El estado del PGOU, “en manos de la Junta”, y la incidencia de Covid en Ubrique cierran la temporada del espacio de Política Local

El PSOE ha cerrado hoy la temporada del espacio de Política Local de La Mañana, valorando la situación actual en la que nos encontramos y mirando al futuro próximo. De este modo, el secretario de Política Municipal del PSOE de Ubrique, Jorge Chacón ha aludido al ascenso de la tasa de incidencia de covid-19 experimentada estos últimos días (hoy Ubrique registra una tasa de 240,9 casos por cada 100.000 habitantes, con 40 positivos confirmados en los últimos 14 días), coexiste en paralelo con la recuperación de los sectores económicos, los servicios municipales y la actividad propuestas por Ayuntamiento y por los colectivos locales que comienzan a retomar sus iniciativas culturales y lúdicas. Aunque queda lejos de la habitual actividad del municipio, (sólo en año 2018 se llegaron a celebrar 356 eventos, con fines de semanas donde coincidían más de 14 actividades), la recuperación es palpable en todos los sentidos, también en el volumen de obras y trabajos municipales, retornando actuaciones desfasadas en sus periodos de ejecución. Es por ello, por lo que se consideraría un varapalo volver a pasar por los momentos sobrellevados en la pasada primavera, que fueron “meses muy duros” y a pesar del esfuerzo realizado hasta ahora, se hace un llamamiento a la responsabilidad individual para frenar el aumento de contagios y por ende mantener la recuperación económica del municipio.

De cara al futuro del municipio Jorge Chacón ha querido destacar el trabajo que se ha realizado desde el gobierno municipal para llevar el PGOU hasta el punto en el que se encuentra, recordando que desde que se aprobará provisionalmente en pleno en el mes de noviembre “está en manos de la Junta”. En palabras de Chacón el documento “ha sido trabajado y consensuado”, ya que “hemos sido muy consecuentes con lo que la administración nos ha ido solicitando”. Por todo ello indicaba “no entra en nuestros cálculo que el documento vuelva para atrás”, esperando un avance en los procedimientos, “va siendo la hora que la Junta de el paso adelante y nos de el visto bueno definitivo”. En este sentido, aludía al anuncio del portavoz municipal del PP sobre la próxima convocatoria del CETOTU en julio, deseando desde el PSOE de Ubrique que “sea así”, aunque lamentaba la falta de lealtad institucional en este aspecto “si lo sabe el portavoz del PP como mínimo lo debería saber la alcaldesa de Ubrique, pero nos daría igual si la decisión es positiva”.

Para Chacón, el PGOU es la “piedra angular” que da solución a los grandes necesidades del municipio, desde el suelo industrial, hasta la propia variante o el problema de inundaciones. Desde el PSOE se reclama “no jugar con los tiempos” con respecto al PGOU, ya que impide la búsqueda de inversiones para solucionar estas cuestiones, que se “escapan de la capacidad municipal” al carecer el Ayuntamiento de recursos tan elevados. El fondo Next Generation EU (Fondo de Recuperación Europeo) se perfila como una oportunidad de inversión para el municipalismo y una respuesta a esas necesidades económicas.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique.

El Cautivo celebrará este jueves en su Casa Hermandad un Cabildo de Elecciones con la candidatura única de Cristóbal Franco Sevilla

FOTO: Junta Gobierno Cautivo durante la inauguración de la Casa Hermandad en 2019

Este jueves unos 400 hermanos con derecho a voto de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado están llamados a participar en el Cabildo de Elecciones que se celebrará en la Casa Hermandad situada en la Avenida del Rodezno en horario de 17 a 22 horas. La convocatoria, prevista para el otoño pasado quedó en suspenso a causa de la pandemia, retomándose ahora con la necesidad de cubrir el 25 por ciento del quorum de participación.

Si bien es cierto que se ha reducido la cifra exigida desde la delegación diocesana, pasando del 35 al 25 por cierto, el proceso debe ser presencial y cumplir estos requisitos de participación. Esto significa que poco menos de un centenar de electores, deberán acudir a la cita electoral para dar validez al proceso. La única candidatura presentada, la del actual hermano mayor, Cristóbal Franco Sevilla, deberá alcanzar el voto favorable de la mitad de electores más uno para poder iniciar la legislatura 2021-2025. De no llegarse a superar un quorum favorable deberá repetirse el procedimiento en quince días. Una circunstancias que nos es frecuente en Ubrique. Sin embargo, tal y como nos indicaba en La Mañana el portavoz de la Hermandad de Cautivo, Sebastián Casillas no es sencillo conseguir participación en pleno verano y en un momento en el que se mantiene en alza la tasa de incidencia de Covid. Es por ello, por lo que Casillas ha hecho un llamamiento a la participación, explicando que se respetarán todas las medidas de seguridad necesarias, desde las distancias de seguridad, hasta la limpieza y desinfección del espacio y por supuesto el uso de mascarillas, para garantizar la salud de los votantes.

El proceso electoral para la elección de una nueva Junta de Gobierno quedó en suspenso en mayo de 2020 cundo comenzaba a prepararse, prorrogándose el mandato de la actual Junta de gobierno. La pandemia ha retrasado la convocatoria que estaba prevista para el otoño pasado. A pesar de ello, la hermandad ponía en marcha el procedimiento con la actualizaciones del censo de febrero a abril, abriendo posteriormente el plazo para presentar candidaturas a hermano mayor. El el ceso de votantes está conformado por 435 hermanos mayores de 18 años con más de dos años de antigüedad en la cofradía, de los alrededor de 1.000 que componen la Hermandad del Cautivo.

El actual hermano mayor, junto con su junta de gobierno, aspira a renovar el cargo hasta 2025, de cara a la que sería su última legislatura. A pesar de ser tiempos inciertos, donde los proyectos de futuro han quedado en gran medida en suspenso, junto con las fuentes de financiación, se seguirá trabajando para mantener el pago de la Casa Hermandad, adquirida por el colectivo cofrade a cargo de préstamo hipotecario e inaugurada en 2019. Al mismo tiempo se es consciente de la necesidad de retornar cuando las condiciones los permitan acciones que incorporen al ciudadano en la vida de la hermandad, “habrá que dar vida a la hermandad, que exista más participación, porque se ha enfriado todo, hay que volver a ilusionar a la gente”.

Sebastián Casillas, secretario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado