Los centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional no cierran el mes de julio. Esta semana nos hemos acercado a los dos institutos ubriqueños donde se oferta estos planes que van más allá de los obligatorios para tomarle el pulso de la mano de sus directores, Fernando Corrales en el IES Nuestra Señora de los Remedios, y Antonio Macías en el IES Las Cumbres.
Conforme el curso 2020/2021 va dando sus últimos coletazos, el personal de estos centros trabaja paralelamente en el próximo. A ello ayudan las modificaciones que se han introducido, fundamentalmente en los cursos que suponen un fin de ciclo como son los de 2º y 4º de la ESO. La incipiente demanda ha terminado por convencer a la administración, que ahora valora introducir estos cambios en el resto de niveles. De momento todos ganan en previsión y organización. Los alumnos de todos los cursos comenzarán en tiempo y forma sus clases y desde el propio instituto tendrán todo dispuesto en materia de distribución de aulas, docentes, temario, etc.
Otra de las novedades de este año académico es la celebración de la convocatoria extraordinaria de la PEvAU en este mes de julio. Concretamente durante esta semana si bien el escaso número de alumnos de la localidad que concurren hace que Ubrique no sea sede, como sí lo es en la ordinaria de junio. Los 7 alumnos del IES Los Remedios y 9 del IES Las Cumbres (algunos de ellos tan sólo acuden a exámenes puntuales) se han desplazado hasta Jerez. Eso sí, con el seguimiento y casi tutela de sus propios centros donde, lejos de ser un número, son estudiantes con nombres y apellidos.
Remedios y Cumbres han mantenido su alto porcentaje de aprobados, en la media andaluza, con un 95 y un 96 por ciento respectivamente si bien lo más destacado es la excelencia de esta última promoción, que sigue en la línea de la del año pasado. Fernando Corrales resaltaba los 15 alumnos que habían conseguido una nota media de sobresaliente para un total del 44% con una calificación mínima de notable.
Lejos de lo que podamos pensar, el curso académico 2020-2021 no ha sido el más difícil al que se han enfrentado. Al menos no ha sido tanto como muchos auguraban a tenor de la pandemia y lo que suponía reunir en aulas a veintenas y veintenas de jóvenes. Las incógnitas acerca del resultado de los protocolos pronto se fueron disipando. Poco a poco se fueron resolviendo todas las cuestiones y ahora están en vías de ir incluso a mejor de cara al mes de septiembre. Afortunadamente, la pandemia les ha tocado muy levemente si bien han sido partícipes de la gran preocupación social. Tanto Macías como Corrales coinciden a la hora de señalar la clave del éxito: el rigor del alumnado. Claro que ha habido excepciones, y por supuesto que las familias, el personal docente y no docente de los centros han trabajado y contribuido a mantener a raya un virus que se está descontrolando entre este sector de la población justo cuando han terminado las clases.
De cara al próximo año, el protocolo del que disponen a día de hoy no dista mucho del que ya conocen si bien la angustia del pasado mes de agosto se sustituye en este verano de 2021 por la esperanza de que el ritmo de vacunación permita la inoculación del alumnado para cuando arranquen las clases. De momento, la distancia interpersonal en las aulas se reduce de 1,5 metros a 1,20, algo que a efectos prácticos será inapreciable.
El IES Los Remedios aspira a disponer en breve de un ascensor que permita seguir derrumbando barreras arquitectónicas. En cuanto a lo meramente académico, la Formación Profesional volverá a ser otro de los pilares en este próximo curso. Tanto a distancia, con más de 500 solicitudes registradas, como la Dual, en imparable auge y completamente consolidada. A la espera de que se concreten las matrículas en los planes para adultos, el centro volverá a superar los 1.000 alumnos y alumnas y dispondrá de unos 80 profesores y profesoras.
La empleabilidad de los estudios universitarios se sitúa en el 34% mientras que en la Formación Profesional roza el 50%. Es uno de los motivos por lo que el IES Las Cumbres también contempla objetivos ambiciosos en este tipo de enseñanza, que poco a poco va rompiendo el ‘mito’ de la obligatoriedad de ir a la Universidad. Ello terminaría también con la frustración de muchos estudiantes que aprueban Bachillerato a base de repetir y, tras el primer año de carrera, se vuelven a casa pudiendo haber optado por la FP y disponer de mayores y mejores probabilidades de acceso al mercado laboral. Antonio Macías no esconde que el Aula de Emprendimiento, que arrancará ya en septiembre en el centro, y la implantación del grado de FP Dual en Marroquinería son dos de las objetivos en los que trabajan con empeño y ahínco.