Ubrique empieza a vacunar a los profesionales esenciales menores de 60 que permanecían con la segunda dosis pendiente

La Consejería de Salud y Familias está vacunando esta semana a los grupos de profesionales esenciales menores de 60 años que ya recibieron una primera dosis de Astrazeneca. La vacunación se iniciará con aquellos que llevan más de 12 semanas esperando. En Ubrique ya han comenzado administrarse la segunda dosis de la vacuna pendiente a estos profesionales, entre ellos los del sector farmacia. De ello y de como se está desarrollando el proceso de vacunación hemos hablado hoy en La Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, tema que ha generado una gran número de consultas por parte de nuestros oyentes.

En Andalucía hay 259.071 personas menores de 60 años que forman parte de los grupos de profesionales esenciales (docentes, profesionales sanitarios y sociosanitarios -ayuda a domicilio, dependencia…-, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, Fuerzas Armadas y Protección Civil), que estaban a la espera de recibir su segunda dosis de la vacuna.

En el caso de que estas personas tengan ya una cita para segunda dosis (porque se le diera en el momento de inyectarse la primera vacuna), se mantendrá vigente y podrán acudir, por tanto, a la hora y fecha que ya tienen asignada, salvo casos puntuales donde, por motivos de logística, se ha procedido o se procederá a cambiarse. Por otra parte, aquellos profesionales a los que ya se les haya pasado la fecha de la cita que tenían, recibirán un SMS o llamada telefónica para concretar una nueva cita. Salud y Familias también recuerda que las personas que hayan pasado Covid-19 antes de la primera dosis, no es necesario que reciban una segunda dosis por el momento.

De esta forma, Andalucía avanza en la Estrategia de Vacunación para las personas incluidas en el grupo 6 (profesionales esenciales), así como algunos profesionales sanitarios y sociosanitarios de los grupos 3B y 3C, con la administración de una segunda dosis de AstraZeneca. Este colectivo menor de 60 tendrán la opción también de vacunarse con Pfizer en el mismo momento.

La Consejería de Salud y Familias ha preparado un consentimiento informado que se firmará en el mismo centro de vacunación, tanto para quienes opten por las segundas dosis con AstraZeneca como para los que opten por Pfizer. Si la persona rechaza la firma del consentimiento, igualmente se procederá con la vacunación elegida, anotando en la historia clínica su decisión pues se entiende que con el hecho de acudir de forma voluntaria a su cita, se entiende que la persona está de acuerdo con dicha vacunación.

En paralelo se sigue vacunando al grupo 9. En concreto las personas nacidas en 1969 y 1968 –que cumplen 52 y 53 años en 2021– pueden pedir cita desde ayer para ponerse la primera dosis de la vacuna directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS), por medio de ClicSalud+, mediante la aplicación móvil, por el teléfono de Salud Responde –955 54 50 60– y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. Al tiempo, sigue operativa las citas para vacunar a las personas de entre 54 y 59 años, así como para las de 68 años o más años.

En la Escuela de Salud de hoy miércoles hemos hablados además de del Día Internacional de por la Salud de las Mujeres, que se conmemora este viernes 28 de mayo y de la hipertensión arterial.

Antonio Rodríguez Carrión en la Escuela de Salud 26 de mayo

Comercio celebra este viernes el Día del Petaquero con el sorteo de 6 patacabras de diseño

FOTO: Imagen publicada en redes bajo #DíadelPetaquero2021

La delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique, conmemora el Día del Petaquero, invitando a los ubriqueños a sumarse en redes a la iniciativa #DíadelPetaquero2021 y con el sorteo este viernes de la última propuesta de apoyo al comercio local. De como ha trascurrido la campaña a punto ya de finalizar y de la visibilidad en redes el próximo 31 de mayo de la jornada festiva, hemos conversado hoy con su promotora, la concejala Remedios Trujillo.

A causa de la pandemia, por segundo año consecutivo queda en suspenso la organización de actos de carácter público con motivo del Día del Petaquero. Es por ello, por lo que desde Comercio se ideaba una nueva campaña, que además de impulsar las compras en los establecimientos locales  pretendía dotar de contenido esta festividad propia, con la conmemoración en redes sociales bajo el hashtag #DíadelPetaquero2021. Tal y como nos explicaba Trujillo, las aportaciones pueden ser ilimitadas y personales, publicando cualquier imagen o texto que exprese el significado y sentido de este día y que pretenda homenajear a todos los petaqueros y petaqueras de antaño y hoy.

En paralelo, aún permanece vigente (hasta el 27 de mayo) la campaña de Comercio para optar a las 6 patacabras decoradas por la diseñadora ubriqueña Lidia Pérez. Una campaña que en su recta final ha sido todo un éxito de participación. Para sumarse a ella, tan sólo deben presentar su ticket de compra de cualquier sector del comercio local de Ubrique a la Oficina de Turismo. Hasta mañana jueves pueden introducir en la urna un total de tres ticket por persona. Este viernes al mediodía se procederá a realizar el sorteo entre los participantes de las 6 patacabras.

Remedios Trujillo, concejala de Comercio en el Ayuntamiento de Ubrique

Ciudadanos eleva hoy a pleno el rechazo del peaje en las autovías y autopistas de la provincia

El respaldo a la Unión Europea, la despolitización judicial y el rechazo al peaje de autovías y autopistas en la provincia, son las tres mociones que está tarde presentará en pleno Ciudadanos. Jorge Oliva nos ha explicado hoy en el espacio de Política Local de La Mañana las propuestas que planteará el Grupo Municipal de Ciudadanos en una sesión en la que se recupera la presencialidad. Las ayudas que la Junta de Andalucía está dando a conocer a los Ayuntamientos, con encuentros institucionales, ha sido otra de las cuestiones referidas. En este marco, Oliva ha avanzado la visita prevista para el este viernes a Ubrique de la delegada territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Ana Fidalgo, que al igual que hizo la pasada semana su homólogo en Justicia, explicará las partidas a las que podrá optar el Ayuntamiento de Ubrique en concepto de subvenciones.

Miguel Ángel Rodríguez, titular de Regeneración, Justicia y Administración Local en Cádiz, daba cuenta a la Alcaldesa de Ubrique  de las nuevas ayudas que ha puesto en marcha la Junta para las entidades locales de menos de 20.000 habitantes. Por un lado, un nuevo fondo extraordinario frente al COVID que próximamente se pondrá a disposición de los ayuntamientos para gastos de limpieza y desinfección, compra de equipos de protección y material higiénico-sanitario, que se distribuirán directamente. Asimismo, se informaba de otra línea de ayudas de la que Ubrique recibiría 30.000 euros para servicios públicos, obras en edificio y maquinaria. Una ayuda que se invertirá en la adaptación del antiguo edificio de Unificación.  El delegado territorial se interesaba además por la ejecución de los proyectos con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que en los dos últimos años ha contado con una aportación de la Junta de 76.833,53 euros. En el caso de Ubrique, la Consejería ha contribuido a cofinanciar los materiales para actuaciones en acerados, espacios verdes y recintos como el de la piscina municipal.

Ciudadanos buscará esta tarde el respaldo del resto de grupos para sacar adelante el rechazo al peaje de autovías y autopistas en la provincia. La implantación de peajes en las autovías españolas, iniciativa que forma parte del paquete de reformas estructurales que el Gobierno de España traslada a la Unión Europea para la recepción de fondos comunitarios asociados al Plan de Recuperación y Resiliencia. Ciudadanos se muestra contrario a esta medida máxime cuando tanto costó liberar el peaje carreteras como la AP-4, que conecta Sevilla y Jerez. La despolitización del poder judicial, es otra de las propuestas que vía moción presentarán esta tarde Ciudadanos, reclamando una reforma legislativa para conseguir que los miembros del Consejo General del Poder Judicial sean nombrados por jueves y no por políticos. También como moción se pretende conseguir el apoyo del Ayuntamiento de Ubrique a la reafirmación de la incorporación de España a la Unión Europea, hace más de 35 años. Pr último, frente a la moción socialista sobre los planes de empleo de la Junta, Oliva se ha referido a la iniciativa AIRE (Iniciativa para la Activación, Impulso y Recuperación del Empleo), que dotaba a Ubrique con 400.000 euros, permitiendo la contratación durante 6 meses a tiempo completo de 47 personas.

Jorge Oliva, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos

Mancomunidad prevé que la recogida de residuos puerta a puerta sea una realidad en Ubrique a principios de 2022

Se realizará en el casco antiguo y en otras zonas de la localidad, que aún se están definiendo. Para los residentes en grandes bloques de pisos se estudia una tarjeta personal para el uso de contenedores inteligentes. Son medidas que contempla el proyecto de ‘Economía Circular’ en nuestro municipio, así como un sistema para el tratamiento de los escombros.

La pasada semana el Ayuntamiento de Ubrique acogía una reunión de presentación y coordinación del proyecto de Economía Circular, un ambicioso y pionero plan en la Sierra de Cádiz que pretende mejorar la eficiencia del sistema de recuperación de residuos con un triple objetivo ambiental, económico y social. Se trata de toda una revolución en los hábitos de reciclado de basuras en nuestros hogares, por lo que la participación de la ciudadanía es fundamental. Después de los pasos preparatorios de los últimos años, está prevista la próxima construcción de una planta de compostaje en Villamartín, que se encargará del tratamiento de la fracción orgánica de los residuos, la parte que menos se recicla hasta ahora.

A partir de ahí, se espera que a finales de este año o principios de 2022 pueda estar en funcionamiento la recogida puerta a puerta en toda la comarca, incluido Ubrique, tal y como nos avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de la Mancomunidad de Municipios, Carlos Javier García. Ya se vienen desarrollado sendos ensayos en Zahara y Torre-Alháquime que han reflejado una reducción de casi el 60% de las basuras que acaban en el vertedero. El proyecto se completa con pequeñas plantas compostadoras semiautomáticas en algunos municipios, el reparto de más de 1.500 compostadoras domésticas para viviendas con huertos, la creación de puntos limpios fijos y móviles, el tratamiento de los escombros también en localidades como Ubrique aún por definir, y un sistema de digitalización para la lectura de datos a través de los camiones de recogida y los contenedores y los cubos inteligentes.

En el encuentro de la semana pasada participaron el propio Carlos Javier García, junto a la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, el gerente de Basica Javier Jiménez -como empresa mancomunada que ejecuta el proyecto-, y representantes de la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y Aguas (AMAYA) y de las empresas que se encargan de la difusión. Se han programado próximas citas con la Corporación al completo y con distintos colectivos ciudadanos, así como una campaña de comunicación y concienciación después del verano, previa al arranque de la recogida puerta a puerta.

La planta de compostaje de Villamartín es la infraestructura más importante, con un presupuesto de 9 millones de euros del total de 13 millones aprobado por la Junta de Andalucía para este 2021 a través de los fondos europeos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz. Desde la Mancomunidad ya se han comprado los terrenos.

Para evitar al máximo las fugas de residuos, el sistema de recogida cobra la mayor importancia dentro de la Economía Circular. Por eso, se pretende que seamos los propios usuarios los que clasifiquemos los residuos en nuestros hogares, con un objetivo ambiental, pero también para evitar las penalizaciones que se contemplan desde la UE y que acabarán recayendo en los ciudadanos. Aquellos serranos que vivan en construcciones horizontales como el casco antiguo de Ubrique o pequeños bloques de pisos, contarán con una recogida en su propia puerta, dividiéndose cada día según un determinado residuo (orgánica, vidrio, envases de plástico y cartón…).

En las zonas de grandes edificios se prevé una recogida vertical, que incluirá contenedores inteligentes con tarjetas personalizadas para cada residente. En principio iba incluida en el proyecto, pero finalmente ha quedado fuera, razón por la que se está buscando financiación de la propia Junta o de los fondos europeos ‘Next Generation’. En municipios como Ubrique, también se está determinando un sistema para conseguir el tratamiento de escombros, mediante pequeñas plantas con plataformas de ‘machaqueo’ de estos residuos de la construcción.

Plan de modernización turística de la Sierra

Unido al objetivo de la Economía Circular, la Mancomunidad está impulsando un modelo más sostenible de turismo, que acabe fijando la población al territorio. Este Plan de modernización turística de la Sierra arrancaba días atrás de forma participativa con un cuestionario para la ciudadanía y las empresas. El objetivo final es crear una imagen turística de conjunto para la comarca, donde todos los municipios sumen servicios para un destino más completo y atractivo de cara al visitante. Ahora se está en la fase de diagnóstico, para decidir las acciones necesarias, y buscar financiación de fondos europeos a través de las distintas Administraciones.

Carlos Javier García, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz

“Descubre nuestro entorno” nos traslada hoy hasta Zahara de la Sierra para hacer la Ruta de la Bodega

Hoy en La Mañana nos hemos trasladado hasta Zahara de la Sierra para disfrutar de la historia, el paisaje y las tradiciones comunes de nuestros pueblos, con la Ruta de La Bodega. Un itinerario de dificultad baja que nos acercará a su regreso hasta el pueblo para ascender al Castillo Nazarí pasando por la antigua Villa Medieval. Del valor medioambiental, etnográgico y patrimonial que nos encontraremos en nuestro recorrido, nos ha hablado hoy Pepa Gómez, en el espacio divulgativo “Descubre nuestro entorno”.

Se trata de una ruta urbana, perfectamente señalizada de dificultad baja. En total son unos cuatro kilómetros en ida y vuelta, que pausadamente nos llevará unas dos horas de duración. El sendero discurre desde Zahara de la Sierra hasta la finca La Bodega, rico en olivares, entre huertas cercanas al arroyo Bocaleones y dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema. Pepa Gómez nos ha explicado la denominación del sendero. Antaño toda esta zona estaba sembrada de vid, viéndose afectada por la plaga de filoxera que en el siglo XIX asoló las principales zonas vitícolas de España.

Partimos desde el pueblo a la altura de la Piscina en cuyas cercanías encontramos un panel informativo y a unos 10 metros a la derecha un antiguo lavadero. La estructura del lavadero, abrevadero de agua, es uno de los que mejor estado de conservación presenta de los que existen en nuestra comarca.

En nuestro camino nos encontraremos con estampas paisajísticas dignas de recordar. En la ida podremos ver la brecha de la Garganta Verde o el Pico de Sierra Margarita, mientras que en la vuelta se puede disfrutar de las vistas que nos ofrecen el pueblo de Zahara de la Sierra y su Castillo.

Entre la naturaleza que encontramos a nuestro paso nos ha hablado además del zumaque. Aunque en la actualidad se conoce como condimento de la comida libanesa, el zumaque es un arbusto de la familia de las anacardiáceas a la que pertenecen conocidas plantas como el lentisco y la cornicabra. Extendido por los árabes permanece como vestigio de antiguos cultivos y uso en la industria del curtido, ya que se cultivaba para uso curtiente y tintorio, debido a su gran concentración de taninos.

La ruta concluye en una cancela de acceso a la finca privada de La Bodega, llevándonos de regreso a Zahara de la Sierra. Una vez en el pueblo conoceremos la antigua villa medieval y ascenderemos hasta el Castillo Nazarí. Del Castillo de Zahara sólo se conservan algunos lienzos de muralla y la torre del homenaje, a la que se puede subir y desde la que se tiene vistas de Zahara, su embalse y algunos pueblos cercanos, como Algodonales y Olvera.

“Descubre nuestro entrono” 24 de mayo  con Pepa Gómez

El CRTS visita Ubrique de nuevo de forma extraordinaria ante las bajas reservas de sangre

Apenas un mes después de su última visita, los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz estarán de nuevo hoy y mañana en nuestra localidad. Se trata de una cita extraordinaria a causa de la situación de bajas reservas no sólo en nuestra provincia, sino en toda la red andaluza. Según los cálculos del CRTS esta semana el nivel de las reservas proporciona sólo un margen para cuatro días.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su coordinador Miguel Ángel Barbero, nos explicaba que durante los últimos días ha coincido un descenso en las donaciones con el incremento progresivo en la actividad hospitalaria que viene registrándose desde principios de año coincidiendo con el descenso de la incidencia por la COVID-19. Por este motivo, sigue siendo vital la contribución que se pueda hacer desde una población tan solidaria como Ubrique. Como es habitual, estarán situados en la planta tercera del edificio del Mercado de Abastos y Los Juzgados, sólo en horario de tarde desde las 17,30 hasta las 21,30 horas, tanto hoy lunes como mañana martes.

En estos momentos, y tras el aumento de la demanda hospitalaria de transfusiones de sangre, se necesitan entre 180 y 200 donantes cada día para poder dar respuesta. Ante esta situación desde el inicio de la pandemia se están multiplicando las visitas a puntos como Ubrique donde la colaboración ciudadana es muy importante, por encima de la media provincial y autonómica, con un gesto sencillo que salva o mejora la vida de tres pacientes.

De hecho ésta es la tercera visita extraordinaria este año, la quinta en total desde que arrancara 2021, con una cita al menos cada mes. Por ello, además se hace más indispensable que nunca la incorporación al sistema de nuevos donantes, para ir compensando con las personas que son donantes habituales y no pueden donar más según el máximo establecido por la normativa. Miguel Ángel Barbero recuerda que sólo es necesario tener una edad entre 18 y 65 años (hasta los 60 si es la primera vez que donas), pesar al menos 50 kg, y gozar en general de buena salud.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del CRTS