La Consejería de Salud y Familias está vacunando esta semana a los grupos de profesionales esenciales menores de 60 años que ya recibieron una primera dosis de Astrazeneca. La vacunación se iniciará con aquellos que llevan más de 12 semanas esperando. En Ubrique ya han comenzado administrarse la segunda dosis de la vacuna pendiente a estos profesionales, entre ellos los del sector farmacia. De ello y de como se está desarrollando el proceso de vacunación hemos hablado hoy en La Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, tema que ha generado una gran número de consultas por parte de nuestros oyentes.

En Andalucía hay 259.071 personas menores de 60 años que forman parte de los grupos de profesionales esenciales (docentes, profesionales sanitarios y sociosanitarios -ayuda a domicilio, dependencia…-, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, Fuerzas Armadas y Protección Civil), que estaban a la espera de recibir su segunda dosis de la vacuna.

En el caso de que estas personas tengan ya una cita para segunda dosis (porque se le diera en el momento de inyectarse la primera vacuna), se mantendrá vigente y podrán acudir, por tanto, a la hora y fecha que ya tienen asignada, salvo casos puntuales donde, por motivos de logística, se ha procedido o se procederá a cambiarse. Por otra parte, aquellos profesionales a los que ya se les haya pasado la fecha de la cita que tenían, recibirán un SMS o llamada telefónica para concretar una nueva cita. Salud y Familias también recuerda que las personas que hayan pasado Covid-19 antes de la primera dosis, no es necesario que reciban una segunda dosis por el momento.

De esta forma, Andalucía avanza en la Estrategia de Vacunación para las personas incluidas en el grupo 6 (profesionales esenciales), así como algunos profesionales sanitarios y sociosanitarios de los grupos 3B y 3C, con la administración de una segunda dosis de AstraZeneca. Este colectivo menor de 60 tendrán la opción también de vacunarse con Pfizer en el mismo momento.

La Consejería de Salud y Familias ha preparado un consentimiento informado que se firmará en el mismo centro de vacunación, tanto para quienes opten por las segundas dosis con AstraZeneca como para los que opten por Pfizer. Si la persona rechaza la firma del consentimiento, igualmente se procederá con la vacunación elegida, anotando en la historia clínica su decisión pues se entiende que con el hecho de acudir de forma voluntaria a su cita, se entiende que la persona está de acuerdo con dicha vacunación.

En paralelo se sigue vacunando al grupo 9. En concreto las personas nacidas en 1969 y 1968 –que cumplen 52 y 53 años en 2021– pueden pedir cita desde ayer para ponerse la primera dosis de la vacuna directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS), por medio de ClicSalud+, mediante la aplicación móvil, por el teléfono de Salud Responde –955 54 50 60– y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. Al tiempo, sigue operativa las citas para vacunar a las personas de entre 54 y 59 años, así como para las de 68 años o más años.

En la Escuela de Salud de hoy miércoles hemos hablados además de del Día Internacional de por la Salud de las Mujeres, que se conmemora este viernes 28 de mayo y de la hipertensión arterial.

Antonio Rodríguez Carrión en la Escuela de Salud 26 de mayo