Ubrique prepara la oferta de servicios municipales de cara al verano con los Cursos de Natación Infantil o la Ludoteca Municipal

La Ludoteca de Verano o los Cursos de Natación Infantil se retoman este verano después del parón del pasado año a causa de la pandemia. También de cara al fin de curso, como es habitual, se ampliará el horario del Parque Rafael Alberti, se procederá a la apertura de la piscina de verano para el baño recreativo y se impulsará la Agenda Joven estival. Igualmente, para los jóvenes de la localidad, ya  quedan abiertas las instalaciones de calistenia en la barrida Sol, junto al entorno del complejo deportivo y esta misma semana se ha iniciado la colocación de las estructuras del futuro Skate Park que se habilitará en Ministro Fernández Ordóñez. De estos trabajos y de  la puesta en marcha de servicios municipales ha informado hoy en Cosa de Todos la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien ha avanzado la celebración el próximo 10 de julio del Festival Vive Sierra 2021 en la plaza de toros de Ubrique. Con un presupuesto de 144 mil euros en dos fases a través de Planes Provinciales, y tras los problemas de impermeabilización superados, las obras en la plaza de Ministro Fernández Ordoñez, ya están “encarriladas”, con todos los elementos en licitación después de que el lunes se adjudicará el cerramiento. Aún no hay fecha para su estreno, supeditado a la conclusión de los otros bancales de la Plaza. Además del Skate Park, las otras plataformas se transformarán en pista deportiva, con un espacio para patinaje y un parque con juegos infantiles. 

La presencia de Ubrique en FITUR 2021  ha sido otro de los aspectos señalados en el Cosa de Todos de hoy. Coordinada por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación, sin representación presencial, Ubrique participaba hoy en el audiovisual provincial que se ha difundido en IFEMA. Con el callejón del Norte como escenario de fondo, la alcaldesa de Ubrique promocionaba la «Crujía de Gamones», avanzando así en los procedimientos para la declaración de estas celebraciones como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En paralelo, el Ayuntamiento de Ubrique ha contribuido con la entrega de 150 precisos en el acto organizado por Turismo Andaluz para promover el Turismo Sostenible y donde se ha incluido al sector de la Piel. Desde Movex se ha preparado la participación, que contará con una mesa de trabajo en directo.

Del sistema de recogida vertical de residuos en el Casco Antiguo se debatió el pasado lunes en el encuentro sobre Economía Circular mantenido en el Ayuntamiento de Ubrique con el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Cádiz y el gerente de Básica. La localidad forma parte de la iniciativa que de carácter experimental pretende poner en marcha varios modelos de recogida orientados a la búsqueda de protagonismo del ciudadano y al reciclaje. La planta de compostaje de Villamartín para transformar los residuos orgánicos de la comarca en compost, es uno de los elementos del proyecto, que contempla además la recogida mediante el puerta a puerta, el puerta a puerta previo aviso, las isletas de aportación, los contenedores inteligentes, el punto limpio móvil y el punto limpio fijo. En el encuentro de esta semana se sentaron las bases para la puesta en marcha de la futura aplicación del sistema de recogida vertical en Ubrique. El proyecto de Economía Circular, enmarcado en el Plan Estratégico para la Gestión de los Residuos Municipales de la Sierra de Cádiz, es pionero en Andalucía y está financiado con fondos europeos de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI).

La alcaldesa de Ubrique ha dado cuenta de la documentación enviada ayer a Agricultura a petición de la propia Consejería, sobre las zonas de inundación en el casco urbano de Ubrique y Coto Mulera. La Junta a quien compete acometer las actuaciones para la protección de inundaciones en núcleos urbanos, ha solicitado esta información con el fin de ajustar la intervención en el marco de los fondos europeos de recuperación y transformación. Por ultimo, con Isabel Gómez hemos informado de los encuentros institucionales que de manera presencial se van a mantener en la localidad. Entre estos, mañana viernes visita Ubrique el delegado de Regeneración, Justicia y Administración Local, el arcense Miguel Rodríguez, para conocer varios de los proyectos ejecutados con ayudas de la Consejería e informar de las nuevas subvenciones previstas.

Isabel Gómez en Cosa de Todos 20 de mayo

El sector marroquinero ubriqueño estará representado esta tarde en un acto promocional de Turismo Andaluz en torno a Fitur

Sala Green Patio, en Madrid

Movex promocionará el sector a través de una demostración en vivo, a cargo del artesano local Antonio Villalba. La participación ubriqueña incluirá una exposición de artículos marroquineros con el sello verde medioambiental, la proyección de vídeos promocionales, el reparto de folletos, y el obsequio de ‘precisos’ para el centenar de asistentes, entre autoridades, touroperadores, y periodistas especializados.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 21), esta tarde a las 19,00 horas la sala Green Patio de Madrid acoge un evento organizado por la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, dependiente de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, para dar a conocer ‘Andalucía, Elección Natural’. Se trata de una apuesta por el turismo sostenible en cuya presentación contarán con la participación de distintos sectores, con la presencia de diversas mesas de trabajo en vivo, entre las que estará la marroquinería ubriqueña. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego.

La industria marroquinera estará representada por el artesano ubriqueño Antonio Villalba, que ofrecerá una demostración en vivo sobre las distintas técnicas tradicionales, como el repujado. Además, se contará con una muestra de artículos de piel con ‘sello verde’, confeccionados con pieles curtidas sin elementos químicos, se repartirán folletos promocionales, y se proyectarán vídeos de Ubrique y el sector marroquinero.

Durante el acto se desarrollarán demostraciones por parte de representantes de varios sectores artesanales de Andalucía, entre ellos Movex, de forma que los asistentes puedan ser testigos de las distintas posibilidades que el oficio de marroquinero ofrece, usando en este caso además materiales y componentes con el sello verde de respeto medioambiental.

El evento se desarrollará en un lugar emblemático de la capital madrileña como es la sala Green Patio de Madrid https://greenpatio.es/ donde la Fundación Movex intentará presentar una imagen enfocada en la innovación y la neoartesanía como una alternativa atractiva acorde con las nuevas necesidades del consumidor actual. La actividad se enmarca en el programa de actividades paralelas a Fitur 2021, que ayer arrancaba en Ifema.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

El proyecto de Redexis prevé llevar las redes de gas natural hasta el 75% de la población ubriqueña

Desde la empresa agradecen la paciencia de la ciudadanía, y destacan que se trata de una infraestructura segura y de futuro para el municipio. Con una inversión provisional ya de 1,3 millones de euros, la red se ha ido expandiendo de sur a norte, y los trabajos se sitúan ahora en la Barriada de Andalucía. Resta aún la zona este (Ingeniero Ruiz Martínez), previéndose la culminación completa del proyecto para 2022/23. En agosto del año pasado se empezó a dar servicio a los primeros clientes.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto al delegado territorial de Redexis Gas en Andalucía Occidental, Andrés Romero Quintero, hemos repasado las distintas obras que vienen desarrollándose en el municipio en torno al proyecto de implantación del servicio de gas natural. Una actuación que subrayó como “la mayor inversión en infraestructuras de los últimos años en Ubrique”, que por el momento ha supuesto ya un desembolso de 1,3 millones de euros por parte de la empresa, con el objetivo de una presencia estable de cara al futuro, sin descartarse incluso que  pueda servir para la distribución de nuevos combustibles como biogas o el hidrógeno. Junto a la propia del gas, se están incluyendo otras conducciones que podrían albergar redes para comunicaciones como el 5G o la fibra óptica.

Aunque el proyecto se empezó a fraguar años atrás, tras las autorizaciones correspondientes de distintas Administraciones, los primeros trabajos se iniciaron en octubre de 2019 con la instalación de una planta de gas licuado. Se trata de una plataforma prefabricada de almacenamiento que se recargará de manera periódica. El depósito de GNL (gas Natural Licuado) transforma este gas desde la fase liquida (que ocupa menos espacio) a gas natural, que se distribuye a los domicilios a través de las redes en construcción.

El gas natural llega a España desde África, a través de dos puntos de entrada: los gaseoductos de Tarifa y Almería. En su recorrido atraviesa puntos como Algeciras o Jerez, que pueden contar con el suministro directo de esta red. Sin embargo, otras zonas como Cádiz o Ubrique deben contar con plantas de almacenamiento, al ser inviable la conexión con los gaseoductos. De hecho, según explicó Andrés Romero, sólo en la provincia de Cádiz Redexis cuenta con instalaciones de este tipo en Cádiz Capital, Puerto Real o Chiclana. Para recargar el depósito de gas licuado cada cierto tiempo llegarán camiones desde puntos como la plantas de producción de Huelva.

Desde ese punto de origen, en un solar situado en el polígono industrial ‘La Piel’, Redexis ha ido creando una red de distribución desde el sur hasta el norte del municipio, a través de distintas fases y que se inició en la calle Emilio Rubiales. Romero reconoce que las mayores dificultades llegaron en el recorrido desde esta zona hasta el casco urbano, al tener que atravesarse una vía de tanto tránsito de vehículos como la carretera de Cortes.

Una vez en el casco urbano los ramales se han ido extendiendo hacia las áreas con mayor densidad de población y posible demanda del servicio. Actualmente, en dirección hacia la Avenida Juan de la Rosa, con trabajos en estos momentos desarrollándose en la Barriada de Andalucía, en calles como Tenería o Jaén. En los próximos meses se contempla ir cubriendo la parte este de la localidad, a través de una arteria principal en Ingeniero Ruiz Martínez. El proyecto original, que prevé alcanzar el 75% de la población, se prevé que pueda estar culminado entre 2022 y 2023, y se intentará ir completando con aquellos lugares desde donde se demande el servicio. El delegado territorial precisó que, ya desde agosto de 2020 se ha podido poner en funcionamiento la planta, “con una aceptación muy buena, por lo que se está dando servicio a bastantes usuarios”.

Desde Redexis subrayan que se trata de infraestructuras completamente seguras, que deben cumplir con las máximas garantías requeridas por las Administraciones y con constantes inspecciones, además de las revisiones periódicas por parte de la propia empresa. Andrés Romero agradeció la paciencia de la ciudadanía ubriqueña y pidió disculpas por las molestias que causan las obras, pero destacó que es son infraestructuras que ofrecerán mayor comodidad en el servicio de gas. Además, aseguró que en caso de cualquier daño la restitución del patrimonio es inmediata, “puesto que formamos ya parte de Ubrique, y estamos aquí para quedarnos”.

Para llevar el gas natural a cada domicilio, Redexis Gas actúa como la empresa distribuidora. Sin embargo, para completar este proceso, además participan empresas instaladoras, encargadas de la preinstalación del gas en cada hogar. Y, por último, el servicio de gas natural se contrata con cualquiera de las empresas comercializadoras existente.

Redexis Gas se presenta como una compañía integral de infraestructuras energéticas dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción del gas natural vehicular y de aplicaciones renovables del gas natural y del hidrógeno. Con 733.174 puntos de suministro, operan 11.715 kilómetros de infraestructuras energéticas propias, en diez comunidades autónomas. En concreto, están presentes actualmente en 38 municipios y 963 municipios, entre ellos Ubrique.

Andrés Romero Quintero, delegado territorial de Redexis Gas en Andalucía Occidental