Una vez decaía el estado de alarma el pasado 9 de mayo, la nueva fase de desescalada establece en Andalucía el cese del toque de queda, y la reactivación de la movilidad, no sólo entre provincias sino también la apertura de la propia comunidad, con la ampliación de horario en la hostelería hasta las 12,00 de la noche y las 02,00 horas de la madrugada para el ocio nocturno. Estas son las medidas generales, a las que se suman en el caso de Ubrique las específicas del nivel 3 de alerta sanitaria, en el que se mantiene nuestro municipio al igual todo el Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz, y que tienen que ver con los aforos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado las medidas que siguen estando en vigor y nos afectan en nuestra población, junto al jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero.
Según ha subrayado, confía en el cumplimiento mayoritario de la ciudadanía para que este segundo fin de semana fuera del estado de alarma se desarrolle en Ubrique con normalidad, tal y como ocurriera hace siete días a pesar del cese del toque de queda y la ampliación de horarios en la hostelería y el ocio nocturno. En cualquier caso, ha confirmado que mantienen las reuniones de coordinación con la Guardia Civil, y que con esta nueva situación reforzarán el control en la franja nocturna, en torno al cumplimiento de los horarios de cierre y frente al consumo de alcohol en la calle. Por ello, se prestará especial vigilancia a la zona del botellódromo, que sigue cerrado desde marzo de 2020, y donde se prevé realizar un cierre perimetral en toda la zona trasera de hipersol para evitar el acceso de vehículos durante las horas de ocio nocturno.
Al seguir Ubrique en nivel 3 de alerta sanitaria, los aforos siguen siendo en la hostelería del 50% en el interior y del 100% en exterior, con un máximo de 4 personas por mesa dentro de los locales y de 6 en las terrazas, y se permite el consumo en barra. En todos los casos, siempre sentados y debiendo mantenerse al menos 1,5 metros de distancia. El jefe de la Policía Local precisó que en el caso de salones de celebraciones, al hilo de las comuniones previstas ya desde este fin de semana, las medidas son similares. También en el sector del ocio nocturno, aunque con el aforo sólo del 50% en terrazas y la prohibición tanto del consumo en barra como del baile.
Sobre las dudas más comunes, volvió a recordar que la mascarilla debe mantenerse en todo momento, pudiéndose bajar sólo en el instante de estar consumiendo, y que está prohibido fumar en las terrazas al no poder garantizarse la distancia de seguridad. En este sentido, destacó la cartelería situada por la mayor parte de bares y restaurantes de la localidad para informar al respecto. Según precisó, las sanciones por superar el límite máximo de personas por mesa se dirigen al propietario del establecimiento, mientras que por un uso indebido de la mascarilla recae en cada persona.

Foto: archivo
José Benítez anticipó que, de cara a este nuevo fin de semana, y una vez ampliados los horarios, el mayor refuerzo para la vigilancia se focalizará en la franja nocturna, coincidiendo con el cierre de la hostelería y posteriormente del ocio nocturno, para evitar aglomeraciones y el consumo de alcohol en la vía pública. Recordó la prohibición de realizar botellonas en la calle, así como en el propio botellódromo, que sigue cerrado al público por el Ayuntamiento desde el marzo de 2020. De hecho, avanzó la intención de cerrar perimetralmente toda la zona trasera de hipersol para evitar que pueden acceder vehículos durante las horas de ocio nocturno.
José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique