El Curtido, galardonado a nivel nacional por el fomento de la salud a través de los buenos hábitos

Es una de las doce entidades premiadas en toda España por la Mutua Maz dentro de la VII edición de sus Premios Empresa Saludable. Se reconoce al proyecto del Curtido Plena Inclusión por promover hábitos saludables entre sus 21 trabajadores, lo que repercute a su vez en el bienestar de los usuarios.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Mutua Maz ha dado a conocer los ganadores de la VII edición Premios MAZ Empresa Saludable, que destaca la labor de doce empresas en sus tres categorías, además de dos menciones específicas a dos organizaciones más. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la directora del Curtido Plena Inclusión, Charo Mateos, nos mostraba la satisfacción por el reconocimiento que ha recibido el fomento de hábitos saludables entre sus trabajadores, en un proyecto que vienen impulsando en el centro y con el que se presentaban por primera vez a estos premios.

Para ello, en el día a día promueven actividades de senderismo, ejercicios de estiramientos, o una dieta rica en frutas, entre otras medidas. “Ha sido toda una inyección de alegría en un período tan complicado como esta pandemia”, explicó, en un momento en el que celebran además haber podido completar las pautas de la vacunación frente a la COVID-19 para todos sus usuarios y el personal. Durante todo este tiempo esquivaron la presencia del virus y, a pesar de las vacunas, mantienen las mismas medidas de prevención.

El jurado, formado por los miembros de la Junta Directiva de MAZ y asesorado por un Comité Técnico compuesto por expertos de MAZ en Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral, galardonaba a la Asociación Curtido en la categoría C, para empresas con menos de 49 trabajadores, “por el fomento de la salud a través de los buenos hábitos”. En total 12 entidades premiadas, entre las que hay otra empresa andaluza, de Huelva, y el resto de puntos como Alicante, Zaragoza o Teruel, distinguidas también en la Categoría A (más de 149 trabajadores) y en la Categoría B (entre 50 y 149 trabajadores).

Desde la Mutua Maz han destacado “la necesidad de dar visibilidad a empresas que contribuyen a un estilo de vida saludable y al bienestar de las personas desde el entorno laboral” como una de las razones por las que estos premios son tan relevantes. “Estamos orgullosos de las acciones que estas empresas llevan a cabo, desde nuestra mutua contarán siempre con todo el apoyo posible”, indicó su director, Guillermo de Vilchez. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 3 de junio, si bien se celebrará vía telemática por segundo año consecutivo. En cualquier caso, uno de los responsables de Maz se desplazará hasta Ubrique para entregar el premio al Curtido.

Charo Mateos, directora de EL Curtido Plena Inclusión

Jornada telemática este miércoles para informar sobre la nueva convocatoria de ayuda a los autónomos

Hasta el 1 de octubre ha quedado abierto el plazo para la nueva convocatoria de ayudas para la ‘Estabilización de la iniciativa emprendedora  en empresas de trabajo autónomo’, con incentivos que van desde los 3.800 hasta los  5.000 euros por beneficiario, y a las que pueden optar los autónomos que se hayan dado de alta en los últimos tres meses, con al menos un mes de antigüedad. Para solventar las posibles dudas, Andalucía Emprende ha organizado un ‘webimar’ este próximo miércoles a partir de las 10,00 horas. Un cita informativa en formato telemático al que se invita a participar por parte del Cade de Ubrique. Junto a uno de sus técnicos, Javier Vidal, hemos repasado las convocatorias aún abiertas, como las ayudas dirigidas a las agencias de viaje, empresas organizadoras de actividades de turismo activo, casas rurales y guías turísticos, prorrogadas hasta el 20 de mayo, o como novedad para establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, campamentos turísticos y complejos rurales, que pueden solicitarse hasta el 7 de junio.

En relación a las ayudas para autónomos, pueden ser beneficiarias todas aquellas personas con residencia y domicilio fiscal en Andalucía que en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda sean beneficiarias de la cuota reducida del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, regulada en los  apartados 1, 2 y 4 del artículo 31 y en los apartados 1 y 2 del artículo 32 , de la Ley 20/2007, de 11 de julio, y la  mantengan, a esa fecha, con una antigüedad de entre uno a tres meses. Para resolver las posibles dudas, participarán en el webinar del miércoles distintos integrantes del Equipo Técnico Provincial del EAR Autónomos de Cadiz, además de Rosa Siles, directora de Andalucía Emprende, y del delegado Territorial de Cádiz de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Alberto Cremades. Para inscribirse y poder asistir de manera virtual, se pone a disposición el enlace: https://zoom.us/webinar/register/WN_Lx3rOYGLQwS2m_OY3BW-rA.

Ayudas para establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos

Javier Vidal nos ha informado además sobre apertura del plazo de solicitudes de cara a la ayudas para establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, campamentos turísticos y complejos rurales, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y hasta el próximo 7 de junio. Se contemplan ayudas a hoteles de 200 euros por cada una de las plazas con las que cuenten los establecimientos hoteleros que consten en el Registro de Turismo de Andalucía a 13 de marzo de 2020. El importe a percibir por la persona titular de los establecimientos puede llegar hasta los 200.000 euros. En el caso de los apartamentos turísticos, serán 80 euros por cada una de las plazas de estos establecimientos, con un importe a percibir de hasta 50.000 euros. Por su parte, en las ayudas a campamentos de turismo y complejos turísticos rurales, para las áreas de pernocta de autocaravanas, habrá una cuota fija de 3.000 euros; y para los camping y complejos turísticos rurales, la cuantía se determinará en función del número de trabajadores por cuenta ajena a 13 de marzo (hasta 9 trabajadores: 10.000 euros, y 10 o más trabajadores: 20.000 euros).

El importe de estas subvenciones se podrá destinar a sufragar gastos para materias primas y otros inputs para manufacturas, existencias, alquileres, suministros (agua, electricidad, gas), gastos de personal (tanto salariales como Seguridad Social), limpieza, mantenimiento y reparación de vehículos afectos a la actividad, seguridad, asesoría, fiscal, laboral y contable, medidas protectoras y equipamiento necesario como respuesta efectiva a la crisis de salud pública provocada por el Covid, como equipo de protección, mamparas y pruebas Covid. Podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas las personas y empresas que acrediten la caída de ventas o ingresos provocada por el impacto económico negativo ocasionado por la crisis sanitaria de, al menos, un 20%, en el ejercicio 2020 respecto al ejercicio 2019 y no ser una empresa en crisis a 31 de diciembre de 2019.

Ayudas para agencias de viaje y casas rurales: ampliación de plazo hasta el 20 de mayo

Por último, desde el Cade de Ubrique, recuerdan la ampliación hasta el 20 de mayo para poder solicitar las ayudas dirigidas a agencias de viaje, empresas organizadoras de actividades de turismo activo, casas rurales y guías turísticos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Javier Vidal, técnico del CADE de Ubrique, nos ha ofrecido todos los detalles sobre sendas convocatorias, cuya cuantía es de 3.000 euros y por concurrencia no competitiva, con lo que es fundamental la máxima celeridad en la tramitación de forma telemática, ya que se irán aprobando a medida que lleguen si cumplen los requisitos y hasta completar el presupuesto asignado. el objetivo de la convocatoria es el mantenimiento de estas actividades y compensar su caída de ventas o ingresos derivados del impacto negativo por la crisis socioeconómica de la COVID-19.

Para más información sobre estas convocatorias puede contactarse con el CADE de Ubrique a través del teléfono 856 58 80 04, o en el correo electrónico cade.ubrique@andaluciaemprende.es.

Javier Vidal, técnico del CADE

Con Pepa Gómez nos trasladamos a las puertas del Pinsapar llegando a los Llanos de Rabel

Coincidiendo con la eliminación de las restricciones de movilidad hoy en “Descubre nuestro entorno” hemos abierto fronteras, y sin salir del Parque Natural Sierra de Grazalema eso si, nos hemos marchado hasta la vecina localidad para introducirnos en el Pinsapar por los Llanos de Rabel. La propuesta nos llega desde Camenae, que en este mes de mayo ha retornado las excursiones guiadas. Esta la podemos hacer mediante las dos fórmulas, a través de una empresa especializada en rutas de naturaleza, o por libre. En ambos casos es necesario contar con la autorización del Parque para acceder, ya que se trata de un espacio protegido. El Centro de visitantes de El Bosque tramita la solicitud, preferentemente por correo electrónico cvelbosque@reservatuvisita.es, o en el teléfono: 956709733.

La ruta de hoy no nos introduce en el corazón del Pinsapar, sino que se queda en la entrada al discurrir por la pista forestal creada para su acceso. Sin embargo, se trata de un camino sencillo de escasa dificultad, apto para ir en familia y disfrutar de un entorno privilegiado. Además al finalizar podemos adentrarnos en un pequeño bosque de pinsapos, haciendo una breve ruta circular. Con Pepa Gómez, hemos conocido la leyenda que da nombre a esta zona, la fauna y flora que podremos observar y curiosidades tales como que en este espacio se rodó en 1953 la película “Carne de horca”.

Este circuito del Camino de Pinsapos no podría realizarse a partir de junio, ya que entonces no se autoriza el acceso debido al riesgo alto de incendios forestales.

Nuestro recorrido comienza como siempre desde la Oficina de Turismo de Ubrique, pero en esta ocasión deberemos desplazarnos hasta la carretera CA-9104, dirección Puerto de las Palomas kilómetro 9. Accederemos por la izquierda al sendero, para cruzar una cancela con portillón al lado, donde tendremos que mostrar nuestras autorizaciones. La ruta lineal nos llevará durante unas cuatro horas a disfrutar de unos 7 kilómetros de recorrido, ida y vuelta. Durante el itinerario disfrutaremos de espacios frecuentes de sombra. Llegaremos al bosque de pinsapos por un camino densamente poblado de vegetación mediterránea que cobija una gran variedad de fauna. Al fondo veremos la Sierra del Pinar, donde destaca la silueta de El Torreón, y, aún más arriba, el vuelo impecable de los buitres. Además de buitres leonados, podemos observar otras aves como azor común, agateador común, trepador azul, herrerillo común, carbonero y pinzón, entre otros.

Los Llanos de Rabel con Pepa Gómez en “Descubre nuestro entorno” 10 de mayo