El Gobierno Central y la Junta de Andalucía han mostrado su respaldo para incluir a la marroquinería dentro de sectores beneficiados por la partida de 7.000 euros de fondos europeos, pero se está pendiente de su concreción. Sobre la amenaza de incremento arancelario de EE.UU, prosiguen los contactos con las asociaciones nacionales de la Piel y del Calzado, y con las distintas Administraciones.
El gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, ha confirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, que tienen previsto organizar una asamblea informativa el próximo 2 de junio para dar a conocer las últimas novedades que puedan producirse en el contexto actual, sobre los dos principales retos que afronta en la actualidad el sector marroquinero: la inclusión y materialización de ayudas europeas y la amenaza de EE.UU de incrementar en un 25% los aranceles. Será una convocatoria abierta a todas las personas interesadas, en la que se espera poder contar ya con resultados de los contactos que se están manteniendo a distintos niveles, tanto entre los colectivos de empresarios de Ubrique (Asopiel), y de Prado del Rey (Alep), y Movex, como con las asociaciones nacionales de la Marroquinería y del Calzado, y a su vez con los Gobiernos central y autonómico.
En relación a los fondos europeos, desde ambas Administraciones muestran su respaldo hacia la posibilidad de que el sector de la piel sea uno de los sectores beneficiarios de los 7.000 millones de ayudas, de los que casi 1.000 corresponden a Andalucía. Tras quedar en principio fuera del catálogo de actividades aprobado desde Madrid, finalmente el Gobierno de la Nación ha dado la potestad a las comunidades para que tengan la última palabra para incluir a aquellos sectores que consideren prioritarios en cada territorio. Ahora se está pendiente de la confirmación de la Junta, ya sea vía BOJA o en respuesta por escrito. Según les han trasladado, en el momento en que se haga la convocatoria de las ayudas, el proceso sería muy rápido.
Con respecto a la amenaza estadounidense de subir los aranceles a los artículos marroquineros de España y de otros países europeos, los contactos se están manteniendo a distinto nivel. Desde Andalucía, y desde el resto de comunidades, a través de Asefma y de la Federación de Industrias del Calzado se ha mostrado al Ministerio de Industria la inquietud por esta posibilidad, que gravaría con un 35% los productos exportados directamente a EE.UU y los fabricados para las grandes marcas que al final tienen como destino el mercado norteamericano. Sería no sólo un golpe a la producción, sino también a la posición competitiva con respecto a otros productores como Portugal, que no aplican la Tasa Google y no se ven afectados como represalia. Desde el sector también han podido conversar con el secretario de Estado de la España Global, y recuerdan que en casos similares de otros sectores, como el agroalimentario, las negociaciones han dado sus frutos.
En otro orden de cosas, la Fundación Movex prepara ya cursos de verano, como el que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de julio en su sede, dirigido especialmente a diseñadores y estudiantes foráneos que deseen conocer el proceso de fabricación de la marroquinería ubriqueña, las últimas técnicas, los fabricantes y los contactos necesarios para desarrollar proyectos en nuestra localidad. Un ‘Curso de introducción al mundo del diseño de complementos de moda en piel’ que el centro tecnológico ya ha ofrecido en distintas escuelas de diseño, pero que en esta ocasión se celebrará en Ubrique, y que además de formación supone una vía de promoción de la industria local de cara a futuros diseñadores.
Acuerdos con Extenda para la promoción del sector de la Piel
En el marco de la promoción del sector marroquinero, se sigue trabajando junto con Extenda (Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior). Para finales de agosto se ha organizado la participación agrupada del sector de la moda en la 13ª edición de la feria Soleil Tokyo, enmarcada dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz. La primera edición de Soleil Tokyo se celebró en 2015, mostrando un concepto de feria diferente, donde los participantes exponen sus productos sin la necesidad de estar presentes en el país, siendo los profesionales japoneses del sector quienes valoran las colecciones presentadas in situ.
En breves fechas se prevé la convocatoria para la participación, en este caso de forma presencial, en una feria en Corea del Sur en otoño. Además, Extenda está enviando un cuestionario a los integrantes del Asopiel y a los patronos de Movex para conocer qué tipo de eventos de promoción y en qué mercados les gustaría de cara al próximo año 2022. Por lo pronto, otra de las novedades se refiere al programa de embajadores de distintos sectores en determinados países, como Francia. Extenda ha confirmado que nombrará a un profesional de la moda o agencia para que represente a la marroquinería ubriqueña en París.
Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex