Coincidiendo con la eliminación de las restricciones de movilidad hoy en “Descubre nuestro entorno” hemos abierto fronteras, y sin salir del Parque Natural Sierra de Grazalema eso si, nos hemos marchado hasta la vecina localidad para introducirnos en el Pinsapar por los Llanos de Rabel. La propuesta nos llega desde Camenae, que en este mes de mayo ha retornado las excursiones guiadas. Esta la podemos hacer mediante las dos fórmulas, a través de una empresa especializada en rutas de naturaleza, o por libre. En ambos casos es necesario contar con la autorización del Parque para acceder, ya que se trata de un espacio protegido. El Centro de visitantes de El Bosque tramita la solicitud, preferentemente por correo electrónico cvelbosque@reservatuvisita.es, o en el teléfono: 956709733.

La ruta de hoy no nos introduce en el corazón del Pinsapar, sino que se queda en la entrada al discurrir por la pista forestal creada para su acceso. Sin embargo, se trata de un camino sencillo de escasa dificultad, apto para ir en familia y disfrutar de un entorno privilegiado. Además al finalizar podemos adentrarnos en un pequeño bosque de pinsapos, haciendo una breve ruta circular. Con Pepa Gómez, hemos conocido la leyenda que da nombre a esta zona, la fauna y flora que podremos observar y curiosidades tales como que en este espacio se rodó en 1953 la película “Carne de horca”.

Este circuito del Camino de Pinsapos no podría realizarse a partir de junio, ya que entonces no se autoriza el acceso debido al riesgo alto de incendios forestales.

Nuestro recorrido comienza como siempre desde la Oficina de Turismo de Ubrique, pero en esta ocasión deberemos desplazarnos hasta la carretera CA-9104, dirección Puerto de las Palomas kilómetro 9. Accederemos por la izquierda al sendero, para cruzar una cancela con portillón al lado, donde tendremos que mostrar nuestras autorizaciones. La ruta lineal nos llevará durante unas cuatro horas a disfrutar de unos 7 kilómetros de recorrido, ida y vuelta. Durante el itinerario disfrutaremos de espacios frecuentes de sombra. Llegaremos al bosque de pinsapos por un camino densamente poblado de vegetación mediterránea que cobija una gran variedad de fauna. Al fondo veremos la Sierra del Pinar, donde destaca la silueta de El Torreón, y, aún más arriba, el vuelo impecable de los buitres. Además de buitres leonados, podemos observar otras aves como azor común, agateador común, trepador azul, herrerillo común, carbonero y pinzón, entre otros.

Los Llanos de Rabel con Pepa Gómez en “Descubre nuestro entorno” 10 de mayo