“Descubre nuestro entorno” nos traslada hoy hasta Zahara de la Sierra para hacer la Ruta de la Bodega

Hoy en La Mañana nos hemos trasladado hasta Zahara de la Sierra para disfrutar de la historia, el paisaje y las tradiciones comunes de nuestros pueblos, con la Ruta de La Bodega. Un itinerario de dificultad baja que nos acercará a su regreso hasta el pueblo para ascender al Castillo Nazarí pasando por la antigua Villa Medieval. Del valor medioambiental, etnográgico y patrimonial que nos encontraremos en nuestro recorrido, nos ha hablado hoy Pepa Gómez, en el espacio divulgativo “Descubre nuestro entorno”.

Se trata de una ruta urbana, perfectamente señalizada de dificultad baja. En total son unos cuatro kilómetros en ida y vuelta, que pausadamente nos llevará unas dos horas de duración. El sendero discurre desde Zahara de la Sierra hasta la finca La Bodega, rico en olivares, entre huertas cercanas al arroyo Bocaleones y dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema. Pepa Gómez nos ha explicado la denominación del sendero. Antaño toda esta zona estaba sembrada de vid, viéndose afectada por la plaga de filoxera que en el siglo XIX asoló las principales zonas vitícolas de España.

Partimos desde el pueblo a la altura de la Piscina en cuyas cercanías encontramos un panel informativo y a unos 10 metros a la derecha un antiguo lavadero. La estructura del lavadero, abrevadero de agua, es uno de los que mejor estado de conservación presenta de los que existen en nuestra comarca.

En nuestro camino nos encontraremos con estampas paisajísticas dignas de recordar. En la ida podremos ver la brecha de la Garganta Verde o el Pico de Sierra Margarita, mientras que en la vuelta se puede disfrutar de las vistas que nos ofrecen el pueblo de Zahara de la Sierra y su Castillo.

Entre la naturaleza que encontramos a nuestro paso nos ha hablado además del zumaque. Aunque en la actualidad se conoce como condimento de la comida libanesa, el zumaque es un arbusto de la familia de las anacardiáceas a la que pertenecen conocidas plantas como el lentisco y la cornicabra. Extendido por los árabes permanece como vestigio de antiguos cultivos y uso en la industria del curtido, ya que se cultivaba para uso curtiente y tintorio, debido a su gran concentración de taninos.

La ruta concluye en una cancela de acceso a la finca privada de La Bodega, llevándonos de regreso a Zahara de la Sierra. Una vez en el pueblo conoceremos la antigua villa medieval y ascenderemos hasta el Castillo Nazarí. Del Castillo de Zahara sólo se conservan algunos lienzos de muralla y la torre del homenaje, a la que se puede subir y desde la que se tiene vistas de Zahara, su embalse y algunos pueblos cercanos, como Algodonales y Olvera.

“Descubre nuestro entrono” 24 de mayo  con Pepa Gómez

El CRTS visita Ubrique de nuevo de forma extraordinaria ante las bajas reservas de sangre

Apenas un mes después de su última visita, los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz estarán de nuevo hoy y mañana en nuestra localidad. Se trata de una cita extraordinaria a causa de la situación de bajas reservas no sólo en nuestra provincia, sino en toda la red andaluza. Según los cálculos del CRTS esta semana el nivel de las reservas proporciona sólo un margen para cuatro días.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su coordinador Miguel Ángel Barbero, nos explicaba que durante los últimos días ha coincido un descenso en las donaciones con el incremento progresivo en la actividad hospitalaria que viene registrándose desde principios de año coincidiendo con el descenso de la incidencia por la COVID-19. Por este motivo, sigue siendo vital la contribución que se pueda hacer desde una población tan solidaria como Ubrique. Como es habitual, estarán situados en la planta tercera del edificio del Mercado de Abastos y Los Juzgados, sólo en horario de tarde desde las 17,30 hasta las 21,30 horas, tanto hoy lunes como mañana martes.

En estos momentos, y tras el aumento de la demanda hospitalaria de transfusiones de sangre, se necesitan entre 180 y 200 donantes cada día para poder dar respuesta. Ante esta situación desde el inicio de la pandemia se están multiplicando las visitas a puntos como Ubrique donde la colaboración ciudadana es muy importante, por encima de la media provincial y autonómica, con un gesto sencillo que salva o mejora la vida de tres pacientes.

De hecho ésta es la tercera visita extraordinaria este año, la quinta en total desde que arrancara 2021, con una cita al menos cada mes. Por ello, además se hace más indispensable que nunca la incorporación al sistema de nuevos donantes, para ir compensando con las personas que son donantes habituales y no pueden donar más según el máximo establecido por la normativa. Miguel Ángel Barbero recuerda que sólo es necesario tener una edad entre 18 y 65 años (hasta los 60 si es la primera vez que donas), pesar al menos 50 kg, y gozar en general de buena salud.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del CRTS

El GRM localizan el cuerpo sin vida de una parapentista belga cerca de Los Villalones

Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, con sede en Ubrique, localizaban el cuerpo sin vida de una parapentista en las proximidades de Arcos, en la madrugada del viernes al sábado. El operativo activado desde el 085 daba aviso a las 20 horas del viernes, momento en el que 6 Bomberos del GRM se trasladaban para iniciar la búsqueda. Del operativo y de las prácticas que la pasada semana retomaban la unidad especializada de rescate en montaña, hemos hablado hoy con el responsable del GRM, Carlos Chacón.

La parapentista, de nacionalidad belga y de 51 años de edad despegó de Algodonales con dirección Ronda pero no llegó a su destino. Se daba entonces aviso y acudía en un primer momento Guardia Civil de Algodonales que iniciaba  la búsqueda en la zona. A su llegada los efectivos del GRM establecen tres grupos de localización, avanzando en la zona de los peñones de Lagarín y Las Granjas entre El Gastor y Setenil. Más tarde recibían los datos de ubicación de su GPS a través del marido, se trasladaban hasta las inmediaciones de Ronda donde a las 00:15 horas del sábado encontraban el cuerpo fallecido de la mujer en una zona cercana a la pedanía de Los Villalones, a pocos metros del límite de provincia. En el operativo participaban Guardia Civil y Policía Local, junto con el monitor de la empresa que presta este servicio, el esposo y amigos de la mujer fallecida.

La intervención del GRM del Consorcio Provincial de Bomberos comienza a las 20 horas y se da por concluida a las 02:50 horas del sábado.

El GRM retoma las prácticas tras el estado de alarma.

Con Carlos Chacón hemos informado además de las prácticas que el Grupo de Rescate en Montaña retomaban la pasada semana, tras el fin del estado de alarma.

Las paredes de La Veredilla Baja (Benaocaz), un tajo con más de 50 metros en vertical, fue el lugar donde se trasladaron la pasada semana para iniciar las prácticas. En las mismas participan los 4 nuevos compañeros incorporados al GRM que están ampliando su formación para especializarse en el rescate de montaña.

En concreto los miembros del GRM realizaban rápel, prácticas de descenso o de rescate con camilla y descenso vertical que mantiene a punto a los veteranos e imparte conocimiento y experiencia a los noveles.

Esta actividad se llevaba a cabo con grupos reducidos, a causa de las medidas covid, sin embargo se espera en el futuro ampliar el cupo de participantes y mantener las prácticas de trabajo que son indispensables tanto para formarse como para mantenerse en activo.

En la actualidad, el Grupo de Rescate en Montaña está formado por 16 bomberos.

Carlos Chacón, responsable de Grupo de Rescate en Montaña.