El Ayuntamiento inicia los trabajos de mantenimiento en los CEIP de Ubrique

La delegada municipal de Educación, Isabel María Bazán, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las actuaciones de conservación y mantenimiento que desde el Ayuntamiento se están acometiendo en los colegios de la localidad coincidiendo con el tiempo vacacional. Además desde la delegación de Educación, ya se está preparando el regreso a las aulas de cara al próximo curso que llegará marcado nuevamente por el Covid-19. Antes del próximo 10 de septiembre, los colegios serán sometidos a tres limpiezas específicas, la habitual desinfección de insectos a cargo de una empresa especializada, la limpieza en profundidad de aulas por parte del personal del Ayuntamiento y la desinfección por Covid-19 que durante el pasado curso se han estado llevando a cabo durante los periodos no lectivos por Coplaga. Asimismo, antes del retorno de los escolares a las aulas se espera contactar con los equipos docente para coordinar el inicio del curso y la contribución que se realiza desde el Ayuntamiento de Ubrique al mismo.

En estos momento los operarios de Obras ya trabajan en el patio infantil del CEIP Ramón Crossa, que está siendo hormigonada y donde se habilitará un arenero, así como un espacio con césped artificial y suelo de caucho, cuyo material ha sido aportado por el AMPA y el propio centro. También se está llevando el pintado de las aulas del Benafelix. El listado de peticiones ha sido revisado por las delegaciones de Educación y Obras y contempla actuaciones de pintura, adecentamiento, arreglos de persianas, fontanería, al igual que obras menores. Aunque las intervenciones en los colegio se concentran en la época veraniega, las demandas de los centros educativos se han ido atendiendo también en periodo escolar, siempre que no interrumpieran la actividad docente.

Actuaciones por colegio

Archivo

Además del patio de Infantil, en el Ramón Crossa se van a revisar los baños del centro, tanto del comedor como del resto, revisando la fontanería e instando a la delegación de Educación el arreglo de los aseos del colegio, que requieren de un adecentamiento mayor. Las humedades, las persianas o la revisión del cerramiento exterior y la pista polideportiva, son otras de las actuaciones que se contemplan, junto con los trabajos de desbroce de la vegetación ya efectuada. También durante el pasado curso, se intervino en la entrada del centro y en los árboles del exterior e interior a causa de la procesionaria.

En el CEIP Reina Sofía se van a pintar las aulas de infantil y el pasillo, se colocarán más bancos en el patio de primaria y se va a intervenir en el murro del patio de infantil reconvirtiéndolo en un banco. Se sustituirá la valla de madera deteriorada y se está pendiente según presupuesto cambiar puertas y ventanas en secretaría. Ya durante este curso se han sustituido cinco puertas que eran requeridas a instancias del colegio y se llevaron a cabo las obras para adaptar la entrada de infantil (muro y cancela) para permitir el acceso de vehículos. También por la procesionaria se realizará una intervención desde Básica en los árboles del patio.

Además de la pintura de las aulas del CEIP Benafélix, se trabajará en grietas y desconchones, los dinteles y arreglos de puertas. En este colegio se actuó el pasado año en la rehabilitación del patio exterior con fondos municipales (superávit), unas obras que excedían del simple mantenimiento ya que tenían un carácter estructural. Tal y como nos explicaba Isabel Mari Bazán, las actuaciones de este verano corresponden al mantenimiento de los espacios educativos, sin embargo no siempre ha sido así, ya que desde el Ayuntamiento se han tenido que asumir obras de mayor calado que competen a Educación, ya que “no podemos esperar eternamente a que vengan hacer las obras”.

En este mismo marco se sitúan la adaptación de las instalaciones del CEIP Fernando Gavilán o Ramón Crossa para el servicio de comedor o la obra de eliminación del pasillo exterior del Víctor de la Serna. En este último se van a revisar las humedades en los pasillos, alicatando la  parte baja, se revisarán las grietas, el muro exterior que después se pintará y el sellado del firme de la pista deportiva, además de considerar la solicitud de los cambios de puertas en función del presupuesto.

Taller elaboración de magdalenas en “Gamonín”

Tanto en la Escuela Infantil La Esperanza como en el CEIP Fernando Gavilán (al contar con la Ludoteca de Verano de Camenae) se actuará posteriormente. Por último, en agosto se intervendrá en la Ludoteca Municipal “Gamonín” situada en el IES Francisco Fatou que en estos momento se mantiene en activo con los talleres de verano. Isabel María Bazán ha querido destacar el esfuerzo realizado este año para recuperar servicios presenciales como el de “Gamonín”, donde por ejemplo se ha tenido que sustituir programas como el del huerto generacional, por un taller de macetas a causa del Covid-19. La adquisición de un horno ha permitido igualmente, aumentar la oferta de actividades lúdico educativas, con talleres de cocina

A los trabajos de mantenimiento de las instalaciones educativas de Infantil y Primaria, se suman las intervenciones concretas de mayor calado que se ejecutan en los Institutos de Ubrique. De hecho, se contemplan dos grandes actuaciones a cargo del Dipu- Invierte. En concreto, desde el Ayuntamiento se va a mejorar la pista del IES Francisco Fatou con un presupuesto de 65 mil euros, mientras que con 55 mil euros de estos fondos irán destinados a mejoras en el pabellón Juan Coronel del IES Los Remedios.

Limpieza del Río Ubrique

A la altura del Fernando Gavilán se trabaja en estos días en la limpieza extraordinaria del Río Ubrique, de la que también ha informado la delegada municipal. Los trabajos que comenzaron  el pasado 12 de julio se prolongarán durante parte del verano hasta garantizar la limpieza tanto del cauce como de los márgenes. Los trabajos están siendo ejecutados por empleados de Básica con el refuerzo de personal agrario del Ayuntamiento de Ubrique.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Educación.

FACUA Cádiz aclara dudas sobre hipotecas, entidades bancarias y empresas de mensajería

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además de las comunes consultas acerca las compañías telefónicas y viajes de vacaciones propios de estas fechas, la tercera entrega del programa semanal junto a FACUA Cádiz nos ha dejado algunas consultas relacionadas con las entidades bancarias. La primera relacionada con un préstamo con el pago ya completo y para el cuál el cliente solicita un certificado que lo acredite. Dicho documento debe ser gratuito si bien la entidad financiera le pide por él 30 euros. El secretario general de FACUA Cádiz, Jesús Yesa, ha aclarado que el banco sólo podrá solicitar algún importe en el caso en que deba hacer una gestión extra como presentarlo en algún lugar. Si es sólo expedir el certificado, deberá hacerlo obligatoriamente de manera gratuita.

La siguiente consulta estaba relacionada con una hipoteca firmada con una entidad, la cual ha sido mejorada por otra con una oferta con mejores condiciones para el cliente. A este respecto, Jesús Yesa ha explicado que, aunque esté firmada, el banco puede cambiar las condiciones e igualar la otra o, por el contrario, el cliente podrá cancelarla y cambiar de banco.

Sobre los derechos de los consumidores, Jesús Yesa ha matizado que en abastecimientos de primera necesidad como la luz o el agua, las empresas deben permitir el cambio de nombre ante el fallecimiento del titular, no así en otros servicios como los de telefonía, donde la compañía puede hacerlo o no, pero en ningún caso estará obligada.

Por último, el secretario general de FACUA Cádiz ha advertido que las indemnizaciones por deterioros en los envíos de paquetería se hacen por ‘kilos’, independientemente del valor de lo enviado. Para servicios con productos de elevado valor, Jesús Yesa recomienda negociar con la empresa un seguro.

Aún es posible participar en el programa de actividades ‘Ubrique en Verano’, de Turismo y Camenae, que llega a su recta final

Desde finales del mes pasado y durante todo el mes de julio ‘Ubrique en Verano’ ha incluido visitas guiadas y teatralizadas al San Antonio, cuentacuentos, rutas urbanas y periurbanas, e incluso kayak al atardecer en el pantano de Los Hurones que tendrá lugar este viernes. Mañana está previsto el recorrido ‘La Calzada Romana-El Rano’ y el domingo ‘leyendas contadas en el yacimiento de Ocuri’.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal de Turismo, José Antonio Orellana, ha vuelto a invitar a la participación en las actividades que van a desarrollarse en los próximos días como culminación del programa ‘Ubrique en Verano’, dirigido tanto a público local como a visitantes, y organizado por la Asociación Camenae con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique. Aunque alguna cita debió aplazarse por las altas temperaturas de días atrás, ha mostrado su satisfacción por la acogida de esta iniciativa que ha supuesto el regreso de las actividades presenciales tras las fases anteriores de la pandemia. Además, avanzó que a partir de septiembre se retomarán citas como la observación de estrellas o las ‘Rutas y Catas’. Con respecto a la nueva web de Turismo –www.ubriqueturismo.es-, explicó que tras su presentación y activación el pasado 9 de julio han iniciado la promoción a nivel provincial, que continuará a mayor escala en otoño.

Dentro del conjunto de actividades, ya se desarrollaron varias visitas guiadas y teatralizadas del programa ‘Conoce el San Antonio’, que se completarán con la última el 30 de julio, mientras que el mirador del San Antonio y el Convento de Capuchinos han sido escenario de los ‘Cuentacuentos por Ubrique’.

Con respecto a las rutas urbanas y periurbanas ‘Conoce Ubrique’, se celebró una primera por las calles ubriqueñas el 1 de julio, y se aplazó la del día 8 al Castillo de Fátima por el calor. Pero mañana regresan con un recorrido por la Calzada Romana y El Rano, y el próximo jueves 29 con una ruta por los distintos miradores de la localidad.

Junto a Expriencia Outdoor este viernes tendrá lugar un paseo en kayak al atardecer en el pantano de Los Hurones para un máximo de 12 personas con un precio de 20 euros, para el que ya sólo queda alguna plaza.

Por su parte, al igual que el pasado 11 de julio, este próximo domingo 25 el yacimiento arqueológico de Ocuri será protagonista de una actividad de leyendas contadas. Será de 10,00 a 12,00 horas del mediodía para un grupo de 15 personas como máximo, quienes podrán disfrutar de las historias romanas elegidas para la ocasión en medio de un marco incomparable.

Las personas interesadas pueden contactar para más información e inscripción con la Oficina Municipal de Turismo o con el punto de encuentro Camenae, a través de los teléfonos 956 46 49 00, o bien 670 245 139. El programa ‘Ubrique en Verano’ tiene como objetivos la puesta en valor del casco antiguo, mostrar localizaciones de Ubrique desde un punto de vista distinto, y promover el emprendimiento local, a través del apoyo a empresas locales como puedan ser la propia Camenae o Experiencia Outdoor, y otras empresas en el futuro.

Promoción de la nueva web ‘ubriqueturismo.es

El pasado 9 de julio, y después de más de un año de trabajo por parte de la empresa local Infosama y técnicos municipales, finalmente era presentada y quedaba activada la nueva web corporativa de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique. Un ambicioso portal, que incluye en su interior más de 70 páginas, con una completa información y protagonismo de los recursos audiovisuales para poder trasladar los atractivos turísticos de nuestra localidad.

Desde qué visitar, hasta su patrimonio cultural, su gastronomía, el entorno natural y paisajístico, la práctica deportiva, la industria marroquinera, y sus fiestas, entre las que la Crujida de Gamones cuenta con su propio espacio, como un paso más en la configuración del expediente para la solicitud de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Traducida a cinco idiomas para llegar al máximo número posible de usuarios, la nueva web está adaptada a móviles y tablets, y sincronizada con la información publicada en las redes sociales del Ayuntamiento de Ubrique (Facebook, Twitter e Instagram).

Tras su activación días atrás, la Delegación de Turismo ha iniciado una primera fase de promoción a nivel provincial durante estos días, para darla a conocer entre los demás municipios gaditanos, y a partir de septiembre continuarán a mayor escala, ya a nivel autonómico y nacional.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo