Paisajes y tres bodegones, la obra de Fructuoso Sañudo en Proyecto 5

Paisajes y tres bodegones componen la obra expositiva de Fructuoso Sañudo en Proyecto 5, una selección de sus trabajos pictóricos denominada ” Paisajes y Luz”,  que puede visitarse desde el pasado 2 de julio en la galería de arte de Remedios Rubiales. Esta es la primera exposición en solitario de arcense en Ubrique, si bien con anterioridad ha participado en otras iniciativas  pictóricas de la localidad, entre ellas el Concurso de Pintura Rápida “Pedro Lobato Hoyos”, que espera se pueda desarrollar este año. De su obra, de la situación de los artistas de pintura rápida en tiempos de pandemia y de sus próximos proyectos, hemos hablado hoy con el autor de la muestra en La Mañana de Radio Ubrique. 

En  la exposición de Proyecto 5 encontramos una selección de trabajos pictóricos, en su mayoría sobre lienzo y técnicas acrílicas, obras enmarcadas en el realismo con paisajes naturales de dunas y estampas típicas de nuestro entorno. La luz como rasgo característico de la pintura de Fructuoso se percibe en los paisajes.

El artista que ha sido premiado en numerosos concursos de pintura de toda España compagina su pasión por el arte con su actividad como profesor de pintura, una pasión que nace desde que era niño. Con la pintura Fructuoso trasmite sensaciones y lo considera un medio de expresión con el que satisface sus ganas de crear».

La exposición se podrá visitar durante todo el mes de julio en la galería Proyecto 5  y dará paso al resto de artistas programados durante el verano.

Fructuoso Sañudo, pintor.

FACUA Cádiz aclara las penalizaciones por compromiso de permanencia en las compañías telefónicas

El secretario general de FACUA Cádiz, Jesús Yesa, ha resuelto en La Mañana algunas de las consultas de los oyentes acerca de consumo. Las compañías telefónicas han ocupado una buena parte del espacio y, en concreto, las penalizaciones por incumplimiento del compromiso de permanencia. Lo primero que ha querido dejar claro es que es ilegal que la empresa la reclame de manera completa o por tramos. El abono, en cualquier caso, se hará por la parte proporcional de los días que queden para que finalice dicho compromiso. Este, además, debe cumplir unos requisitos como figurar por escrito en el contrato y conllevar un beneficio en el consumidor bien en un descuento de la factura o a la hora de adquirir un terminal.

Por otro lado, Jesús Yesa ha recordado la obligatoriedad de estas compañías, al igual que en cualquier otro sector, de enviar, si así se requiere, la factura física por correo. No obstante, por orden y por cuestiones ecológicas, el consumidor puede optar por la manera telemática.

En otro orden de cosas, desde FACUA Cádiz han dado respuesta a un usuario al que le han cambiado el hotel una semana antes del viaje que tenía contratado, siendo este de menor categoría. A este respecto, la empresa deberá compensar económicamente a su cliente, que podrá incluso cancelar el viaje si no está conforme con el cambio.

Por último, ha recordado que la garantía de los televisores así como de cualquier producto o bien de consumo, como los electrodomésticos, es de dos años. El tiempo que la marca esté reparando el producto, y por tanto no disfrutemos de él, no contabiliza dentro de esos dos años por lo que se verá ampliado en el tiempo.

Las empresas ubriqueñas podrán solicitar hasta el 2 de agosto ayudas para la Prevención de Riesgos Laborales

Hasta el 2 de agosto se puede solicitar las subvenciones a microempresas, pequeñas y medianas empresas, para el desarrollo de proyectos de prevención de riesgos laborales, en régimen de concurrencia competitiva, que convoca la Junta de Andalucía, mediante la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Las ayudas en la que se incluyen como beneficiaria la industria manufacturera puede formularse vía telemática con certificado digital. Del procedimiento abierto hemos hablado hoy en La Mañana con el técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento  (CADE) de Ubrique, Javier Vidal. 

La finalidad de las ayudas es promover la mejora de la seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras en Andalucía, a través de incentivar la prevención de riesgos laborales tanto en la mejora de las condiciones de seguridad y salud laboral en las empresas, así como en la mejora de su gestión preventiva, especialmente en la microempresas, pequeñas y medianas empresas.

Para ello se establecen dos líneas de ayudas, la primera con unas subvención de hasta 15.000 euros con un máximo del 75% de la inversión y un mínimo de 1.500 euros, destinadas aquellas empresas cuyo proyecto sujeto a incentivo esté reflejado en el Plan de Prevención de la Empresa. La segunda línea de ayudas está destinada a la creación de la propia prevención en el marco empresarial y cuenta con una subvención tope de 12.000 euros, con un máximo del 75% del presupuesto aceptado, e igualmente un mínimo de 1.200 euros.

La primera línea de ayuda destinadas a actividades y proyectos que contemplen inversiones especificadas en la planificación preventiva de la empresa, recoge los siguientes conceptos: a) Inversiones destinadas a la sustitución de maquinaria existente con más de diez años de antigüedad por máquinas nuevas que supongan la eliminación o reducción de los riesgos laborales b)Adaptaciones de equipos de trabajo y maquinaria c) Adquisición e instalación de equipos de emergencia d)Adaptación de puestos de trabajo e)Inversiones para adaptaciones de índole ergonómico o psicosocial f) Inversiones en equipos para la reducción de riesgos de la manipulación de cargas g) Adquisición e instalación de dispositivos de anclaje h) Sistemas inteligentes para el control de la protección de trabajadores. i) Inversiones para la prevención de enfermedades profesionales.

Mientras que los conceptos subvencionables en la línea 2 destinado al fomento de actividades de mejora de la integración de la prevención de riesgos laborales, son los siguientes:  a) Implantación por primera vez en la empresa de una modalidad preventiva que incluya servicio de prevención propio, personal designado o asunción personal de la titularidad de la empresa b) Formación especializada preventiva c) Diseño, implantación y certificación por primera vez en la empresa de Sistemas d Gestión de Seguridad y Salud laboral d)Realización de diagnósticos preventivos en las empresas sobre riesgos emergentes e) Realización de auditorías de prevención de riesgos laborales no exigidas reglamentariamente. f) Realización de inspecciones de seguridad que no sean obligatorias g) Desarrollo de planes de formación complementaria a la exigible h)Desarrollo de planes de formación específica para trabajadores/as con especial sensibilidad i) Realización de estudios ergonómicos y/o psicosociales j) Proyectos de implantación o mejora de los sistemas de movilidad segura y elaboración de planes de seguridad vial laboral k) Proyectos de I+D+i dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo.

Desde el CADE se ofrece asesoramiento y tramitación, a través del correo electrónico cade.ubrique@andaluciaemprende.es, así como el teléfono: 856 58 80 04

Javier Vidal, técnico del CADE