Ubrique encabeza el camino hacia la esperanza

En un momento en el que se empieza a hablar de quinta ola y en el que se pone el foco sobre los jóvenes, a medida que suben las cifras de contagios y esa tasa de la cual nos hemos convertido en poco menos que expertos para su análisis, hay un indicador que sigue subiendo, el de la esperanza. Los datos en Andalucía hablan de un 58,1% de la población con al menos una dosis y un 45%, casi cuatro millones de andaluces, con la pauta completa. Esto nos hace entender, unido a otros factores relacionados con la movilidad el ocio y el contacto, el creciente número de casos entre los más jóvenes. El número de positivos ha despertado de ese breve letargo, el cual podríamos calificar mejor de respiro.

La provincia gaditana se mantiene en la media de la comunidad autónoma, calcando prácticamente los porcentajes no sólo totales sino también por tramos de edad en cuanto a aquellos que ya se pueden considerar inmunizados ante el virus. En este sentido, a día de hoy alcanzamos el 58,7% de gaditanos con al menos una dosis y prácticamente el 46% (570.537 personas en la provincia) con la pauta completa. En cuanto a Ubrique, y sin datos concretos de población vacunada, la percepción de los vecinos coincide con lo que nos cuentan los profesionales que se dedican a ello, que se atreven a afirmar que los porcentajes podrían ser incluso más elevados que la media.

A todo ello, a buen seguro que ha contribuido esa ‘campaña’ de vacunación sin cita con viales de Janssen, que sólo precisa de una inoculación. La misma arrancaba precisamente en Ubrique, que, junto a Olvera, fueron los primeros municipios en los que se ponía en marcha con un target de entre los 40 y los 69 años, algo que contribuyó a que aquellos escépticos en un primer momento, luego se hayan subido al tren de las vacunas. En el caso de la localidad ubriqueña, más de 300 dosis fueron suministradas el pasado lunes, lo que supone en torno a un 2% de la población en tan sólo una mañana. No obstante, no fue el día que más vacunas se pusieron en un pueblo que recoge una media de unas 350 o 360 dosis diarias y donde en una jornada se lograron superar las 410.

Ubrique es uno de esos puntos permanentes de vacunación dentro de la Sierra de Cádiz y recibe diariamente vecinos de toda la comarca. La sala de exposiciones, que en principio se pensó como algo puntual y momentáneo ha terminado por reunir todas las características que se requieren para el proceso.

El tiempo ha dado la razón a la ciencia y los que al principio eran reacios a vacunarse, ahora lo viven con total naturalidad y asumen que es, junto a las medidas de distanciamiento e higiene, la solución a todo esto. Algo que contenta además a los profesionales sanitarios, que van viendo la luz al final del túnel. Un sector volcado y entregado para la causa, que aún tiene fuerzas para seguir y que asegura que, si por ellos fueran, se pasaban 12 y 13 horas vacunando para que el fin llegue lo antes posible. El verano seguirá por los mismos derroteros. Las vacaciones y los viajes suponen un hándicap pero el objetivo sigue siendo el mismo y no es otro que volver a esa antigua, a la par que soñada, normalidad en la que los besos y abrazos eran nuestro día a día. También es momento de recibir, por parte de los sanitarios, el apoyo y el reconocimiento a tanta dedicación. El pueblo está agradecido, ellos lo saben y lo perciben.

El coronavirus ha jugado un papel esencial en la concienciación de todos por la salud. No solo de esta enfermedad, sino de muchas otras. Yolanda Pérez asegura que, a raíz de esta campaña de vacunación, son muchos los que se han implicado en el cuidado y en el de sus hijos a través de este método de prevención. De lo que no se dudaba, al menos tanto, era de la respuesta de Ubrique. Saben que es la mejor forma para protegerse a ellos mismos y a sus semejantes. Independientemente de la vacuna que le haya correspondido, la respuesta ha sido igual de buena para todos.

Es el momento de recoger los frutos sembrados, a base de entrega, trabajo, esfuerzo, sudor, y también lágrimas, que se han derramado durante estos largos, casi eternos, 14 meses. Nos ha tocado vivir un tiempo histórico y de nosotros ha dependido en todo momento se parte activa o pasiva de esto. Sentarnos a mirar, o contribuir en la medida que hemos podido. Ahora, un gesto tan simple como poner el brazo, es la mejor y más rápida vía para llegar a la meta.

Quizás sea la hora de mirar atrás, de ver todo lo que hemos pasado, de todo lo que nos ha privado este dichoso virus, de las vidas que nos ha arrebatado, de los momentos que ya no volverán. Quizás ayude pensar que cada día, cada uno de las cifras y porcentajes que hemos contado, es un pasito más al triunfo de todos. Apretemos los puños y los dientes, demos un último achuchón, y quedémonos con los mejores recuerdos, que también los hay dentro de todo esto.

De todo ello hemos hablado con Yolanda Pérez, coordinadora de Cuidados de Enfermería del Centro de Salud de Ubrique, Juan José García, enfermero del Punto de Vacunación de Ubrique, y Pepe Montiel, ciudadano vacunado con la pauta completa.

“Visiones del mundo flotante” de Juan Carmona llega a la Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado

El  pintor Juan Carmona Vargas, inaugura nueva exposición en nuestra localidad. Será este sábado 10 de julio a las 12 del mediodía en la Sala de Exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos y contará con la presentación del escritor y poeta José Manuel Benítez Ariza. Con “Visiones del mundo flotante” el pintor jerezano nos trasladará hasta Oriente, rememorando el arte del grabado japonés de Ukiyo-e donde se ha inspirado. Los paisajes de Carmona, no nos son desconocidos en Ubrique, ya que en 2019 antes de que llegará esta locura de pandemia podíamos verlos en la muestra “El latido y la furia”. De este modo, recala en nuestra localidad la segunda de las tres series pictóricas en las que trabaja el autor jerezano. Con Juan Carmona hemos hablado hoy en La Mañana de su obra, su trayectoria, su concepto del arte y su fuentes de inspiración.

“Visiones del mundo flotante” consta de 36 pinturas inéditas realizadas a tinta china sobre papel japonés y acrílicos sobre papel, donde el autor se ha “desprendido de su natural barroquismo”, para alojarse en una mayor simplificación, en la que vuelve a reclamar que “el arte y la vida es una sola cosa”. Los trabajos se iniciaron en el año 2019 y fueron retomados durante el confinamiento en 2020, un periodo que en palabras de Carmona le resultó “muy productivo”, al volcarse en el proceso creativo. Además le permitió alejarse de la figura humana en la que había estado inmerso hasta entonces, con la serie sobre danza contemporánea “Del Tiempo y la Danza”, que en la actualidad se muestra en el contexto del l Festival Internacional de Danza de Itálica 2021.

Juan Carmona Vargas  (Jerez de la Frontera, 1965) es pintor de vocación y formación autodidacta.  La técnica asimilada a través de los tratados y fundamentos del arte de Max Doerner o Ralph Mayer, junto con su propia experiencia lo han formado a lo largo de se carrera, inspirada en la naturaleza, así como en las obras que albergan los Museos del Louvre y el Prado. El “aire y la luz”, son los elementos indispensables en su pintura, a lo que queda supeditado las formas y figuras, un concepto que nos lleva al expresionismo y la abstracción, donde la mancha es lo fundamental. Para Carmona, el tema es un pretexto, un inicio, un trampolín para llegar a otro lado, a la Pintura misma, lo que consigue con “Visiones del mundo flotante”.

La muestra podrá visitarse hasta el 20 de agosto en horario de 11 a 14 y de 18 a 21 horas, de lunes a viernes y los Sábados de 11 a 14 horas.

Juan Carmona Vargas

El San Antonio hoy y Ocuri el domingo escenarios de las actividades de Turismo para el fin de semana

Continúa la oferta de actividades culturales y lúdicas para la promoción turística organizadas por la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique y la Asociación Camenae. El amplio programa de iniciativas arrancaba el pasado mes de junio y se prolongará durante todo el verano. De cara a este fin de semana, hoy está prevista una nueva sesión de cuentacuentos para adultos en el mirador del San Antonio, mientras que el domingo arrancarán las “Leyendas romanas en Ocuri”. Del conjunto de actividades previstas y de la acogida obtenida hemos conversado hoy en La Mañana con Rosa Badía de Camenae.

Las actividades están dirigidas tanto a visitantes como a los propios ubriqueños y ubriqueñas dando a conocer en profundidad nuestro entorno natural y patrimonio histórico-artístico. Tanto unos como otros han participado en las citas propuestas hasta ahora cubriendo la participación determinada acordes con las medidas covid.

Hoy viernes llega la segunda entrega de “Cuentacuentos por Ubrique”, cuentos para adultos desde lugares únicos. El mirador del San Antonio, acogerá en esta ocasión la iniciativa, adelantando el horario previsto en media hora a causa de las ascenso de temperaturas. La sesión comenzará a las 21 horas será para un máximo de 15 personas, con una entrada de 4 euros.

Por oro lado, este domingo se estrena en el yacimiento arqueológico de Ocuri, el ciclo de leyendas romanas. Una actividad que se llevará a cabo a primera hora de la mañana en horario de 10,00 a 12,00 horas destinada también a un grupo máximo de 15 personas, quienes disfrutarán de las historias romanas elegidas para la ocasión en medio de un marco incomparable, con la entrada al yacimiento y 4 euros por la actividad. La segunda entrega será el domingo 25 de julio.

La primera cita del programa arrancaba el 18 de junio, con la inauguración del programa ‘Conoce el San Antonio’, que contempla visitas guiadas y teatralizadas con personajes sorpresa desde las 19,30 hasta las 21,00 horas para un máximo de 15 personas, con un precio simbólico de 4 euros. Esta actividad se repetirá el 16 y 30 de julio.

Entre las principales actividades de Camenae se encuentran las rutas urbanas y periurbanas en nuestro entorno. ‘Conoce Ubrique’ es un conjunto de propuestas tanto en el interior de la localidad como en los alrededores que se desarrollarán todos los jueves desde las 20,00 a las 22,00 horas a lo largo de todo el mes de julio. La primera ruta recorría las calles ubriqueñas el 1 de julio, mientras que ayer se trasladaban hasta el Castillo de Fátima. El  22 de julio el destino será la  la Calzada Romana y El Rano, y se finalizará el jueves 29 con un recorrido por los distintos miradores de la localidad. Actividad también con un cupo máximo de 15 personas, con un precio de 3 euros.

Por último, junto a Expriencia Outdoor se ha programado un paseo en kayak al atardecer en el pantano de Los Hurones para un máximo de 12 personas con un precio de 20 euros. La inscripción en cualquiera de las actividades, puede formalizarse en la Oficina Municipal de Turismo o con el punto de encuentro Camenae, a través de los teléfonos 956 46 49 00, o bien 670 245 139.

Rosa Badía Camenae