Guadalinfo despide este viernes su campus ‘Verano Circular’ y planifica ya las actividades para septiembre

Este viernes finaliza en el centro Guadalinfo de Ubrique el campus ‘Verano Circular’ que viene desarrollándose desde el pasado 28 de julio con la participación de 16 niños y niñas. Media docena de actividades lúdicas, relacionadas con la ciencia y las TIC, y siempre con la concienciación en torno al reciclaje, que se enmarca en el convenio firmado con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz para dar a conocer el proyecto de Economía Circular en nuestra localidad, y que incluirá otras próximas acciones.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos hecho balance junto a José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo, quien explicó que han iniciado ya la planificación de las actividades que llegarán ya a partir de septiembre. Durante este próximo mes de agosto el centro permanecerá cerrado por período vacacional.

‘Verano Circular’ ha incluido actividades lúdico-educativas, sin olvidar la ciencia y las nuevas tecnologías, pero siempre con el objetivo de que los pequeños participantes se diviertan. El aforo ha debido ser reducido con respecto a la última edición, celebrada en el verano de 2019, a causa del protocolo COVID-19, que además de las mascarillas o la ventilación, ha contemplado el uso de un único usuario de cada ordenador y del material de cada actividad. Los talleres se están celebrando en dos grupos, los lunes y miércoles, y los martes y jueves, en horario de 10,30 a 13,00 horas, desde el pasado 28 de junio hasta este viernes 30 de julio.

Son varios los centros Guadalinfo de la Sierra que están poniendo en marcha estos campus de verano, e interactúan entre sí vía telemática en distintos momentos. El programa de actividades incluía desde un juego on-line sobre ‘Economía Circular’ o también otro de escape, hasta la construcción de un robot con elementos reciclados, o en esquema de abeja, y aviones de papel siguiendo el ‘principio de Bernoulli’ aplicado a la aerodinámica. También la introducción a la programación con la creación de algoritmos, o la creación de una grúa de cartón para conocer el funcionamiento de las poleas, o de un reloj líquido.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique

Las agencias de viaje deben aceptar el cambio de nombre para los viajes combinados

En nuestro habitual espacio dedicado al consumo junto a FACUA Cádiz, su secretario general, ha explicado que las agencias de viaje deben acceder a nuestra solicitud si lo que deseamos es cambiar el nombre de la persona que vaya a disfrutar de un viaje combinado. Así lo contempla la normativa vigente como uno de los derechos del consumidor. A este respecto, Jesús Yesa ha matizado que el único gasto que puede suponer es el derivado de documentación personal como un visado si el destino así lo requiere.

En cuanto a los compromisos de permanencia ha recordado que deben ir ligados a algún beneficio, bien en el importe final o en los servicios prestados. El consumidor está obligado a abonar una penalización sólo y exclusivamente si aparece en el contrato. Sobre ello ha añadido que todo lo que contratemos por web o teléfono, o de manera no presencial, tiene un plazo de 14 días naturales como prueba desde que empezamos a disfrutarlo

A pregunta de un oyente, Jesús Yesa ha señalado que la reparación de un bien de consumo en período de garantía no puede suponer ningún coste para el consumidor, ni tan siquiera el de desplazamiento del servicio técnico, algo que supone una ilegalidad. En el caso en que la empresa nos lo reclame tenemos dos opciones: poner una reclamación y esperar a que la compañía responda (tiene un plazo de 30 días), o abonar ese importe si nos urge disponer de ese bien de consumo y realizar la reclamación a posteriori.

Por último, Jesús Yesa ha asegurado que las marcas no están obligadas a entregarnos un manual de instrucciones como tal ya que la normativa no establece esta obligatoriedad. Sí dice, sin embargo, que la información del funcionamiento del producto debe quedar claro y en castellano. Para ello pueden utilizar diferentes fórmulas, desde que quede reflejado en la caja hasta la facilitación de un número de teléfono para resolver las dudas que pudieran surgir.

Ubrique se viste de amarillo con la llegada esta tarde de la caravana del Cádiz CF

El ‘Road Show’ de “Todos Somos Cádiz” visita hoy Ubrique dentro del recorrido a los 45 municipios gaditanos que ha organizado la Fundación del Cádiz CF. Una caravana, instalada desde las 17,00 horas en la cancha exterior del Pabellón Polideportivo, que traerá  actividades de ocio, deportivas y entretenimiento dirigidas a todos los públicos “para agradecer el apoyo de toda la provincia”. Así nos lo apuntaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubriqueel responsable de proyectos de la fundación cadista, Antonio Caro en torno a una iniciativa que pretende además “devolver a los niños y niñas a las calles y plazas” después de los peores momentos de la pandemia. Durante algo más de dos están programados talleres y pruebas de precisión, fuerza, técnica y reflejos en torno a fútbol, incluyendo sorteos y obsequios.

Están previstas actividades lúdicas para los más pequeños consistentes en porterías desmontables de pequeño tamaño, así como una gymkhana de obstáculos. También situarán una pequeña carpa como punto de información, en el que los interesados también podrán conocer más detalles sobre la campaña de abonados. del Cádiz CF para esta próxima temporada. Todo ello con la adopción de las medidas de prevención frente al COVID-19.

Esta es la parte más lúdica de un encuentro con los municipios que el Cádiz CF viene impulsando también desde la vertiente institucional. De hecho, el pasado 13 de julio, el presidente de la entidad cadista, Manuel Vizcaíno, visitaba el Ayuntamiento de Ubrique, donde era recibido por la alcaldesa, Isabel Gómez, dentro de una gira que está realizando por toda la provincia. El objetivo, estrechar lazos de colaboración con nuestra localidad, agradeciendo a la población ubriqueña el apoyo recibido esta temporada, así como también promocionar la campaña de abonados del primer equipo.

Antonio Caro, responsable de proyectos de la Fundación Cádiz CF