Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, con sede en Ubrique, localizaban el cuerpo sin vida de una parapentista en las proximidades de Arcos, en la madrugada del viernes al sábado. El operativo activado desde el 085 daba aviso a las 20 horas del viernes, momento en el que 6 Bomberos del GRM se trasladaban para iniciar la búsqueda. Del operativo y de las prácticas que la pasada semana retomaban la unidad especializada de rescate en montaña, hemos hablado hoy con el responsable del GRM, Carlos Chacón.
La parapentista, de nacionalidad belga y de 51 años de edad despegó de Algodonales con dirección Ronda pero no llegó a su destino. Se daba entonces aviso y acudía en un primer momento Guardia Civil de Algodonales que iniciaba la búsqueda en la zona. A su llegada los efectivos del GRM establecen tres grupos de localización, avanzando en la zona de los peñones de Lagarín y Las Granjas entre El Gastor y Setenil. Más tarde recibían los datos de ubicación de su GPS a través del marido, se trasladaban hasta las inmediaciones de Ronda donde a las 00:15 horas del sábado encontraban el cuerpo fallecido de la mujer en una zona cercana a la pedanía de Los Villalones, a pocos metros del límite de provincia. En el operativo participaban Guardia Civil y Policía Local, junto con el monitor de la empresa que presta este servicio, el esposo y amigos de la mujer fallecida.
La intervención del GRM del Consorcio Provincial de Bomberos comienza a las 20 horas y se da por concluida a las 02:50 horas del sábado.
El GRM retoma las prácticas tras el estado de alarma.
Con Carlos Chacón hemos informado además de las prácticas que el Grupo de Rescate en Montaña retomaban la pasada semana, tras el fin del estado de alarma.
Las paredes de La Veredilla Baja (Benaocaz), un tajo con más de 50 metros en vertical, fue el lugar donde se trasladaron la pasada semana para iniciar las prácticas. En las mismas participan los 4 nuevos compañeros incorporados al GRM que están ampliando su formación para especializarse en el rescate de montaña.
En concreto los miembros del GRM realizaban rápel, prácticas de descenso o de rescate con camilla y descenso vertical que mantiene a punto a los veteranos e imparte conocimiento y experiencia a los noveles.
Esta actividad se llevaba a cabo con grupos reducidos, a causa de las medidas covid, sin embargo se espera en el futuro ampliar el cupo de participantes y mantener las prácticas de trabajo que son indispensables tanto para formarse como para mantenerse en activo.
En la actualidad, el Grupo de Rescate en Montaña está formado por 16 bomberos.
Carlos Chacón, responsable de Grupo de Rescate en Montaña.