Participación Ciudadana ha fallado la segunda edición del Concurso “Microcortos desde Ubrique” y ha cerrado el plazo de presentación del II Concurso de Cuentos y Relatos con una amplia concurrencia. Ambas iniciativas impulsadas el año pasado durante los primeros meses de la pandemia con el objeto de dinamizar los barrios en tiempos de confinamiento, se han mantenido este año en su segunda edición, conservando su principal objetivo. De todo ello, hemos hablado con el responsable municipal de Participación Ciudadana y Juventud Antonio Martel con quien además hemos conocido como se está perfilando la Agenda Joven de Verano cuyo proyecto está en marcha.
La ausencia de actividades en los barrios y la nula convivencia vecinal a la que nos obliga el Covid, ha hecho que permanezcan en reserva los proyectos presentados por siete Asociaciones de Vecinos de Ubrique en enero. Mientras desde Participación Ciudadana se plantean alternativas que puedan desarrollarse. Este es el caso de las dos iniciativas referidas anteriormente, así como las colaboraciones que principalmente con el Mayor se han puesto en marcha recientemente.
Al II Concurso de “Microcortos desde Ubrique” se han presentado 10 trabajos destacados por su calidad. El jurado experto formado por Félix Sánchez Gago, Salvador Romero Venegas y Luis Francisco Rojas Ordóñez , seleccionaba el trabajo de Laura Moreno Guerrero, quien con el corto “El Despertad” se hacía con el único premio, una cámara fotográfica réflex Canon EOS 2000D. Además concedía mención de honor a Eduardo Calvo Herrera con “Ubrique”. El próximo jueves tendrá lugar la entrega de premios en el Ayuntamiento de Ubrique, mientras que el 28 de mayo se fallarán los premios del II Concurso de Cuentos y Relatos, que en esta edición ha contado con una participación mayor sobre todo en las categorías Infantil y Juvenil.
En paralelo, desde Participación Ciudadana, junto con la delegación del Mayor se han organizado una serie de iniciativas que en colaboración con las asociaciones de vecinos principalmente, pero destinado a mayores y público en general, pretenden dinamizar la vida en los barrios tan limitada en estos tiempos. De este modo se han ofertado siete talleres de los que ya dos están operativos. Se tratan del taller de decoración con tejas (que está en activo), taller de talegas, taller de uso de dispositivos móviles, taller de zapatillas, taller de decopage, taller de fotografía y una campaña informativa sobre el uso de los teléfonos de emergencias. Este último se ponía en marcha la semana pasada con el reparto de dípticos informativos sobre recomendaciones a seguir en situaciones de emergencias, acompañados de 2.000 imanes con los teléfonos de emergencias: 112 emergencias general, 061 urgencias médicas, 092 Policía Local, 062 Guardia Civil y 085 Bomberos. La información y los imanes se están haciendo llegar a los mayores ubriqueños a través de la colaboración de las asociaciones de vecinos, las auxiliares de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Ubrique y trabajadores y trabajadoras de la empresa FEPAS.
Antonio Martel, delegado municipal de Participación Ciudadana, Juventud, e Infancia