Desde ayer y hasta el próximo 5 de mayo ha quedado abierto el plazo de presentación de solicitudes para las ayudas que convoca la Junta de Andalucía dirigidas a las agencias de viaje, empresas organizadoras de actividades de turismo activo, casas rurales y guías turísticos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Javier Vidal, técnico del CADE de Ubrique, nos ha ofrecido todos los detalles sobre sendas convocatorias, cuya cuantía es de 3.000 euros y por concurrencia no competitiva, con lo que es fundamental la máxima celeridad en la tramitación de forma telemática, ya que se irán aprobando a medida que lleguen si cumplen los requisitos y hasta completar el presupuesto asignado. el objetivo de la convocatoria es el mantenimiento de estas actividades y compensar su caída de ventas o ingresos derivados del impacto negativo por la crisis socioeconómica de la COVID-19.
Los requisitos para poder solicitar estas ayudas son:
- tener el domicilio fiscal en Andalucía.
- desarrollar su actividad con anterioridad a la fecha de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, manteniéndola vigente con carácter previo a la concesión de la subvención.
- acreditar una caída de ventas o ingresos motivada por el COVID-19 de al menos un 20% en
- el ejercicio 2020 respecto al ejercicio 2019 (la caída de ventas o ingresos se medirá
- comparando los ingresos obtenidos en el segundo trimestre del ejercicio 2020 y los obtenidos
- en el segundo trimestre de 2019).
- estar inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía en todo el periodo.
- acreditar que no eran una empresa en crisis a 31 de diciembre de 2019.
Según especifica la convocatoria, son compatibles con otras ayudas, salvo que la suma de los importes que haya recibido la empresa supere su cuantía de necesidad. Los 3.000 euros pueden ser destinados a financiar capital circulante o de explotación (disminución de la deuda a corto plazo, a sufragar los gastos necesarios para el desarrollo de la actividad habitual de la empresa, tales como el abono de las mercancías o materias primas, la mano de obra, las existencias o los gastos generales) realizados entre el 14/03/2020 y el 21/08/2021, no admitiéndose gastos pagados en efectivo.
La principal obligación para el beneficiario es el mantenimiento de su alta en IAE y RETA e inscripción en el Registro de Turismo durante 6 meses desde que finaliza el plazo de presentación de solicitudes. Para más información sobre esta convocatoria puede accederse al enlace en la web de la Junta de Andalucía, o bien contactar con el CADE de Ubrique a través del teléfono 856 58 80 04, o en el correo electrónico cade.ubrique@andaluciaemprende.es.
Estas ayudas se suman a las convocadas días atrás para pymes de los sectores del comercio minorista, artesanía y establecimientos de restauración, y cuyo plazo de presentación permanece abierto hasta el 6 de mayo. Según explicó Javier Vidal, tienen constancia de que son ya numerosas las solicitudes tramitadas desde Ubrique, bien de forma particular por pymes y autónomos, mediante sus gestorías, o con el asesoramiento del CADE.
Javier Vidal, técnico del CADE