Los propuestas del Grupo Municipal Popular para el pleno de mayo temas de hoy en Cosa de Todos

El Grupo Municipal Popular ha solicitado en Junta de Portavoces recuperar la presencialidad de las sesiones plenarias, que en la actualidad se celebran de manera telemática. Ante el descenso de la tasa de incidencia de Covid en la localidad, el Grupo Popular considera oportuno retornar la asistencia física en San Pedro sin público. Para ello, sería necesario un informe previo de los técnicos de prevención de riesgos laborales. El planteamiento, así como las propuestas que mediante mociones municipales se elevarán al pleno de mayo las hemos conocido hoy con Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal Popular a quien correspondía turno de intervención en el espacio de participación ciudadana, Cosa de Todos. Desde el Grupo Popular se presentarán por escrito además, las distintas peticiones vecinales de mejoras en barrios ubriqueños, principalmente en pavimentación e iluminación.

Ayer mismo se daba registro de entrada a la moción para instar al Gobierno de la Nación a que pague a las Corporaciones Locales los 753 millones de euros en concepto del IVA del año 2017. Una petición que recogerán los Ayuntamientos a través de la Federación Española de Municipios y Provincias. El impago de esta cantidad se generó por el cambio al sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA, que impidió la liquidación a los Gobiernos locales del IVA de diciembre de 2017, haciendo que en ese año se liquidasen tan solo 11 mensualidades. Además de esta moción el Grupo Municipal Popular planteará en pleno su rechazo a la supresión de la ayuda fiscal por tributación conjunta en el IRPF. El Gobierno plantea suprimir la reducción fiscal que tienen los matrimonios cuando declaran el IRPF de forma conjunta. Una medida incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas, que guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y movilizará en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU.

Manuel Toro ha repasado las distintas inversiones que se van a ejecutar desde la Junta de Andalucía en Ubrique, informando además de las ayudas aún vigentes. Entre ellas ha destacado las ayudas para el mantenimiento del empleo asalariado en empresas afectadas por ERTE en Andalucía cuyo plazo se ha ampliado hasta el próximo 19 de mayo o el programa de energía solar fotovoltaica para centros educativos. En el marco educativo ha recordado la actuación que durante los meses de verano se llevará a cabo en el CEIP Fernando Gavilán. Con una inversión de 150 mil euros se procederá a la sustitución del tablero de fibrocemento bajo tejas de la cubierta del edificio de este centro educativo local. También en verano se actuará en la rehabilitación y mejora del Puente del Realejo. Con un presupuesto de 251.870,68 euros el objetivo de los trabajos es consolidar la estructura de un puente con un gran valor histórico y patrimonial. Los trabajos se iniciarán entre los meses de junio y julio, según le trasladó a Manuel Toro el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez días atrás. Fruto de ese contacto también se daba cuenta del estado del informe técnico que se está elaborando en esta delegación sobre el PGOU, antes de su futura aprobación definitiva.

Por último, Manuel Toro ha explicado la propuesta presentada por la diputada nacional María José García Pelayo, para proteger el sector de la piel frente a la amenaza de imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos,  en concreto en los artículos de distintas actividades como la marroquinería o el calzado. Para el portavoz del grupo Municipal, el Gobierno de Pedro Sánchez también ha dejado fuera al sector de la piel, en el paquete de inversiones que se contempla en el fondo de apoyo directo a las empresas de 7.000 millones que gestionarán finalmente las comunidades autónomas.

Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal Popular

La Delegación Municipal de Medio Ambiente culmina el desbroce y limpieza del Camino de Fátima, Los 20 pilares, y otros senderos

A través del Plan Aire 2020, el Ayuntamiento ha acometido un total de 11 actuaciones de mejora cuyos trabajos finalizaron el pasado 2 de mayo, a cargo de un equipo integrado por seis peones forestales, dos capataces y una Ingeniera Técnica Agrícola.

La delegada municipal de Medio Ambiente, Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, y Cementerio, Trinidad Jaén, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las acciones enmarcadas en el proyecto de ‘Mejora del entorno natural de caminos y senderos‘, que ha contemplado la poda, desbroce y limpieza de distintas zonas del municipio. En concreto, dos actuaciones de envergadura en el Camino de Fátima y Los 20 Pilares, a los que se han sumado finalmente otras 9 acciones para la puesta en valor de otros puntos como el Camino del Amarguillo, Pinitos, Plaza de Toros, y entorno, Plan Parcial II, los depósitos de agua de Los Olivares y Cornicabra, alrededores de la pista deportiva del Caldereto, Calvario, inmediaciones del IES Las Cumbres, y la Avenida de Diputación hasta el Matadero.

El objetivo del Ayuntamiento era mejorar caminos y senderos muy transitados por los ubriqueños para pasear, más aún durante esta época de pandemia, dando respuesta así a las peticiones planteadas por muchos vecinos. En el caso del Camino de Fátima, los trabajos se han desarrollado desde el Matadero en una longitud de unos 4,5 kilómetros, con el desbroce y poda de los márgenes, especialmente de las zonas de curva para lograr una mayor visibilidad. Paralelamente, se recogió una gran cantidad de residuos.

La segunda gran actuación se centró en Los 20 Pilares, con inicio en las proximidades de la gasolinera BP hasta la Cañada de la Breña. Unos trabajos de desbroce que han permitido habilitar el paso en puntos donde era ya muy complicado por la vegetación existente, y razón por la que muchos senderistas acababan invadiendo fincas privadas aledañas. Según explicó la delegada municipal, ha sido la actuación que más tiempo y esfuerzo ha supuesto por parte de los integrantes del equipo, conformado por seis peones forestales, dos capataces y una Ingeniera Técnica Agrícola.

En las 11 acciones de mejora desarrolladas se procedió a la quema in situ de los restos vegetales que se generaban y, tras la limpieza de las distintas zonas, la basura y los escombros fueron depositados en contenedores y el Punto Limpio respectivamente. Trinidad Jaén ha querido destacar la labor de los trabajadores, que además recibieron la felicitación de los propios vecinos.

Este proyecto de ‘Mejora del entorno natural de caminos y senderos‘ es uno de los 15 incluidos por el Ayuntamiento de Ubrique en el Plan Aire (Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo). La partida concedida por la Junta de Andalucía fue de 426 mil euros, que el Consistorio complementó con una aportación municipal de 60 mil euros para los costes de las 47 contrataciones previstas, durante un período de 6 meses. Las primeras acciones arrancaron el 21 de septiembre, con contrataciones de forma paulatina, y se prevé que finalicen el 31 de agosto, incluyendo desde el refuerzo de personal municipal especializado, hasta las labores de desinfección frente a la COVID-19, entre otros proyectos.

En este sentido, Trinidad Jaén ha lamentado que el Gobierno Andaluz aún no haya dado a conocer ningún plan de empleo de apoyo a los municipios para este 2021, a pesar de las especiales dificultades en estos momentos a causa de la pandemia, y recordó que estas actuaciones corresponden al Plan Aire del año 2020. Por contra, destacó el respaldo fundamental que vienen recibiendo de la Diputación Provincial a través de distintos programas, entre los que el próximo en llegar será el Plan Extraordinario COVID-19.

Trinidad Jaén, delegada municipal de Medio Ambiente

Guadalinfo Ubrique celebra mañana una doble sesión informativa sobre el manejo de la app de Salud en Andalucía

En torno al Día de Internet, que se conmemora cada 17 de mayo, han organizado un ‘Cadáver Exquisito’, una actividad colaborativa para la fomentar la creatividad en la escritura. Además, los centros Guadalinfo de la comarca colaborarán con Mancomunidad en una próxima batería de acciones para concienciar en torno al proyecto de Economía Circular.

A petición de la Consejería de Salud, y teniendo en cuenta la presencia de los centros Guadalinfo en un elevado porcentaje de municipios, se están organizando talleres para dar a conocer cómo manejar la app de Salud en Andalucía, especialmente en lo que se refiere a la actualización de datos de cada usuario. Una cuestión fundamental más aún en una época como la actual para que las autoridades sanitarias puedan contactar para las citas en torno al proceso de vacunación. El dinamizador de Guadalinfo en Ubrique, José Luis Aránegas, ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que se celebrará una sesión telemática a través de facebook Live desde las 10,30 horas, y otra ya presencial en su sede desde las 16,30 horas, con aforo reducido a sólo 8 personas.

Las personas interesadas pueden contactar con Guadalinfo, ya que aún queda alguna plaza para el taller presencial. En realidad se decidió repetir la iniciativa, programada en principio para el pasado miércoles, al producirse un error en la fecha de celebración indicada. Durante las sesiones se recorrerán las distintas opciones a disposición de los usuarios en cada una de las app de las que dispone el Servicio Andaluz de Salud, u que incluyen también por ejemplo el mapa covid

Día Mundial de Internet, 17 de mayo

Para conmemorar este lunes, como cada 17 de mayo,  el Día Mundial de Internet, desde Guadalinfo se va a poner en marcha el juego de palabras denominado ‘Cadáver Exquisito’, iniciado en las primeras décadas del siglo XX por los surrealistas. El objetivo es fomentar la creatividad entre los participantes, haciendo su propia aportación a un texto del que sólo conocerán las últimas cinco palabras. A través de Whatsapp se irá invitando a distintas personas, pero además es posible la inscripción.

Coincidiendo el lunes también con Día Mundial del Reciclaje, está prevista la firma de un convenio de colaboración entre la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz y los centros Gaudalinfo de la comarca para desarrollar en los próximos meses un programa de actividades para concienciar a la ciudadanía sobre el proyecto de Economía Circular, una iniciativa pionera en torno a la sostenibilidad, el aprovechamiento de recursos, y la eliminación de residuos.

José Luis Aránegas, dinamizador del centro Guadalinfo de Ubrique