La incidencia de la COVID-19 en Ubrique sigue disminuyendo, a punto de bajar ya del límite de riesgo alto

El pasado 12 de abril Ubrique registraba una tasa de 2.300,5 casos por cada 100 mil habitantes, récord absoluto después de más de un año de pandemia que culminaba un ascenso explosivo de contagios en el municipio. Un mes después, la evolución sostenida a la baja ha permitido que a día de hoy nos encontremos justo en el límite del nivel de riesgo alto, que marca la tasa de 150 casos, aún superior a la media provincial (89), pero por debajo ya de la tasa en Andalucía (175). El conteo diario de positivos ha ido disminuyendo, y desde hace quince días no llega al doble dígito. Esta semana por ejemplo, la Junta de Andalucía ha notificado por el momento sólo 2 casos el lunes, y uno hoy miércoles, con 25 positivos en los últimos 14 días, de los que 8 corresponden a la última semana. Hoy en la Escuela de Salud el Dr. Antonio Rodríguez Carrión destacaba cómo se ha logrado doblegar la curva hasta niveles de principios de año con una tendencia consolidada e insistía en el llamamiento a continuar el esfuerzo para lograr reducir la incidencia al mínimo en las próximas jornadas.

Precisamente en este Día Internacional de la Enfermería, Rodríguez Carrión ha vuelto a subrayar la importancia de la vacunación para volver a la situación de cierta normalidad. Ayer, por ejemplo, desde la Unidad de Gestión Clínica de Ubrique informaban a través de su perfil en twitter del buen ritmo con el que se está vacunando, centrados en las personas nacidas en 1963.

Hoy mismo desde el Servicio Andaluz de Salud confirmaban que desde este miércoles 12 de mayo las personas nacidas en 1965 también pueden solicitar cita para la primera dosis de la vacunación COVID-19, a través de ClicSalud+, la App Salud Responde o el teléfono 955 54 50 60 de Salud Responde. Con esta ampliación, ya pueden solicitar cita las personas nacidas entre 1962 y 1965 (56, 57, 58 y 59 años) así como las nacidas en 1953 y años anteriores (68 o años o más). Según precisan, la solicitud de cita para vacunación COVID-19 está disponible para todas las personas incluidas en los grupos de edad mencionados que estén registradas en la Base de Datos de personas usuarias en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, con independencia de que su aseguramiento sea público o privado.

Además, recuerdan que las citas se ofertan de acuerdo con las vacunas disponibles, por lo que se mostrarán progresivamente. En este momento solo las personas de los grupos de edad descritos pueden pedir cita, mientras que en el resto de los grupos priorizados la cita se realizará directamente desde los centros sanitarios. Por su parte, las personas mayores de 70 años que aún no hayan sido citadas, pueden llamar a los teléfonos habilitados para la captación de personas mayores no vacunadas. Puede localizar los teléfonos por provincia en este enlace.

También indican que no deben pedir cita por esta vía, las personas vacunadas en su primera dosis frente al COVID-19 (la cita para la segunda dosis se asignará desde cada centro), ni tampoco personas con patologías de muy alto riesgo (Grupo 7). Estas personas serán citadas por teléfono, y deben esperar a ser llamadas para ser vacunadas en hospital. A las personas con síndrome de Down con 40 o más años de edad se les llamará desde atención primaria.

En la Escuela de Salud hacíamos referencia además al “Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica ” o la conmemoración mañana 13 de mayo del 15º aniversario de “Especialistas ¡YA!”, que se recordará a través de un documental en televisión. Por último, junto a las preguntas de los oyentes, hemos abordado los test de anticuerpos para medir la inmunidad después de vacunarnos, que Antonio Rodríguez Carrión considera innecesarios a no ser para casos muy concretos.

Escuela de Salud, 12 de mayo de 2021

Tras la finalización del estado de alarma Ubrique mira al futuro con precaución

La recuperación de la movilidad con la finalización del estado de alarma, puede dar lugar a una sensación de falsa seguridad que nos haga bajar la guardia. La Alcaldesa de Ubrique se ha mostrado hoy precavida ante esta situación, sobre todo cuando ya son varias las peticiones de colectivos locales que están solicitando propuestas de actividades. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos hablado de este asunto con Isabel Gómez, quien ha recordado que a día de hoy permanecemos en nivel 3 de alerta sanitaria,  no estando permitidas verbenas o fiestas populares, por lo que estas demandas se valoran con cierta inquietud. De cara a la Feria y Fiestas de Ubrique, que este año estará marcada en el calendario del 15 al 18 de septiembre, habrá que esperar. Si bien Gómez indicaba que “incluso viendo la evolución (de Covid-19, actualmente en descenso en Ubrique) no soy partidaria”. Será este un asunto para debatir en el futuro, con portavoces y caseteros, pendientes de si el ritmo de vacunación a finales de verano ha llegado a toda la población, especialmente a los jóvenes o incluso de lo que hagan localidades vecinas con sus fiestas patronales.

A este mismo nivel se considerarán las próximas citas propuestas por colectivos. Este es el caso de la XXV Subida Ubrique- Benaocaz programada para el 25, 26 y 27 de junio. Con Escudería Ubrique se reunía el pasado viernes la alcaldesa, reconociendo el esfuerzo realizado por la organización al ajustarse al marco de restricciones para eventos deportivos en tiempos de Covid-19. La Escudería tendrá como reto buscar las fórmulas para controlar los aforos de público, ya que una subida sin aficionados no se contempla. Todo ello siempre que la pandemia lo permita.

Además de evaluar el actual momento que vivimos en la localidad frente a la Covid-19, Isabel Gómez ha dado cuenta de dos líneas de ayudas de las que se espera resolución. Este viernes el IEDET de la Diputación ha convocado a los alcaldes solicitantes de la subvención de 2018 para la “Mejora y Modernización de Espacios Productivos” de la Agencia Idea. Ante el retraso de la resolución de la convocatoria por parte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento se está planteando buscar fórmulas de financiación para este proyecto. Con una dotación de 160 mil euros se habían planificado trabajos de mejora en la accesibilidad en los Polígonos de Ubrique, en concreto se esperaba simplificar el Cruce de Blas Infante, y habilitar zonas de estacionamiento, actuando en el margen izquierdo de la Fuente San Francisco al Movex.

En el plano turístico Ubrique concurre a fondos europeos con un proyecto común sobre sostenibilidad turística liderado por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz. Con un montante de 4 millones de euros las propuestas están siendo cerradas y han contado con la contribución de los ayuntamientos de la Sierra, así como de los agentes turísticos implicados. Las actuaciones se desarrollarían en un amplio marco, contemplando desde la recuperación de senderos, patrimonio cultural y arqueológico, la eficiencia energética, señalética, hasta mejoras en vegetación o la restauración paisajísticas de antigua escombreras.

También en Turismo, hemos conocido hoy como será la presencia de Ubrique en FITUR 2021 que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo. Coordinada por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación, sin representación presencial, Ubrique promocionará con un audiovisual la “Crujía de Gamones”, avanzando en los procedimientos para la declaración de estas celebraciones como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Fibromialgia recupera el servicio de fisioterapia para sus usuarias en colaboración con la delegación de Salud

FOTO: Archivo. Conchi Castillo, Virginia Bazán y Pepa Gago en los estudios de Radio Ubrique en 2019

Hoy miércoles 12 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, una efeméride que cada año se ha conmemorado desde la Asociación de Fibromialgia y Enfermedades Reumatológicas, Asfibrom de Ubrique con la colocación de un stand informativo en el centro de la Avenida España. Una iniciativa que por segundo año consecutivo no se podrá llevar a cabo a causa de la pandemia. Asfibrom, que desde marzo del 2020 mantiene sus servicios cancelados, restablece la atención fisioterapeútica para sus usuarias gracias a la colaboración de la delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique que financia este servicio. De esta novedad, hemos hablado hoy con Conchi Castillo integrante del colectivo, aprovechando además para dar visibilidad y concienciar sobre la realidad de las personas afectadas, así como del trabajo que desde el colectivo se desarrolla, incluso en tiempos de pandemia.

La Asociación de Fibromialgia y Enfermedades Reumatológicas, cerró hace ya más de un año su sede (en el edificio de usos múltiples de la Piscina Cubierta)  y los servicios ofertados, afectando a las  propias usuarias que cada día se beneficiaban de las actividades organizadas por el colectivo. El yoga, pilates, o los talleres de costura para ejercitar la psicomotricidad fina, junto con la atención psicológica, quedaron en suspenso. Sin embargo, la principal carencia que han tenido que afrontar han sido la eliminación del contacto entre usuarias, y es que en la sede de la Asociación se trabajaba diariamente como una comunidad terapeútica efectiva, una comunidad en la que las alrededor de 30 socias comparten experiencias.

En septiembre pasado la sede se abría de manera puntual para labores administrativas, pero se tuvo que cerrar de nuevo al poco tiempo a causa del aumento de contagios. Desde entonces ha permanecido cerrada. Ahora mantiene una nueva apertura con la atención fisioterapeútica de un profesional que acude cada martes para atender a unas cinco usuarias, que previamente han solicitado la atención. Es por ello por lo que se hace un llamamiento a las socias para utilizar este servicio contactando con la directiva.

El coronavirus también ha acabado con los pocos recursos de los que dispone el colectivo para obtener fondos, sin poder dar salida a los productos de elaboración propia que se ponen durante esta efeméride a la venta con fin recaudatorio. La situación no obstante, dista del pasado año. El avance en el ritmo de  vacunación hace pensar en una apertura completa de cara al próximo curso.

Conchi Castillo, representante de Asfibrom Ubrique