Hoy en La Mañana nos hemos trasladado hasta Zahara de la Sierra para disfrutar de la historia, el paisaje y las tradiciones comunes de nuestros pueblos, con la Ruta de La Bodega. Un itinerario de dificultad baja que nos acercará a su regreso hasta el pueblo para ascender al Castillo Nazarí pasando por la antigua Villa Medieval. Del valor medioambiental, etnográgico y patrimonial que nos encontraremos en nuestro recorrido, nos ha hablado hoy Pepa Gómez, en el espacio divulgativo “Descubre nuestro entorno”.
Se trata de una ruta urbana, perfectamente señalizada de dificultad baja. En total son unos cuatro kilómetros en ida y vuelta, que pausadamente nos llevará unas dos horas de duración. El sendero discurre desde Zahara de la Sierra hasta la finca La Bodega, rico en olivares, entre huertas cercanas al arroyo Bocaleones y dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema. Pepa Gómez nos ha explicado la denominación del sendero. Antaño toda esta zona estaba sembrada de vid, viéndose afectada por la plaga de filoxera que en el siglo XIX asoló las principales zonas vitícolas de España.
Partimos desde el pueblo a la altura de la Piscina en cuyas cercanías encontramos un panel informativo y a unos 10 metros a la derecha un antiguo lavadero. La estructura del lavadero, abrevadero de agua, es uno de los que mejor estado de conservación presenta de los que existen en nuestra comarca.
En nuestro camino nos encontraremos con estampas paisajísticas dignas de recordar. En la ida podremos ver la brecha de la Garganta Verde o el Pico de Sierra Margarita, mientras que en la vuelta se puede disfrutar de las vistas que nos ofrecen el pueblo de Zahara de la Sierra y su Castillo.
Entre la naturaleza que encontramos a nuestro paso nos ha hablado además del zumaque. Aunque en la actualidad se conoce como condimento de la comida libanesa, el zumaque es un arbusto de la familia de las anacardiáceas a la que pertenecen conocidas plantas como el lentisco y la cornicabra. Extendido por los árabes permanece como vestigio de antiguos cultivos y uso en la industria del curtido, ya que se cultivaba para uso curtiente y tintorio, debido a su gran concentración de taninos.
La ruta concluye en una cancela de acceso a la finca privada de La Bodega, llevándonos de regreso a Zahara de la Sierra. Una vez en el pueblo conoceremos la antigua villa medieval y ascenderemos hasta el Castillo Nazarí. Del Castillo de Zahara sólo se conservan algunos lienzos de muralla y la torre del homenaje, a la que se puede subir y desde la que se tiene vistas de Zahara, su embalse y algunos pueblos cercanos, como Algodonales y Olvera.
“Descubre nuestro entrono” 24 de mayo con Pepa Gómez