Proyecto 5 inaugura hoy la muestra del arcense Fructuoso Sañudo “Paisajes y luz”

La Galería de Arte Proyecto 5 inaugura este viernes una nueva muestra pictórica. Tras exhibir en sus instalaciones las obras correspondientes al XVIII Certamen Pintura-Dibujo-Escultura del IES Las Cumbres y los trabajos de los alumnos de la escuela de arte de la galería, se podrán ver las propuestas del artista arcense Fructuoso Sañudo, quien ha seleccionado una treintena de obras bajo la temática “Paisaje y Luz”. De la exposición y del resto de iniciativas programadas para este verano desde Proyecto 5 nos ha hablado hoy en La Mañana, la responsable de la galería, Remedios Rubiales. 

En esta selección de trabajos pictóricos, en su mayoría sobre lienzo y técnicas acrílicas, nos encontraremos con “obras enmarcadas en el realismo con paisajes naturales y rurales típicos de Andalucía. Estos paisajes desprenden abundante luz rasgo característico de la pintura de Fructuoso.

El artista que ha sido premiado en numerosos concursos de pintura de toda España compagina su pasión por el arte con su actividad como profesor de pintura, una pasión que nace desde que era niño. Con la pintura Fructuoso trasmite sensaciones y lo considera un medio de expresión con el que satisface sus ganas de crear”.

La exposición se inaugura hoy a las 20 horas, se podrá visitar durante todo el mes de julio en la galería de Remedios Rubiales y dará paso al resto de artistas programados durante el verano en Proyecto 5.

En paralelo, desde la Escuela de Artes Plásticas se ha abierto un nuevo taller de pintura de cara al periodo estival. Después de que se cerrará el curso con la exposición del alumnado, se abre la matriculación para la impartición durante el mes de julio de clases de pintura tanto para adultos como para menores, en horario de mañana.

Proyecto 5 cumplirá en septiembre dos años, durante todo este tiempo ha tenido que adaptarse a las distintas restricciones de la pandemia y plantear alternativas a un proyecto que nacía con la intención de dinamizar la vida artística del municipio, contribuyendo a difundir los trabajos de artistas noveles. Las circunstancias sanitarias no ha impedido que mantenga su actividad, si bien se ha acondicionado a nuevos formatos, como el telemático o las muestras de pintura en directo al aire libre

Una muestra de ello son las jornadas de pintura al aire libre “Arte en vivo”, realizadas durante los fines de semana del mes de junio con artistas como Alfonso Buendía, Elisa Soria, Miguel Pablo Castilla o  Javier Varela. Precisamente Alfonso Buendía expondrá en septiembre en Proyecto 5.

Remedios Rubiales, artista ubriqueña impulsora de Galería Proyecto 5

La Salita de Teatro proyectará este sábado el documental “Más allá del escenario del cineasta Nonio Parejo

La Salita de Teatro acogerá este sábado a las 20 horas la proyección del documental “Más allá del escenario“, del cineasta Nonio Parejo. La entrada será libre hasta completar el aforo de 20 personas con el que cuenta este espacio. Con esta iniciativa se cierra el conjunto de actividades culturales que impulsadas por diferentes colectivos y particulares se han desarrollado en este espacio durante el último mes. De ello y de como se está trabajando desde Alter Ego Teatro en el próximo montaje teatral hemos hablado hoy en La Mañana con Diego Borrego. 

Más allá del escenario” es un largometraje documental del veterano cineasta sevillano Nonio Parejo, que se presentó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla de 2017 después de su première mundial en Cinespaña de Toulouse (Francia). Esta película, que cuenta la participación de Canal Sur, recrea la historia del Teatro Lebrijano, que cumplía 50 años de su creación. En aquella época Lebrija vivió una experiencia teatral alternativa que, como el título del documental indica, fue “más allá del escenario”, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia andaluza contra la dictadura de Franco. Y es que, durante sus seis años de vida, el Teatro Lebrijano trató de reflejar la realidad social del momento, a cuya transformación quiso contribuir. El grupo teatral fue fundado en 1966 por Juan Bernabé Castell (Lebrija, Sevilla, 1947-Madrid, 1972) quien supo recoger las inquietudes sociales del momento. Entre los años 60 y 70 hubo hasta 14 huelgas generales en Lebrija, así como múltiples encierros en iglesias y huelgas de hambre.

La proyección de documentales, la presentación de libros o representaciones teatrales de escolares han sido algunas de las citas realizadas durante este pasado mes por la Salita de Teatro. Este espacio reabría al público el pasado 5 de junio con una actividad organizada por Alas Violetas, el pasado 11 de junio Pepa López Sevilla presentaba su libro ‘8 pecados’, el 18 de junio el alumnado de Los Remedios representaba la obra del autor valenciano Paco Romeu, «Astrolabio», mientras que el pasado 26 de junio tenía lugar la Audición de Guitarra de los alumnos de la Escuela Fonorama Sur dirigida por José Antonio Maza

Desde su origen la Salita de Teatro se concibe como un espacio escénico donde tienen cabida, los habituales ensayos y representaciones del Taller de Teatro, además de otros de carácter educativo, social y cultural, como charlas, conferencias, presentaciones de libros, tertulias, encuentros musicales y literarios, recitales poéticos, exposiciones y proyección. Sobre los nuevos proyectos teatrales de Alter Ego Teatro también hemos hablado hoy con Diego Borrego. Ya está en marcha los talleres de expresión corporal que derivarán en el montaje de una obra aún por concretar que se estrenaría de cara a la próxima temporada.

Diego Borrego, de la Asociación Cultural Alter Ego Teatro y responsable de La Salita de Teatro.

El piano del algecireño Diego Valdivia con el espectáculo de flamenco fusión “Soy del Sur. Quinteto” llega hoy al Parque Rafael Alberti

El pianista y compositor Diego Valdivia desembarca hoy en el parque Rafael Alberti para presentar el espectáculo de flamenco fusión «Soy del Sur. Quinteto». La iniciativa se enmarca en el circuito de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, «Planeamos» y cuenta con la colaboración de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. Con el algecireño hemos hablado hoy en La Mañana de su trayectoria profesional, del concierto de esta noche y de las consecuencias derivadas de la pandemia en la actividad cultural.

«Soy del Sur. Quinteto» está protagonizado por el piano de Diego Valvidia, así como Daniel Valenzuela con la guitarra flamenca, la percusión de Pepe Rodríguez y el baile y las palmas de Mar Clavijo y Mario de los Santos un equipo que acompaña a Valvidia en el circuito provincial y que participaba ayer mismo en el Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía celebrado en Algeciras, con muy buena crítica.

Ingeniero de caminos de formación y profesión, Diego Valvidia se ha labrado un camino en el mundo de la música, así lo respalda el éxito obtenido en redes sociales donde sus trabajos tienen caso 20 millones de visitas y ha sido compartido más de 2 millones de veces. Con más de 300 conciertos a sus espaldas, en España y el resto del mundo, entre los que destaca el realizado ante más de 1.000 personas en el Festival Internacional de Piano de Turquía. Su interpretación de la banda sonora de ‘Juego de Tronos’, ha sido elegida en Londres como la mejor del mundo, según el canal You Tube ‘cover army’. Firmó con una productora norteamericana del grupo AMC Networks, con la cual pudo introducir su música desde entonces en numerosas cadenas de TV Nacionales e internacionales haciéndola sonar en todo el mundo. Desde 2017 forma parte del catálogo de artistas de la Red de Teatros de la Junta de Andalucía. Sus creaciones propias, tales como “Furia”, compuesta a los 14 años han servido para promocionar turísticamente Andalucía y sus espectáculos están avalados por las instituciones en cuyos circuitos están incluido desde hace años, de hecho este es el quinto año siendo el espectáculo más solicitado en el Paneamos. Ahora llega a Ubrique.

El concierto comenzará a las 21 horas y aunque es gratuito a causa de la pandemia es necesario acudir con invitación. Estas pueden recogerse en la Oficina Municipal de Turismo. La entrada al Parque Rafael Alberti se efectuará por la calle Pintor José Fernández Guerrero, será obligatorio el uso de mascarilla, así como guardar una distancia mínima interpersonal de 1,5 metros entre las personas asistentes.

Diego Valdivia, pianista y compositor