Viajes Carrefour nos presenta Bilbao, una de las ciudades más modernas y atractivas

Bilbao ha sido la protagonista del cuarto viaje en nuestra entrega semanal con Jorge Carrasco, de Viajes Carrefour. Una ciudad, en palabras del propio Carrasco, “hecha a sí misma”, erigiéndose como la capital del norte. Se trata de la casa del Museo Guggenheim, una de las tres ‘patas’ a las que se liga íntimamente su historia junto con la industria del hierro y su ría.

La capital vizcaína se presenta como una combinación explosiva de naturaleza, arquitectura vanguardista y gastronomía. Una localidad en auge que puede sorprender a todo tipo de viajeros y que destaca, entre otra infinidad de cosas, por su desarrollo y la arquitectura vanguardista.

El origen de ello lo podemos encontrar en 1992 cuando fue elegida para albergar una de las sedes Guggenheim en Europa, algo que ha cambiado la fisionomía y el estilo de vida de los bilbaínos. Desde entonces no ha dejado de crecer si bien, al margen de dicho museo, es posible ver obras por sus calles de hasta 5 premios Pritzker de arquitectura. La cultura y el arte bilbaíno, como vemos, no sólo se resume en el Guggenheim y también podemos visitar durante nuestra estancia el Museo de Bellas Artes. En el plano eclesiástico, la Catedral de Santiago o la Iglesia de San Antón destacan sobre el resto.

Complementario a la modernidad del Guggenheim se presenta lo clásico del Casco Antiguo de Bilbao, una visita imprescindible. Siete calles perpendiculares lo conforman desde hace algo más de 700 años junto a la ría, siendo el principal núcleo comercial del norte peninsular. Una de las zonas más bonitas de la ciudad es sin duda la ría y sus inmediaciones con sus obras arquitectónicas. Es y ha sido, sin duda, el motor económico. A lo largo de sus 23 kilómetros atraviesa Bilbao para desembocar en el Mar Cantábrico y dividiendo la ciudad en dos zonas claramente diferenciadas.

Aparte de estos tres puntos que se presentan como ejes para cualquier visita turística, Bilbao ofrece otros puntos de interés como el Teatro Arriaga, el Mercado de la Rivera o la Plaza Nueva. La gastronomía es otro de los puntos fuertes de la ciudad y otra forma de hacer turismo es recorriendo las calles del casco antiguo y sus bares de pintxos. Además, su situación estratégica también nos permite conocer otras ciudades cercanas como San Sebastián, Zumaya, San Juan de Gaztelugatxe, Zarauz o Guernica.

 

Los bomberos del GRM debieron simultanear dos búsquedas de personas desorientadas en la Sierra el sábado

La primera intervención se produjo sobre las 16,00 horas en la Sierra de Benaocaz para localizar y rescatar a los 6 integrantes de una familia. Pocos minutos después de iniciar la búsqueda debían desplazarse otros efectivos hasta la Garganta Verde para auxiliar a tres jóvenes desorientados en el Mirador de las Buitreras.

El Grupo de Rescate en Montaña (GRM) del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz debió hacer frente este pasado sábado a dos intervenciones simultáneas por desorientación de senderistas. En ambos casos, apenas tenían conocimientos de la zona, salieron casi sin agua, y se vieron perdidos en plena tarde con las altas temperaturas, por lo que algunos se encontraban ya afectados por deshidratación. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, hemos repasado ambas actuaciones junto al jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón, quien ha recordado la importancia de contar con unas medidas mínimas para salir a la Sierra, y en esta época estival salir temprano para regresar pronto.

La primera llamada, a través de una llamada del 112, para localizar y rescatar a una familia de seis personas -padres y cuatro hijos, (dos de ellos menores)-, que mientras realizaban una ruta se despistaron en la Sierra de Benaocaz, adentrados en una zona de muy abrupta y de mucha vegetación entre la ladera oeste del Salto del Cabrero y el Ojo del Moro. Al culminar el recorrido pretendieron regresar por otro lugar, en vez de deshacer sus pasos, y terminaron perdiéndose en dicha zona de complicado acceso y salida. Estuvieron un par de horas intentando encontrar el camino hasta que alertaron al 112 para activar su rescate. Afortunadamente encontraron cobertura y pudieron enviar las coordenadas de su ubicación.

Una vez localizados el GRM realizó el rescate a pie, sin necesidad de utilizar camilla. La mujer presentaba un esguince de tobillo y todos estaban con riesgo de deshidratación y bastante agotados, pero no hizo falta ni la camilla ni el traslado en ambulancia. Se les hidrató y acompañó hasta la zona desde donde partieron. Participaron cuatro efectivos del GRM y con el acompañamiento y colaboración de dos miembros de la Guardia Civil de El Bosque. La intervención comenzó a las 15,49 horas y concluyó a las 20,00 horas del sábado.

Justo cuando estaban subiendo el Puerto de Don Fernando en la primera búsqueda, entró al 112 una segunda llamada en torno a tres jóvenes, perdidos en la Garganta Verde en el mirador de las Buitreras (Zahara de la Sierra), que al parecer iban buscando charcos para bañarse, sin contar con permiso ni guía acompañante. Dos bomberos del GRM que iban desde Villamartín hacia el rescate de la Sierra de Benaocaz fueron desviados a esta segunda actuación. Una vez en el lugar, acompañados por dos guardias civiles de Zahara, pudieron localizarles bastante desorientados y sin agua. Se realizó también el rescate a pie, acompañando a los jóvenes hasta la zona donde se encontraba el vehículo de bomberos. Esta segunda intervención comienza a las 17:10 horas y finaliza a las 20:26 horas.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña

Nueva visita extraordinaria de los equipos móviles del CRTS a Ubrique ante la necesidad de donaciones de sangre para los hospitales

Los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz estarán de nuevo hoy y mañana en nuestra localidad en una visita extraordinaria a causa de la situación de bajas reservas. La anterior visita fue a finales de junio, y aunque la periodicidad habitual es cada dos meses, han tenido que incrementarla a cada mes, sobre todo ante la imposibilidad de acudir con su autobús a puntos habituales cada verano como las playas a causa de la pandemia. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el Dr. Miguel Ángel Barbero, coordinador del CRTS, subrayaba que son necesarias donaciones para todos los grupos sanguíneos. Estarán situados en la planta tercera del edificio del Mercado de Abastos y Los Juzgados, sólo en horario de tarde desde las 17,30 hasta las 21,30 horas, tanto hoy lunes como mañana martes.

 

Teniendo en cuenta la visita mensual durante este 2021, y que existe un límite máximo de donaciones anuales con un intervalo de dos meses entre cada aportación, el Dr. Barbero ha explicado que es más indispensable que nunca la incorporación al sistema de nuevos donantes, para ir compensando con las personas que son donantes habituales y no pueden donar más según este máximo establecido por la normativa. Sólo es necesario tener una edad entre 18 y 65 años (hasta los 60 si es la primera vez que se dona), pesar al menos 50 kg, y gozar en general de buena salud.

Durante la última visita, durante los dos días se registraron 143 donaciones en Ubrique, una cifra por debajo de la media que suele situarse en al menos un centenar de donantes al día. Desde el CRTS se confía en la movilización ciudadana para que entre hoy y mañana puedan superarse esos datos. Tras el aumento de la demanda hospitalaria de transfusiones de sangre, se necesitan entre 180 y 200 donantes cada día para poder dar respuesta.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del CRTS