reconocida poetisa Elvira Sastre, autora del prólogo, Abel Azcona, quien se ocupa del epílogo y el ilustrador Daniel Cabrera a quien ha correspondido la composición de la portada. En su nuevo trabajo asegura es más maduro, “han pasado 4 años y la poesía cambia contigo”, ahora tal y como destaca en el epílogo Abel Azcona “Barreno es tierno desnudo y abandonado a un dolor afligido y autoinfligido” y para ello, en palabras de Elvira Sastre “se requiere mucha valentía para hablar del dolor y talento para escribir sobre él ”

El libro se lanzó en abril de este año y desde entonces se puede adquirir en la web de la editorial, así como en Amazon, El Corte Ingles, o Fnac, entre otros, y podrá adquirirse en el acto del viernes. Aunque debido a la pandemia se han limitado y reducido los actos promocionales de firma de libros, el acto de presentación en Ubrique era irrenunciable, siendo este más especial al llevarse a cabo en su tierra.

Fran Barreno Bazán autor de “Traducción del dolor”