En noviembre la Junta de Andalucía aprobó adelantar la evaluación extraordinaria de septiembre a junio para el alumnado de 4º de Secundaria y 2º Bachillerato. También la antigua convocatoria extraordinaria de Selectividad en septiembre, que tendrá lugar del 13 al 15 de julio. El objetivo, una mejor y más pronta incorporación del alumnado a la FP y la Universidad.
Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, junto al director del IES Las Cumbres, Antonio Macías, hemos recordado estas novedades, además de abordar otros temas de actualidad. Entre ellas, la publicación ya de las listas con los estudiantes que habían solicitado cambio de centro para el próximo curso, o el regreso del acto de Graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato el próximo 3 de noviembre, aunque sin presencia de los padres que podrán seguirlo de forma telemática.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado mes de noviembre la modificación de los decretos que establecen los currículos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía. Entre los cambios introducidos, el adelanto de la evaluación extraordinaria de septiembre a junio para el alumnado de 4º de Secundaria y 2º Bachillerato.
Esto provoca en el caso de los alumnos de 4º de ESO que concluyan el curso dos semanas antes y su evaluación ordinaria sea el 7 de junio , si bien deben acudir a clase como el resto hasta el 22 de junio. Los estudiantes que hayan aprobado todas las asignaturas refuerzan sus contenidos durante ese tiempo, y los que tengan que recuperar alguna pueden seguir estudiando junto al profesorado de cara a la evaluación extraordinaria (antes de septiembre) que tendrá lugar a finales de junio.

Graduación de 2019 en el IES Las Cumbres
Con respecto al alumnado de 2º de Bachillerato, continúan finalizando sus clases a finales de mayo como en años anteriores, pero los exámenes de recuperación de septiembre se anticipan a partir del 23 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria de Selectividad ha quedado fijada entre el 13 y el 15 de julio. Con este adelanto se busca una mejor y más pronta incorporación del alumnado a la FP y la Universidad durante el mes de septiembre, y no bien entrado octubre o en noviembre como venía ocurriendo en distintas carreras.
Antes, el próximo jueves 3 de junio volverá a celebrarse el acto de Graduación, después de que el curso pasado fuese imposible por las restricciones anti COVID. En cualquier caso, se llevará a cabo de forma individualizada por parte de cada grupo en el salón de actos del centro. Deberá ser sin público, y por tanto sin la presencia de los padres, para los que se ha preparado una retransmisión a través de las redes sociales para que al menos puedan seguirlo de forma telemática.
En otro orden de cosas, Antonio Macías ha recordado que, tras el plazo en marzo de solicitudes de escolarización y cambio de centro para el próximo curso, ya se publicaron los listados y todos los estudiantes que habían pedido acceder a Las Cumbres han tenido la posibilidad. Según explicó, en el caso de Ubrique no suele haber dificultades de plazas para cambiar de un centro a otro.
En relación al calendario educativo, también hemos recordado que desde el 1 al 8 de junio se abre el plazo de matriculación para el segundo ciclo de Educación Infantil, además de Educación Primaria y Educación Especial. Por su parte, como también es habitual desde el 1 al 10 de junio llegará el turno de matriculación para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En el caso de FP, se prevé la escolarización para finales de junio. Para todos estos trámites será indispensable el acceso a la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía.
Antonio Macías, director del IES Las Cumbres