Las personas nacidas en 1962, 1963 y 1964, es decir, que tienen 57, 58 y 59 años, podrán pedir desde hoy, 5 de mayo, cita para la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/341ek), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud preferiblemente por teléfono. Esta posibilidad de pedir cita directamente ya estaba operativa desde la semana pasada para las personas a partir de 68 años. El número de citas de irá austando en función de las dosis disponibles .
En paralelo a estos nuevos avances en la Estrategia de Vacunación, se sigue citando a la cohorte de edad de 60 años en adelante y recaptando a mayores de 70 que aún no hayan sido vacunados. Esta semana, Andalucía prevé recibir 593.260 dosis: 278.460 de Pfizer, 33.500 de Moderna y 281.300 de AstraZeneca.
De la vacunación y el ritmo alcanzado hemos hablado hoy en la Escuela de Salud. El doctor Antonio Rodríguez Carrión ha hecho referencia a las colas que en la jornada de ayer se experimentaron en el exterior del punto de vacunación en Ubrique, de los periodos de espera hasta conseguir la inmunización tras la administración de las dos dosis de las vacunas ( 7 días para Pfizer, 14 días para Moderna y 1 mes para AstraZeneca), así como de la imposibilidad de obtener la inmunidad de rebaño. Un logro inalcanzable ante la desigualdad de la vacunación en el mundo, la falta de vacunas para los menores de 18 años, la parición de nuevas cepas o el escaso tiempo de inmunidad que ofrecen las vacunas (entre 6 u 8 meses). Además, tal y como señalaba Rodríguez Carrión, mientras más barreras se les pone al coronavirus más mutaciones hace.
La sensación de falsa seguridad puede dar pie a relajar las medidas que a pesar de la vacunación se deben mantener.
La celebración del Día Mundial del Asma, que se conmemora ayer martes, nos ha dado pie a descubrir conceptos erróneos sobre esta enfermedad, comúnmente aceptados por la población. También hemos destacado la celebración hoy del Día Mundial de la Higiene de Manos, recordando que lavarse las manos con agua y jabón es la medida preventiva más importante para evitar la transmisión de infecciones.
Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión