El PSOE de Ubrique aboga por la cautela en la desescalada local, “para evitar tener que dar pasos atrás”

El fin del estado de alarma y la relajación de medidas frente al COVID-19, unido a la menor incidencia y al avance en el proceso de vacunación, están propiciando que muchos colectivos contacten con el Ayuntamiento para retomar en la medida de lo posible sus tradicionales actividades. Desde el PSOE de Ubrique destacan la evolución positiva de los datos, y el esfuerzo demostrado por el equipo municipal de gobierno por recuperar la atención presencial a la ciudadanía, dentro de las dificultades que supone la ansiada vuelta a la normalidad. En este sentido, se muestran partidarios de la cautela “para no dar saltos al vacío ni tener que dar pasos atrás” en esta desescalada a nivel local. Así lo ha manifestado hoy en el espacio de política, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el secretario de Política Municipal de la Ejecutiva del PSOE de Ubrique, Jorge Chacón, quien además avanzó que “habrá que ser muy imaginativos y corresponsables”, teniendo en cuenta el desembolso municipal para atender las prioridades planteadas por la pandemia, que condicionan las posibilidades económicas en el presupuesto de este año. En su opinión, las asociaciones son conscientes de ello, y se muestra convencido de que el Ayuntamiento se volcará en buscar los recursos necesarios.

Frente al apoyo mostrado por la Diputación Provincial de Cádiz con los municipios para hacer frente a las necesidades derivadas de la lucha contra la COVID-19, en materia de limpieza y desinfección, política asistencial, y de empleo, Jorge Chacón lamentó el papel de la Junta de Andalucía, a la que acusó de haber “fracasado como gestor de la pandemia”. Según subrayó, “el Ayuntamiento no ha recibido ni un sólo euro directo de la Junta para atender los problemas generados por esta crisis”, por lo que ha tenido que hacerle frente gracias a Diputación y a sus propios presupuestos. “Puede preguntarse a los alcaldes o alcaldesas, de cualquier color político, que menos mal que han dado la talla”, aseguró, criticando “la indolencia, falta de empatía, y ausencia total de ayudas del Gobierno Andaluz” en su abandono del municipalismo. Para el secretario de Política Municipal socialista, los Ayuntamientos se han topado con la callada por respuesta y la política de confrontación con el Gobierno de España, en “una mala copia de Juanma Moreno con respecto a Ayuso”.

Desde el PSOE de Ubrique consideran que la “verdadera cara” del Partido Popular y del presidente de la Junta se va a ver en los próximos meses, puesto que la pandemia ha servido para encubrir medidas como el cierre de centros sanitarios, la no realización de pruebas diagnósticas, el retraso o paralización de las consultas con especialistas médicos, o el “refuerzo escandaloso del sistema privado”. Ante la posibilidad de que puedan llegar a convocar próximas elecciones, destacó que el PSOE estará preparado tras la celebración del proceso de Primarias. Desde la Agrupación Socialista de Ubrique precisó que “no vamos a perder ni un sólo segundo en guerras partidistas” o “debates estériles”, y que los militantes “como no puede ser de otra forma, cuentan con total libertad para votar de manera individual a la candidatura que crean”. “El candidato o candidata que salga elegido será nuestro secretario regional, independientemente de la predilección de cada uno, porque somos todos socialistas”, concluyó.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal de la Ejecutiva del PSOE de Ubrique

Laura Moreno gana el Concurso de Microcortos organizado por Participación Ciudadana

Participación Ciudadana ha fallado la segunda edición del Concurso “Microcortos desde Ubrique” y ha cerrado el plazo de presentación del II Concurso de Cuentos y Relatos con una amplia concurrencia. Ambas iniciativas impulsadas el año pasado durante los primeros meses de la pandemia con el objeto de dinamizar los barrios en tiempos de confinamiento, se han mantenido este año en su segunda edición, conservando su principal objetivo. De todo ello, hemos hablado con el responsable municipal de Participación Ciudadana y Juventud Antonio Martel con quien además hemos conocido como se está perfilando la Agenda Joven de Verano cuyo proyecto está en marcha.

La ausencia de actividades en los barrios y la nula convivencia vecinal a la que nos obliga el Covid, ha hecho que permanezcan en reserva los proyectos presentados por siete Asociaciones de Vecinos de Ubrique en enero. Mientras desde Participación Ciudadana se plantean alternativas que puedan desarrollarse. Este es el caso de las dos iniciativas referidas anteriormente, así como las colaboraciones que principalmente con el Mayor se han puesto en marcha recientemente.

 

Al II Concurso de “Microcortos desde Ubrique” se han presentado 10 trabajos destacados por su calidad. El jurado experto formado por Félix Sánchez Gago, Salvador Romero Venegas y Luis Francisco Rojas Ordóñez , seleccionaba el trabajo de Laura Moreno Guerrero, quien con el corto “El Despertad” se hacía con el único premio, una cámara fotográfica réflex Canon EOS 2000D. Además concedía mención de honor a Eduardo Calvo Herrera con “Ubrique”. El próximo jueves tendrá lugar la entrega de premios en el Ayuntamiento de Ubrique, mientras que el 28 de mayo se fallarán los premios del II Concurso de Cuentos y Relatos, que en esta edición ha contado con una participación mayor sobre todo en las categorías Infantil y Juvenil.

En paralelo, desde Participación Ciudadana, junto con la delegación del Mayor se han organizado una serie de iniciativas que en colaboración con las asociaciones de vecinos principalmente, pero destinado a mayores y público en general, pretenden dinamizar la vida en los barrios tan limitada en estos tiempos. De este modo se han ofertado siete talleres de los que ya dos están operativos. Se tratan del taller de decoración con tejas (que está en activo), taller de talegas, taller de uso de dispositivos móviles, taller de zapatillas, taller de decopage, taller de fotografía y una campaña informativa sobre el uso de los teléfonos de emergencias. Este último se ponía en marcha la semana pasada con el reparto de dípticos informativos sobre recomendaciones a seguir en situaciones de emergencias, acompañados de 2.000 imanes con  los teléfonos de emergencias: 112 emergencias general, 061 urgencias médicas, 092 Policía Local, 062 Guardia Civil y 085 Bomberos. La información y los imanes se están haciendo llegar a los mayores ubriqueños a través de la colaboración de las asociaciones de vecinos, las auxiliares de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Ubrique y trabajadores y trabajadoras de la empresa FEPAS.

Antonio Martel, delegado municipal de Participación Ciudadana, Juventud, e Infancia

Discubriq y los asociaciones provinciales centran su campaña sobre accesibilidad en las barreras arquitectónicas de las calles

La Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq), junto a la federación Fegadi-Cocemfe, siguen impulsando en toda la provincia la campaña de sensibilización ‘Con la accesibilidad por bandera’, que pretende visibilizar las principales problemáticas a las que se enfrentan en el día a día. Desde la necesidad de trasportes públicos plenamente accesibles, hasta el uso correcto de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, hasta el cumplimiento del decreto 293/2009 que garantiza la accesibilidad universal. “Sólo reclamamos a las Administraciones Públicas que se cumpla la ley”, ha destacado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de Discubriq, Manolo Piñero, con quien hemos recordado la gran cantidad de barreras arquitectónicas a las que deben hacer frente más de 6.000 gaditanos y gaditanas al salir a la calle. Acerados muy altos, ausencia de rampas o con demasiada pendiente, obstaculización por mobiliario urbano como maceteros o pivotes, obras sin paso alternativo, son sólo algunos ejemplos.

Se trata de una iniciativa reivindicativa para la concienciación de la población en general -ciudadanía y empresas-, pero especialmente dirigida a las Administraciones Públicas “para que de una vez por todas hagan cumplir la normativa en materia de accesibilidad universal”, subrayan. La campaña denuncia la falta de accesibilidad que siguen sufriendo las personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Cádiz, y especialmente en municipios con características orográficas como las de Ubrique, con las dificultades añadidas que suponen sus pendientes. El presidente de Discubriq reconoce que se ha ido avanzando progresivamente desde hace años, pero que igualmente queda mucho trabajo aún por hacer.

En unos casos se trata de que los Ayuntamientos cumplan o hagan cumplir la normativa, mientras en otros constituye más una cuestión de concienciación por parte de la ciudadanía, con pequeños detalles como el aparcamiento adecuado de nuestro vehículo sin obstaculizar el paso. Ante estos obstáculos Manolo Piñero reconoce que muchas veces no les queda otro remedio que invadir la vía, con el consiguiente peligro para su integridad por el paso de vehículos. Además, se trata de una problemática que nos acaba afectando al final a casi todas las personas, bien sea por edad avanzada, o por el uso de sillas de paseo de bebés en el caso de padres y madres,…

Desde Discubriq y Fegadi-Cocemfe exigen a la Administración y a todos los actores sociales implicados que apliquen sin excusas ni demoras la normativa sobre accesibilidad universal y diseño, llamando en esta oportunidad la atención sobre el espacio urbano. Es un nuevo mensaje reivindicativo de la campaña ‘Con la accesibilidad por bandera’, que vienen impulsando a través de spot y notas de prensa, y mediante las redes sociales.

Manolo Piñero, presidente de la asociación Discubriq